martes, 31 de mayo de 2011

NO HE PODIDO PUBLICAR RESPUESTA A LOS COMENTARIOS DE ARLEN

Esta web y las avenidas de la información son a veces muy traicioneras y explico qué me sucede. No logro publicar comentarios de respuesta a los comentarios que recibo. Pero como el blog me lo permite, utilizo su página principal para decir lo siguiente:

Arlen, el tema europeo es complicado. Muchos dicen que las elecciones en España son el castigo del pueblo al PSOE, que no ha sido una victoria del PP. Pero hay que pensar que el tiro puede irse por la culata y en fin de cuentas, qué ha demostrado hasta ahora el PP? ¿Qué de positivo tiene que la gente haya votado por él? El movimiento 15M es una respuesta al desaliento, a la falta de futuro, a no tener esperanza en el porvenir. Bien dices que no es un movimiento radical, no pretende cambios de sistema, quiere un poco más de participación ciudadana y de democracia. Pero las cosas comienzan así y por errores del gobierno, quien sabe en qué terminen. Se suman y se suman y ya no son jóvenes solamente, la indignación va subiendo de tono y de espacio, Madrid, Albacete, Catalunya, quien sabe cuántas ciudades están apoyando y ya se extendió a Francia, Grecia, algunos nórdicos.
¿Ahora qué dirán del "efecto dominó"? Comentarios van y vienen sobre los árabes... Y ahora Europa está que arde, América está mirando a la distancia y recordando que esa época ya pasó por nuestro territorio cual corriente del Niño, ahora le toca a Europa y le decimos: CUIDADO CON LA INDIGNACIÓN. LA DEMOCRACIA ES IMPORTANTE, PERO MÁS IMPORTANTES SON DERECHOS QUE ESTÁN PASANDO A LA PREHISTORIA Y LA ARQUEOLOGÍA.

Gracias querida Arlen por tus comentarios. Pienso que puedo haber destapado la Caja de Pandora con este comentario.

LA FSM PARTICIPA Y APOYA EL IV ENCUENTRO SINDICAL NUESTRA AMÉRICA

25-27 DE AGOSTO, NICARAGUA
Atenas, junio 2011
Estimados compañeros y compañeras:
La Federación Sindical Mundial saluda a los trabajadores y trabajadoras de América Latina y el Caribe que luchan por sus derechos y por un futuro sin explotación del hombre por el hombre.
Saludamos y apoyamos los cambios positivos que tienen lugar en varios países de la región y expresamos nuestra solidaridad de clase:
- Con la Revolución Cubana y la lucha del pueblo cubano que continúa su esfuerzo por construir un futuro socialista contra los planes de los EE.UU. y sus aliados.
- Con los pueblos de los países de América Latina, Central y el Caribe que luchan por el cese de la explotación de las fuentes de recursos naturales de sus países por parte de los intereses de las trasnacionales y los monopolios.
- Con los indígenas, los campesinos sin tierra, los inmigrantes, los trabajadores por cuenta propia, los campesinos pobres que reivindican derechos de seguridad social, derechos laborales y salariales.
- Con la juventud, las mujeres, los jubilados que se ven afectados por las políticas anti laborales y sobreviven con dificultad en el día a día.
- Con los trabajadores y los sindicatos que luchan por las libertades democráticas y sindicales, por el cese de los asesinatos y encarcelamientos de sindicalistas, la violencia de estado y patronal.

Compañeros y compañeras:
Vivimos un periodo donde se acentúan las injerencias imperialistas como en el caso de Libia, el norte de África, Oriente Medio, etc. La competitividad entre los centros imperialistas y capitalistas da lugar a nuevos peligros para la seguridad internacional y la paz. La FSM rechaza y condena las guerras imperialistas; que los gastos militares en el mundo se reviertan en inversión productiva para generar empleo.
Es nuestro deber reforzar nuestro internacionalismo y nuestra solidaridad; reforzar nuestros sindicatos, reforzar nuestra línea clasista, unir a todos los trabajadores en la lucha común y unida contra los monopolios, contra las guerras imperialistas.
La Federación Sindical Mundial respeta y apoya el derecho de cada pueblo a decidir por si mismo su propio curso de forma libre y democrática. Los pueblos de la región habitan una región rica en fuentes de recursos naturales, petróleo, oro, diamantes, café, tabaco, gas natural, carbón, con rica ganadería y cultivos agrícolas, con una riqueza abrumadora de agua, bosques y naturaleza; con trabajadores capaces, laboriosos y dignos.
Toda esta riqueza tiene que funcionar para beneficiar a los trabajadores, para que no exista la pobreza, el desempleo ni el empleo precario, el analfabetismo, las enfermedades ni la mortalidad infantil. Para que todas las personas tengan derecho a la salud, la educación y las prestaciones sociales públicas. Por estas razones la FSM ratifica una vez más el llamado a unir las fuerzas en las acciones de lucha unitarias con todas las organizaciones sindicales y sociales que estén de acuerdo por cambios profundos de estructura, antiimperialista, en beneficio de las grandes mayorías excluidos por el sistema capitalista
Todos estos temas se encuentran en el epicentro de los debates del ESNA. Son temas actuales, de nuestra realidad, que al mismo tiempo componen los objetivos de la Federación Sindical Mundial y objetivos del Día Internacional de Acción que hemos convocado para el 3 de octubre de 2011

TRES NOTICIAS AL HILO DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA

Manifestantes españoles deciden continuar en la Puerta del Sol sin establecer fecha de salida
MADRID, 29 de mayo.— Miles de manifestantes invadieron una vez más la Puerta del Sol de Madrid para apoyar al movimiento conocido como de los "indignados", quienes decidieron que mantendrán su campamento allí, montado desde el 15 de mayo, según AFP.
LA DECISIÓN FUE TOMADA EN LA ASAMBLEA GENERAL POPULAR.
Después de debatir durante más de cuatro horas las propuestas para el futuro de la acampada en el "kilómetro cero", el único acuerdo de la asamblea general popular fue que seguirán con la acampada de protesta y que permanecerán en la plaza madrileña.
La Policía, por su parte, les advirtió de que las comunicaciones entre las Fuerzas del Orden y los acampados se cortarán el martes, es decir, que de ahí en adelante podría producirse un desalojo a la fuerza, según ABC.
La idea de permanecer en Sol estaba presente desde primera hora de la mañana. Por la zona pululaba gente con mensajes colgados de sus cuerpos en los que alertaban: "Aunque tú te vayas, yo me quedo".
"Nos quedaremos. Quedan muchísimas cosas por hacer. Todo el mundo está de acuerdo en continuar aquí", explicaba uno de los acampados.
La víspera, los manifestantes organizaron asambleas en 120 barrios y comunas vecinas de Madrid que atrajeron a más de 28 000 personas, y planean, en las semanas que vienen, continuar su movilización con la consigna "toma los barrios".

Venezolanos salen a las calles a defender la soberanía nacional
CARACAS, 29 de mayo. — Con la consigna "Venezuela se respeta", miles de venezolanos salieron a las calles este domingo en una Gran Marcha por la Soberanía para rechazar las agresiones del gobierno de Estados Unidos, informó AVN.
En la movilización, que se inició en la Plaza Sucre de Catia (oeste) y finalizó en la Plaza O´Leary (centro), participaron trabajadores, movimientos políticos, intelectuales, juveniles, entre otros, que durante toda la semana han expresado su repudio a la medida de Washington por las relaciones comerciales que el país sudamericano mantiene con Irán.
Convocada por el Gobierno y organizaciones sociales, con banderas tricolores y alzando pancartas con consignas como: "PDVSA es Nuestra hasta la muerte", "En defensa de nuestra soberanía petrolera", "Venezuela se respeta, con mi patria no te metas", la población defendió la principal industria del país.
Al respecto, el presidente Hugo Chávez escribió en su cuenta en la red social Twitter: "Allí tienen pues al pueblo venezolano, a sus trabajadores, demostrando de lo que son capaces cuando la Patria se ve amenazada ¡Venceremos!".
Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, aseveró ante cientos de venezolanos apostados en las inmediaciones de la Plaza O’Leary que estas agresiones "pretenden cobrar al comandante Chávez nuestra política petrolera, que ha sido soberana y en favor del pueblo".
Ramírez sostuvo que, al igual que ante otras agresiones imperialistas, el pueblo se alza una vez más y demuestra en las calles que está dispuesto a defender su soberanía y su industria petrolera, "que ya no es la PDVSA de antes, entreguista y vendida al capital transnacional".
El titular destacó que la actual PDVSA es una empresa que está en manos del pueblo, comprometida con el desarrollo del país, por lo cual las agresiones contra ella constituyen graves ataques al pueblo venezolano.
"Los trabajadores se han volcado a la calle para decirle al mundo que los hombres y mujeres de la nueva PDVSA sabrán defender sus conquistas sociales, para decirle al imperialismo norteamericano que no le tenemos miedo. Nuestro pueblo ha dado contundentes demostraciones de combatividad y movilización en defensa de la Patria", dijo.

Justicia e igualdad: retos de gobiernos latinoamericanos
La región de Latinoamérica está llamada a tener, durante el Siglo XXI, un papel preponderante porque ha modificado los términos del intercambio comercial, además de ofrecer oportunidades de integración, aseguró la presidenta argentina Cristina Fernández.
Durante la firma de varios acuerdos de cooperación con México, en el marco de su visita oficial a este país, la mandataria apuntó que el principal reto hoy de los gobiernos latinoamericanos es luchar por una sociedad más equitativa y justa, más allá de los avances en la lucha contra la pobreza y la inclusión social.
Reconoció el legado de los próceres, y acotó que el gran desafío que tiene esta generación del Bicentenario es el combate contra la desigualdad, porque la inclusión social no solamente debe ser una cuestión de sensibilidad social o ética, sino también, una razón económica.
Fernández agradeció la hospitalidad brindada por México al acoger a muchos argentinos durante la etapa de las dictaduras militares, al tiempo que aseguró que nunca hubo un grado de relación tan profundo, tan cordial entre los dos países.
La mandataria argentina señaló que en realidad ha crecido el comercio de ambos lados; sin embargo, debe aumentar aún más, porque las posibilidades de articulación entre Argentina y México no tienen techo.
Sobre el tema, el presidente Felipe Calderón acotó que actualmente el comercio bilateral es de alrededor de dos mil 900 millones de dólares, cifra cuatro veces mayor a la de hace 10 años, siendo Argentina el cuarto socio comercial de México en América Latina.
No obstante, reiteró que existe un enorme potencial en aras de incrementar el intercambio económico, hecho que es posible hoy con la firma de varios acuerdos y memorandos de cooperación en materia de agricultura, minería, educación, ciencia, medio ambiente y otros temas de interés común.
En su mensaje a la prensa, tras el encuentro a puertas cerradas que sostuvo con su homóloga argentina y otros funcionarios de la comitiva que la acompaña, Calderón se refirió a las coincidencias de criterios en relación con la agenda regional e internacional.
Al respecto, el jefe del Ejecutivo mexicano acotó que ambos reiteran su respaldo a los avances del proceso de integración de América Latina y el Caribe, y a la conformación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Las conveniencias entre ambos presidentes también trasciende el marco de la G-20, donde tanto México como Argentina expresaron el compromiso de fortalecer la cooperación, a fin de que las economías emergentes tengan mayor voz en las decisiones mundiales, precisó Calderón.
En la noche, Cristina Fernández partirá rumbo a Italia, para una visita de dos días, durante la cual participará en las celebraciones por los 150 años de la reunificación del país europeo y la inauguración del Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia, entre otras actividades.

UNA JUEZA ANULA LA LEY ANTISINDICAL DE WISCONSIN Y LOS REPUBLICANOS RECURRIRÁN LA DECISIÓN.

Una jueza anuló la ley antisindical de Wisconsin al considerar que sus promotores violaron la legislación vigente que obliga a anunciar cualquier voto con al menos dos horas de antelación. Los sindicatos y el Partido Demócrata celebraron la decisión de la jueza de anular la ley. Pero el contencioso no ha terminado. El Tribunal Supremo de Wisconsin decidirá el 6 de junio si admite a trámite el caso. Los republicanos confían en que el tribunal reinstaure la ley.

La ley, que el presidente Barack Obama describió como "un asalto a los sindicatos", fue aprobada en marzo por el Senado de Wisconsin. Pretendía abolir el derecho de los sindicatos a negociar sus condiciones laborales, salvo en lo relacionado con sus salarios. Los únicos que mantenían el derecho a la negociación colectiva eran los policías y los bomberos, que en muchas elecciones apoyan a los republicanos.

También querían aumentar las contribuciones de los funcionarios para la protección sanitaria y la jubilación. Con esta medida, los republicanos esperaban ahorrarle al Estado de Wisconsin 300 millones de dólares en los próximos dos años.

La propuesta enfureció a funcionarios y sindicatos, que ocuparon durante varias semanas el Capitolio de Wisconsin, en un pulso político y mediático con el gobernador republicano. Los sindicatos, que tienen menos poder que en Europa, lo consideraron el ataque más directo a su poder de negociación desde que Ronald Reagan destruyó el sindicato de los controladores aéreos hace 30 años.

El Senado de Wisconsin aprobó la ley a pesar de la ausencia de los 14 senadores de la minoría demócrata, que entre febrero y marzo huyeron del estado para evitar que hubiera el quórum necesario para votar la ley.

Huida a Illinois
Como si fueran fugitivos de la justicia, los senadores demócratas cruzaron la frontera a Illinois. Temían que las autoridades de Wisconsin les detuvieran y les llevaran por la fuerza al Capitolio.

Al final la ley antisindical se aprobó por 18 votos a favor y uno en contra y sin la presencia de un solo senador demócrata. En Wisconsin se debate no sólo cual es la mejor fórmula para reducir el déficit sino qué papel debe tener el Estado en la economía. Es una lucha entre aquellos que consideran que es necesario que el Gobierno regule la economía y aquellos a favor del libre mercado y un Estado mínimo.

SEMINARIO DE LA REVISTA DE DERECHO SOCIAL - LATINOAMERICA EN MONTEVIDEO, URUGUAY

En el próximo mes de junio, tendrá lugar en Montevideo el tercer seminario organizado por la Revista de Derecho Social - Latinomerica que en esta ocasión estará dedicado a las reformas de la legislación laboral y su orientación política divergente. Son varios los países donde la reforma laboral se decanta por la regulación y el derrumbe de los derechos sociales, pero en otros por el contrario, las iniciativas de reforma persiguen el fortalecimiento del cuadro de garantías jurídicas que rodean el trabajo y el empleo. Ese diverso encuadramiento permite un análisis comparado de enorme interés, que llevarán a cabo numerosos especialistas en Derecho del Trabajo desde el Rio Grande hasta el Cabo de Hornos, con la intervención adhesiva de profesores de la UCLM española. El co-director de la Revista, Oscar Ermida, que es el gran impulsor de las jornadas, no podrá asistir en esta ocasión, pero sin duda seguirá el evento en tiempo real desde su casa. El sugerente programa de Montevideo se incluye a continuación.

Seminario: Rumbos de la(s) reforma(s) laboral(es) en América Latina y España

La actividad referida sigue la secuencia de las anteriormente realizadas en el año 2007 (“El derecho del Trabajo Después del Neoliberalismo”) y 2009 (“Derechos Humanos y Derecho del Trabajo”) y organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República y la Revista Derecho Social Latinoamérica, oportunidades en que se convocó un calificado y numeroso grupo de profesores de derecho del trabajo de América Latina (Chile, Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Guatemala y México) y Europa (España, Italia, Alemania).

En esta ocasión se proyecta continuar la reflexión acerca de la evolución reciente del derecho del trabajo y de los trayectos que parece recorrer a partir de los diversos procesos de reforma laboral existentes.

Se trata de procesos que presentan características disímiles, producto seguramente de circunstancias y coyunturas económicas, políticas y sociales y hasta ideológicas variopintas y que merecen una apreciación en conjunto que permita discernir los contenidos dispares que se encierran en el término “reforma laboral” y eventualmente someterlos a la crítica.

Entre los expositores y conferencistas se encuentran Antonio Pedro Baylos, Director de la Revista de Derecho Social Latinoamericana (España), Luis Carlos Moro, Director de la Asociación de Abogados Laboralistas de Sao Paulo, Brasil, Manuel Herrera Carbuccia, magistrado, República Dominicana, Hugo Barretto, profesor de la Universidad de la República, Uruguay, Oscar Alzaga, abogado, defensor de los mineros, México, ambos miembros del Tribunal Internacional de Libertad Sindical.

NO EN BALDE LOS TRABAJADORES COLOMBIANOS RECLAMAN UNA SESIÓN DEL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE LIBERTAD SINDICAL EN SU PAÍS

Regional Latinoamericana
Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación,
Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (Rel-UITA)

Director General de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT)
Sr. Juan Somavía
Ginebra
S u i z a
Estimado Director:

En nombre de la Regional Latinoamericana de la UITA y de nuestras 82 organizaciones en 17 países de la Región, me dirijo a usted faltando pocos días para iniciarse la 100a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo bajo el lema “Construir un Futuro con Trabajo Decente”, con la finalidad de trasladarle a vuestra Oficina nuestras consideraciones y resoluciones sobre la situación en
Como es de vuestro conocimiento:
- En todo el mundo, Colombia es el país con más sindicalistas asesinados en los últimos 20 años.
- El clima de violencia, las prácticas antisindicales y la precarización laboral a través de figuras tales como las Cooperativas de Trabajo Asociado, que son una forma de simulación y defraudación de las relaciones laborales, tanto en el sector privado, especialmente en el rubro agroalimentario- como en el público, han provocado una enorme caída en la tasa de sindicalización.
- En Colombia, a pesar de estar ratificados los Convenios 98, 151 y 154 de la OIT que garantizan el derecho a la negociación colectiva en los sectores privado y público, la cobertura de los trabajadores protegidos por la negociación ha disminuido y hoy es apenas simbólica, a pesar del esfuerzo tesonero del movimiento sindical
- La Conferencia Internacional de OIT realizada en 2010, no obstante, excluyó a Colombia de la lista de los países más afectados por la violación de los Derechos Humanos contra sindicalistas, y por la no aplicación de los Convenios fundamentales de la OIT, ratificados por el Estado colombiano.

En esa oportunidad se acordó integrar una Comisión Tripartita de Alto Nivel para visitar Colombia y constatar la realidad sobre los derechos humanos y sindicales. Ella emitió su informe y conclusiones, entre las cuales destacamos las siguientes:
a. “…hubo unanimidad para considerar que la única situación aceptable consiste en la total desaparición de todos los actos de violencia, y que es necesario actuar con determinación para este fin”.
b. “…la Misión es consciente de que la gran mayoría de los casos de homicidios sigue sin ser resuelta, lo cual supone graves consecuencias, expresadas muy claramente ante la Misión por los testimonios realizados por familiares de víctimas”.
c. “La Misión está profundamente preocupada por las repetidas y detalladas informaciones recibidas a propósito de actos de discriminación antisindical en
empresas y en el sector público, así como por la ausencia de acciones eficaces para poner fin a dichos actos.”
• Renovadas medidas legislativas y acciones de control para acabar con la intermediación laboral llevada a cabo por las Cooperativas de Trabajo Asociado, así como todos los demás obstáculos legales y prácticos a la libertad sindical y negociación colectiva que puedan resultar de la existencia de dichas Cooperativas.
• Medidas legislativas y acciones prácticas adicionales, eficaces para asegurar que los pactos colectivos firmados por empleadores con los trabajadores no sindicalizados no sean utilizados contra el ejercicio de la libertad sindical y de la negociación colectiva.

Ante esta situación, la Regional Latinoamericana de la UITA:

a. Respalda la solicitud del movimiento sindical colombiano ante la 100a Conferencia, para que se incluya a Colombia en la lista de los 25 casos a ser tratados por la Comisión de Aplicación de Normas por los asesinatos de sindicalistas, la impunidad, la discriminación anti sindical y las graves restricciones al ejercicio de la negociación colectiva, tanto en el sector público como en el privado.
b. Insta al sector trabajador de la OIT, a gobiernos y empresarios progresistas a apoyar dicha solicitud del movimiento sindical colombiano dirigida a la 100a conferencia de la OIT de 2011 y, en ese marco, se redoblen los esfuerzos de diálogo y apoyo de la comunidad internacional para superar las condiciones adversas a la paz, fortalecer la institucionalidad del Estado y promover el pleno respeto y ejercicio de la libertad sindical y negociación colectiva.
c. Exhorta al gobierno de Colombia a cumplir con las recomendaciones que le plantean desde hace ya más de una década los órganos de control normativo de la OIT, y a cumplir su obligación de promover y estimular la negociación colectiva, como lo establece el Convenio 98 de la OIT ratificado desde noviembre de 1976.
d. Solicita se realice una sesión especial durante la 100a Conferencia para el debido tratamiento del caso de Colombia.

Gerardo Iglesias
Secretario Regional UITA
Montevideo, 27 de mayo de 2011

jueves, 26 de mayo de 2011

RESULTADOS DEL MOVIMIENTO 15M Y DE DRY

Con permiso del Dr. Antonio Baylos, tomo de su Blog esta información escrita por él mismo y la difundo en mi blog.

El acontecimiento más importante y significativo de este año en nuestro país ha sido sin duda la irrupción, en medio de la campaña electoral municipal y autonómica, del movimiento Democracia Real Ya (DRY), a partir de la exitosa manifestación convocada por las redes sociales y el correo electrónico el 15 de mayo y la posterior acampada en la Puerta del Sol, luego diseminada y extendida por todo el territorio nacional e innumerables ciudades del mundo. Con una gran heterogeneidad de corrientes en su seno, el movimiento se ha estructurado adoptando las formas de debate y de organización tradicionales en lugares alternativos, como en Madrid pueden ser el Patio Maravillas o la Tabacalera. La asamblea como espacio de discusión y debate, la “horizontalidad” y la rotación en la conducción de las decisiones, la especialización material a través de comisiones, son rasgos distintivos de la forma de expresión del “hacer política” del movimiento. Otro elemento caracterizador es la presencia importante de las performances como forma de expresión de la crítica a la realidad política y económica, que se presenta como espejo deformado, (sobre) actuación y reivindicación del esperpento. Junto a ello, la utilización de las redes sociales como forma de convocatoria y de extensión de la protesta, confirma la importancia del empleo de éstas en la construcción y en la administración del conflicto social – como había señalado en su último libro Manuel Castells – y la capacidad de agregación que tienen sobre multitud de jóvenes sin una práctica de adhesión colectiva.
El éxito del movimiento ha sido inesperado. Algunas decisiones del poder público han favorecido este éxito – el desalojo de los primeros acampados, la decisión de la Junta Electoral central de impedir concentraciones y manifestaciones en la “jornada de reflexión” – pero ante todo se ha debido a la capacidad de sintonizar con un amplio estado de opinión crítico y de repulsa a la indiferencia de la política ante las consecuencias dañinas de la crisis en términos de destrucción de empleo, precariedad y desmoronamiento de derechos sociales. Era por tanto inesperada la amplitud del movimiento, pero no por ello se trataba de un acontecimiento menos deseado. Y que se inserta en un ya largo proceso que comienza en mayo del 2010 con la adopción de las medidas neoliberales para afrontar la crisis de la deuda en los mercados que abre un período de conflictividad social intensa contra la reforma laboral promulgada en septiembre de ese año y contra la que el sindicalismo confederal convocó una jornada de huelga general el 29 de septiembre. Una jornada seguida masivamente por los trabajadores industriales y de servicios, con enormes huecos en las administraciones públicas, y que fue parcialmente compartida por los jóvenes, en especial precarios y temporales.
Esa conflictividad intensa que la anunciada reforma de la pensión de jubilación presagiaba con singular dureza, quedó sin embargo truncada al iniciarse una segunda fase en la que los sindicatos UGT y CCOO – a mi juicio correctamente - entendieron necesario llegar a un acuerdo que, concediendo algunas condiciones más restrictivas de acceso a la protección social, preservara el núcleo del sistema de seguridad social e introdujera algunos otros criterios de corrección del mismo en atención a las características de la composición de la población activa y las trayectorias profesionales de los trabajadores y trabajadoras. Además, se dio inicio a una larga negociación bilateral con el empresariado– impidiendo la tentación intervencionista del gobierno – sobre la negociación colectiva, un elemento decisivo en el conjunto de las relaciones laborales, pero muy lejano de lo que “sienten” próximo los precarios y los parados. Es decir, que los “mediadores sociales típicos” en el tiempo de la crisis, los sindicatos, se situaban en el área del compromiso, sin que las propuestas se estaban desarrollando se percibieran en relación directa con el espacio concreto de la precariedad o el desempleo. En ese sentido, las medidas pactadas sobre políticas activas de empleo que se adoptan a partir de febrero de 2011, o el intento de hacer emerger una parte de la economía informal, no han tenido ni eficacia ni, lo que es más importante, visibilidad social, como tampoco han ganado presencia pública las críticas que los propios sindicatos han realizado sobre estas regulaciones.

Eso explica que muchos esfuerzos de la gente común y en particular los más jóvenes, en no aceptar esta situación y en plantearse aunque sea retóricamente la posibilidad de existir socialmente más allá de su consideración como número (abrumador) en el paro o en el subempleo, no encontraran acogida en la actuación de los mediadores sociales más cercanos, pero mucho menos en el discurso cerrado y banal de una política y de una clase política que iba reduciendo cada día un poco más los términos de la argumentación y del programa.

Ese contraste se hace insoportable en el período electoral, con la puesta en escena del circuito mediático e iconográfico en torno a las elecciones municipales y autonómicas. Ese ha sido el detonante que ha permitido que el movimiento 15-M se haya enfrentado a la política entendida como mercancía electoral y bipartidismo, proponiendo una crítica profunda del sistema, el cambio de la ley electoral, y el rechazo antipartidista de un escenario falseado en donde las opciones políticas sobre los asuntos fundamentales de la convivencia y de la cohesión social son indistinguibles. Junto a ese rechazo de la inaccesibilidad de las demandas sociales al sistema político democrático de bipartidismo imperfecto (lo que Capella denomina hermetismo político), el movimiento ha reivindicado en las asambleas y en su programa elementos centrales del estado social: prestaciones sociales, desempleo y protección de los parados, vivienda, sanidad, protección pública de las situaciones de dependencia, unido a una exigencia de regulación del sistema financiero y de un sistema fiscal adecuado. Es decir, frente a lo que podría concebirse como tendencias a la “demonización” de la política entendida como “política oficial”, una afirmación de otro modo de hacer política, en donde las medidas adoptadas no se sometieran a las exigencias desreguladoras de los “mercados” ni a las decisiones anti-sociales de los grandes centros financieros del mundo.
Esa “politicidad alternativa” del movimiento 15-M es la que ha funcionado como elemento de cohesión y cemento de solidaridad y de apoyo de tantas personas de toda edad y condición. Hay en ella sin embargo un punto difícil de gestionar, y es el de cómo se contempla la representación de esos intereses. El carácter asambleario y, más allá de este, la consolidación líquida de un conjunto amplísimo de personas relacionadas en red, es contrario a la forma representativa tradicional, y, en consecuencia, no resuelve el tema de la representación, que es central para abordar la relación del movimiento con los espacios de decisión en el ámbito social y ciudadano. Mantiene por tanto en la indeterminación el problema de los medios y los fines, y la relación que este conjunto de reivindicaciones puede mantener con los instrumentos de mediación social disponibles. En ese sentido, los resultados electorales del 22-M, que han sustituido el modelo bipartidista por una tendencia muy decidida al monopartidismo conservador, han tenido un efecto negativo sobre la valoración social positiva de las reivindicaciones de DRY. Para muchos de sus componentes, reforzar un aglutinante ideológico del grupo sería importante para evitar la inestabilidad del mismo. Pero la propia indeterminación de este aspecto junto con la pluralidad de perspectivas presentes en el mismo, dificulta esta presión hacia la definición ideológica en relación con las opciones políticas y sociales presentes, más allá de una referencia muy genérica – pero también enérgica – a la reivindicación de la política participativa y el desarrollo del Estado social en los aspectos reivindicados.

Es conveniente que el movimiento, como resulta de sus discusiones, se extienda y se implante en otros espacios urbanos, y que consolide en ellos su presencia, aunque posiblemente sin la visibilidad mediática que constituye uno de sus grandes aciertos. Pero es también seguro que éste es ante todo una agregación líquida de voluntades y de esperanzas que encuentra muchas dificultades para subjetivizarse en un modo para-institucional. Es evidente que el sindicalismo confederal está muy interesado en este proceso, al que no sólo mira “con simpatía”, como dice un comunicado de CCOO al respecto, sino que aprecia su impulso positivo en términos de agitación y de estímulo del debate político. Pero el sindicato no puede constituirse en parte principal o adhesiva de este movimiento de protesta. Al contrario, tiene que ser una referencia del mismo, aunque no necesariamente en todos sus aspectos. Algunas de las iniciativas ya en marcha deberían funcionar en ese sentido. La ILP es una acción de base del sindicato que enlaza directamente con la soberanía real de los ciudadanos y opone a la política antisocial de la reforma laboral una forma alternativa de regulación sostenida por otra idea de la política como forma de mediación social y de reforma de los mecanismos de poder privado. La gestión de esta iniciativa podría haberse realizado de forma más colectiva, utilizando didácticamente este instrumento como un “hacer política” y de concebir lo político de modo diferente. La entrega final de las firmas recogidas podrá ser un momento en el que se recupere este sentido alternativo que por el momento no ha sabido desempeñar en la práctica.

En cualquier caso, las reflexiones que han abierto los acampados en Sol y en tantas otras plazas españolas y extranjeras sobre el sistema político y su inaccesibilidad a las demandas sociales, la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección social durante la crisis y la ampliación de las instituciones públicas que dan sentido a la condición de ciudadanía y de soberanía de los pueblos, en un horizonte impostergable de consecución gradual de la igualdad real y efectiva, son lo suficientemente importantes como para entender que la resistencia y la protesta ciudadana tienen una entidad decisiva en la orientación de un debate más amplio sobre la acción política y social emancipatoria. Es casi segura la metabolización de ese horizonte de sentido en los medios e instrumentos empleados por otras organizaciones sociales como los sindicatos, que desempeñan un rol muy intenso en la configuración del marco de instituciones y reglas que buscan la cohesión social y la redistribución de los poderes sociales y económicos, y que pueden constituirse en una referencia general en este terreno. A condición de lograr visibilidad social para sus acciones y propuestas y de acentuar su presencia constante en la sociedad por encima de su representación institucional en la misma.

TRES BREVES NOTICIAS AL HILO, PARA COMENTAR Y MANTENERSE INFORMADOS.(AS)

Deauville (Francia), 26 mayo (EFE).- Los dirigentes de los ocho países más ricos del mundo comienzan hoy una cumbre de dos días en Deauville (Francia) en la que debatirán sobre la crisis económica, la seguridad nuclear, la regulación de internet y la "primavera árabe".
La reunión comienza a las 10.45 GMT con un almuerzo de trabajo ofrecido por el anfitrión, Nicolás Sarkozy, a los presidentes de EEUU, Barack Obama, y de Rusia, Dmitri Medvédev, y los primeros ministros de Japón, Reino Unido, Italia, y Canadá, junto con la canciller alemana, Ángela Merkel. Los ocho dirigentes, cuyos países representan dos tercios del PIB mundial y el 50 por ciento del comercio, tratarán la fragilidad de la recuperación económica, y la crisis de la deuda de la zona euro, y probablemente, de manera informal, la sucesión en el FMI. También intervendrá el primer ministro japonés, Naoto Kan, para informar de la situación en su país tras el seísmo de marzo y la catástrofe en la central nuclear de Fukushima.
La primera sesión de trabajo versará sobre la seguridad nuclear, las futuras políticas energéticas y el cambio climático. Los dirigentes del G8 dedicarán por primera vez una sesión de trabajo a internet, y escucharán de ocho de los "gurús" de la red las conclusiones de dos días de intensos debates celebrados esta semana en París. Estos concluyeron ayer con un llamamiento a los gobiernos para que sean "muy prudentes" en la regulación de su uso.
La reunión, en la localidad costera de Deauville (Normandía), se celebra en medio de intensas medidas de seguridad, con la movilización de más de 12.000 policías y personal militar.
Miles de "indignados" griegos toman la plaza Sintagma en contra de recortes
Atenas, 25 may (EFE).- Al menos 7.000 personas, según la Policía, se han reunido hoy de forma pacífica en la plaza Sintagma (Constitución) de Atenas, en respuesta a una llamada de "los indignados" griegos para protestar contra las medidas de austeridad del Gobierno.
La concentración en la plaza frente al Parlamento griego empezó a las 18.00 hora local (15.00 GMT), tras la convocatoria a través de redes sociales como Facebook efectuada por los "indignados", que siguen el modelo de los manifestantes que han acampado en plazas españolas. "¡Que se vayan!, ¡que se vayan!", cantan los manifestantes, a quienes se ha pedido que acudan con una camisa blanca, mientras hacen sonar pitos y tambores.
"¡Ladrones, ladrones!", se escucha gritar a varios grupos que dirigen su ira contra los políticos, mientras otros entonan el himno nacional. Es la primera vez que una iniciativa apartidista convocada por internet reúne a tantas personas, después de que la crisis económica haya llevado al país al borde de la quiebra. Las imágenes de la manifestación en Atenas se transmiten en directo por la página web del canal Skai (skai.gr), mientras que protestas similares se registran también en Salónica y Patras.
Entre los manifestante puede verse una pancarta escrita en castellano y con los colores de la bandera española: "Estamos despiertos ¿Qué hora es? Ya es hora de que se vayan". Los congregados también piden que los parlamentarios se acerquen a las ventanas del Parlamento, mientras gritan "¡vergüenza!" Otra pancarta lleva como lema unos versos del escritor Nikos Kazantzakis: "NO creo en nada, no espero nada. Soy libre".
La policía sigue las protestas sin intervenir y, de momento, no se han registrado actos de violencia. La protesta se produce el mismo día que ha llegado a Atenas un equipo de expertos de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para examinar el nuevo programa de privatizaciones y medidas de austeridad con el que Grecia pretende reducir su déficit y sortear la quiebra.
Los expertos revisarán hasta el 6 de junio las medidas de austeridad, por 28.000 millones de euros, que incluyen mayores recortes de pensiones y jubilaciones, más impuestos y la fusión o el cierre de diversos organismos estatales para reducir la burocracia en una cuarta parte en relación a 2009. De las conclusiones de los expertos depende si llega a Atenas el quinto tramo -de 12.000 millones de euros- de un crédito internacional de 110.000 millones de euros de la eurozona y el FMI.
VOCES DE LA RESISTENCIA
EL RETORNO DE MEL ZELAYA Y LA NECESIDAD DE LA UNIDAD
**********************************************************************

Según la información que ha trascendido oficialmente de boca del compañero Juan Barahona, el Coordinador Nacional del FNRP, José Manuel Zelaya, retorna a Honduras el próximo 28 de mayo a las 11 a.m. por el Aeropuerto Toncontín. Poco se sabe sobre las condiciones que fueron pactadas para su regreso ya que todo se ha manejado en el más absoluto hermetismo.

Pero sean cuales sean esas condiciones hay dos hechos inobjetables: El primero es que el solo anuncio de su regreso ha provocado un enorme entusiasmo en la base de la Resistencia a nivel nacional e internacional, de tal magnitud que presagia una movilización multitudinaria para ese y los subsiguientes días; y el segundo es que Mel retorna bajo la amenaza del golpismo recalcitrante de someterlo a su “justicia”, ya que la tal “anulación” de los juicios fue hecha de manera que los peones de la oligarquía en el Ministerio Público pueden reactivar el proceso judicial cuando se les antoje, y por otro lado, bajo amenaza también de muerte como fue denunciado por su esposa, la compañera Xiomara Castro de Zelaya.

Por tanto, sin importar las diferencias en los debates recientes, hay que cerrar filas para tomar las medidas necesarias para:

1. Proteger la integridad del Coordinador General del FNRP, preparándose para la peor de las eventualidades, ya que se desconocen los planes de la oligarquía, no solo para Mel sino para el conjunto de la Resistencia;

2. Saber encausar el estallido de energía popular que va a expresarse en esa manifestación y en los días subsiguientes, para hacer avanzar el proceso en el sentido de infringirle una derrota al golpismo.

ME SUMO A LOS CRITERIOS DEL PERIODISTA EN CUANTO A LA SITUACIÓN EUROPEA.

ESTADO ESPAÑOL
Opina un periodista cubano
EL PUEBLO EN LAS CALLES

Por Lázaro Fariñas*

***********************************
A la mente me viene aquello de “No quieres caldo, pues tres tazas”, ya que estoy disfrutando muchísimo lo que ha estado sucediendo en casi todas las ciudades importantes del país que, años atrás, los cubanos llamábamos la Madre Patria. Miles de ciudadanos han salido a protestar, gritando consignas contra el sistema imperante. ¿En las calles cubanas, como querían la prensa y los políticos españoles? No señor. Han salido en las calles españolas. La prensa y los políticos querían que esas manifestaciones de miles de ciudadanos gritando en contra de las autoridades fueran en La Habana o Santiago de Cuba, pero han sido en Madrid y Santiago de Compostela. En la famosa Puerta del Sol madrileño gritan los manifestantes: “No pasarán, ni nos moverán” y “España, escucha, esta es nuestra lucha”. El domingo pasado, solamente en Madrid, se llevaron 19 detenidos en los disturbios que se produjeron y aunque todos aparentemente ya están en libertad, se tendrán que presentar en las cortes para responder los cargos que la policía les ha puesto por resistencia a la autoridad. ¿Qué les parece? Pues sí, resistencia a la autoridad.



¿No es eso lo que hacen en Cuba algunos disidentes cuando después de alterar el orden público son arrestados cortésmente por la policía? Siempre que eso sucede en la isla, tanto en Madrid como en Miami se forma un gran revuelo por parte de la prensa. Los grandes medios españoles, haciéndose los santurrones, acusan sin ninguna prueba al gobierno cubano de estar violando los derechos humanos de los supuestamente detenidos y exigen que se pongan inmediatamente en libertad. Hay veces que empiezan una campaña de desprestigio contra Cuba cuando ya el detenido está en su casa viendo tranquilamente la televisión.



Los que están protestando en las calles españolas, lo hacen contra la falta de empleos, por mejoras en la educación y también en el sistema de salud pública. Son los que no han sido culpables de la crisis en que está sumida España en estos momentos con más del 20% de desempleo. Los culpables están muy bien. Son los poderosos y multimillonarios que han hundido al país en el desamparo, la falta de esperanza y la desesperación económica, al implantar un modelo neoliberal salvaje, y a quienes les importa tres pepinos el destino de los más humildes de la sociedad. De más está decir que ese es el sistema que quieren que se implante en Cuba.



Era de esperar que en España estallara un movimiento popular similar a los que han ocurrido en Francia, Italia, Grecia, etc. Los jóvenes han cogido la bandera y han salido a protestar. Pero me temo que nada va a pasar. Las protestas, poco a poco disminuirán y el sistema continuará. No es nada fácil que los que tienen todas las riendas del poder en sus manos las vayan a soltar. Seguirán hablando del valor que tiene la democracia representativa, la que al final no representa a nadie, la economía de mercado, que sirve para que los ricos se vuelvan más ricos y los pobres pasen más trabajo para subsistir y el pluripartidismo, que solo sirve para alternar en el poder a los mismos. El gobierno español utilizará lo que tenga que utilizar para defender el sistema imperante. Si hay que repartir palos, pues repartirán palos y si la cosa se agrava y en vez de palos hay que repartir balas, pues balas repartirán. Ellos quieren y exigen que otros sistemas sean cambiados, pero se aferran al suyo.



En la Puerta del Sol o en Atocha, miles de jóvenes quieren cambios. En la Moncloa y en el Congreso de los diputados, los políticos dicen que el único cambio que habrá será el cambio de batuta que, por un tiempo, estará en manos del PSOE y otro tiempo en las del PP que, en definitiva, son las dos caras de una misma moneda, ya que ninguno de los dos va a cambiar el sistema imperante. Ambos defienden el mismo objetivo y tienen las mismas metas. Es el sistema de partido único disfrazado de pluripartidista.



Es igual que la tan cacareada libertad de prensa, que no es más que libertad de los dueños de los grandes medios para cuidar y conservar el status quo, para publicar lo que les venga en gana, siempre que esto no vaya en contra de sus intereses. En definitiva, España tiene todo lo que piden que se implante en Cuba. La pregunta es: si todo eso es tan bondadoso, ¿por qué esta el pueblo en las calles protestando? Como dice mi amigo, el periodista cubano Reinaldo Taladrid, “saque Ud. sus propias conclusiones”.



*Periodista cubano residente en EEUU.

miércoles, 25 de mayo de 2011

NO SOY CREYENTE, PERO ESTOS CONSEJOS A LOS MILITANTES DE IZQUIERDA, BIEN VALEN LA PENA DE SER LEIDOS.

DIEZ CONSEJOS PARA LOS MILITANTES DE IZQUIERDA

Por Frei Betto

1. MANTENGA VIVA LA INDIGNACIÓN

Verifique periódicamente si usted es realmente de izquierda. Adopte el criterio de Norberto Bobbio: la derecha considera la desigualdad social tan natural como la diferencia entre el día y la noche. La izquierda lo enfrenta como una aberración que debe ser erradicada.

Cuidado: usted puede estar contaminado por el virus social-demócrata, cuyos principales síntomas son usar métodos de derecha para obtener conquistas de izquierda y, en caso de conflicto, desagradar a los pequeños para no quedar mal con los grandes.

2. LA CABEZA PIENSA DONDE LOS PIES PISAN

No se puede ser de izquierda sin “ensuciar” los zapatos allá donde el pueblo vive, lucha, sufre. Alégrese y comparta sus creencias y victorias. Teoría sin práctica es hacer el juego a la derecha.

3. NO SE AVERGÜENCE DE CREER EN EL SOCIALISMO

El escándalo de la Inquisición no hizo que los cristianos abandonaran los valores y las propuestas del Evangelio. Del mismo modo, el fracaso del socialismo en el este europeo no debe inducirlo a descartar el socialismo del horizonte de la historia humana.

El capitalismo, vigente hace 200 años, fracasó para la mayoría de la población mundial. Hoy, somos 6 billones(*) de habitantes. Según el Banco Mundial, 2,8 billones sobreviven con menos de US $ 2 por día. Y 1,2 billones, con menos de US $ 1 por día. La globalización de la miseria no es mayor gracias al socialismo chino que, a pesar de sus errores, asegura alimentación, salud y educación a 1,2 billones de personas. (* 1 Billón inglés = Mil millones)

4. SEA CRÍTICO SIN PERDER LA AUTOCRÍTICA

Muchos militantes de izquierda cambian de lado cuando comienzan a buscar piojo en cabeza de alfiler. Apartados del poder, se tornan amargos y acusan a sus compañeros(as) de errores y vacilaciones. Como dice Jesús, vemos el polvo en el ojo del otro, pero no la viga en el propio ojo. Tampoco se enganchan para mejorar las cosas. Quedan como simples espectadores y jueces y, algunos, son captados por el sistema.

La autocrítica no es sólo admitir los propios errores. Es admitir ser criticado por los(as) compañeros(as).

5. SEPA LA DIFERENCIA ENTRE MILITANTE Y “MILITONTO”

“Militonto” es aquel que se jacta de estar en todo, participar en todos los eventos y movimientos, actuar en todos los frentes. Su lenguaje está lleno de explicaciones y los efectos de sus acciones son superficiales.

El militante profundiza sus vínculos con el pueblo, estudia, reflexiona, medita; valora de forma determinada su área de actuación y actividades, valoriza los vínculos orgánicos y los proyectos comunitarios.

6. SEA RIGUROSO EN LA ÉTICA DE LA MILITANCIA

La izquierda actúa por principios. La derecha, por intereses. Un militante de izquierda puede perder todo, la libertad, el empleo, la vida. Menos la moral. Al desmoralizarse, desmoraliza la causa que defiende y representa. Le presta un inestimable servicio a la derecha.

Hay arribistas disfrazados de militante de izquierda. Es el sujeto que se engancha apuntando, en primer lugar, a su ascenso al poder. En nombre de una causa colectiva, busca primero sus intereses personales.

El verdadero militante – como Jesús, Gandhi, Che Guevara – es un servidor, dispuesto a dar la propia vida para que otros tengan vida. No se siente humillado por no estar en el poder, u orgulloso al estar. Él no se confunde con la función que ocupa.

7. ALIMÉNTESE EN LA TRADICIÓN DE LA IZQUIERDA

Es preciso la oración para cultivar la fe, el cariño para nutrir el amor de la pareja, “volver a las fuentes” para mantener encendida la mística de la militancia. Conozca la historia de la izquierda, lea (auto)biografías, como el “Diario del Che en Bolivia”, y romances como “La Madre”, de Gorki, o “Las uvas de la Ira”, de Steinbeck.

8. PREFIERA EL RIESGO DE ERRAR CON LOS POBRES A TENER LA PRETENSIÓN DE ACERTAR SIN ELLOS

Convivir con los pobres no es fácil. Primero, hay la tendencia de idealizarlos. Después, se descubre que entre ellos existen los mismos vicios encontrados en las demás clases sociales. Ellos no son mejores ni peores que los demás seres humanos. La diferencia es que son pobres, o sea, personas privadas injusta e involuntariamente de los bienes esenciales de la vida digna. Por eso, estamos al lado de ellos. Por una cuestión de justicia.

Un militante de izquierda jamás negocia los derechos de los pobres y sabe aprender con ellos.

9. DEFIENDA SIEMPRE AL OPRIMIDO, AUNQUE APARENTEMENTE ELLOS NO TENGAN RAZÓN

Son tantos los sufrimientos de los pobres del mundo que no se puede esperar de ellos actitudes que tampoco aparecen en la vida de aquellos que tuvieron una educación refinada.

En todos los sectores de la sociedad hay corruptos y bandidos. La diferencia es que, en la élite, la corrupción se hace con la protección de la ley y los bandidos son defendidos por mecanismos económicos sofisticados, que permiten que un especulador lleve una nación entera a la penuria.

La vida es el don mayor de Dios. La existencia de la pobreza clama a los cielos. No espere jamás ser comprendido por quien favorece la opresión de los pobres.

10. HAGA DE LA ORACIÓN UN ANTÍDOTO CONTRA LA ALIENACIÓN.

Orar es dejarse cuestionar por el Espíritu de Dios. Muchas veces dejamos de rezar para no oír el llamado divino que nos exige nuestra conversión, esto es, el cambio del rumbo en la vida. Hablamos como militantes y vivimos como burgueses, acomodados en una cómoda posición de jueces de quien lucha.

Orar es permitir que Dios subvierta nuestra existencia, enseñándonos a amar así como Jesús amaba, libremente.

POR LO QUE SIGNIFICA EN CONTRA DE LA VIOLENCIA SEXUAL, ME UNO A LA PROTESTA. ¡BASTA YA DE INSULTOS A LA DIGNIDAD HUMANA!

Recuerdo con este mensaje, el que inserté hace uno o dos meses de la autoría de Boaventura de Souza Santos, que se titulaba "LAS MUJERES NO SON HOMBRES" Y digo esto, porque no tenemos que actuar diferente a lo que somos. No provocamos el ataque y el acoso. No tenemos por qué actuar para satisfacer pretensiones ajenas. Hay un dicho discriminatorio que ahora me doy cuenta que dice: NO ES SER LA MUJER DEL CÉSAR, SINO PARECERLO. O sea que cuando no tienes el porte y aspecto "adecuado" a los ojos de tu empleador, de tu centro de estudios, de tu comunidad, ya no serás la Mujer del César. Bienvenida la Marcha que recorrerá el mundo.

El domingo 12 de junio, las mujeres en la Ciudad de México nos sumamos a La Marcha de las Putas, saliendo a caminar con el único propósito de dejar en claro que NO, es NO. QUIENES SE QUIERAN UNIR SERAN BIENVENIDOS.

Este movimiento pretende decirle a la sociedad civil, política, religiosa y cualquiera que sea su función en este país, que no importa la vestimenta, el lugar, ni la compañía; nada justifica la violación, el abuso o el acoso de tipo sexual. La mujer no provoca VIOLENCIA, ni AGRESIÓN por el sólo hecho de ser responsable y libre al ejercer su personalidad, ideas y principios.
Rechazamos firmemente, y en una sola voz, que se siga perpetuando y naturalizando la idea de que somos culpables del acoso y ataque sexual; que el día a día en pleno siglo XXI continúa siendo un enfrentamiento al salir a las calles para estudiar, trabajar, divertirnos y vivir.

Ya no más nos asumimos como objeto de estereotipos, prejuicios y discriminación. ALTO a viejos e inseguros paradigmas, que generan DISCRIMINACIÓN. Ya no más ACTOS SEXUALES FORZADOS, cuando las mujeres decimos “No”, sólo puede significar “No”.

Ya no más FALTA DE RESPETO ni fuera ni dentro de cualquier espacio, desde cualquier ámbito civil, hasta autoridades de cualquier nivel.
Ya no más INSULTOS a la educación, por ignorancia; no más IGNORANCIA por falta de educación.
Ya no más naturalización de la violencia de género con el argumento de que es nuestra culpa porque parecemos PUTAS. Como si ser trabajadora sexual fuera una justificación para ser violentada.

Por ello, nos unimos a LA MARCHA DE LAS PUTAS, que tiene su origen en la Ciudad de Toronto, Canadá.

El pasado 24 de enero, el policía Michael Sanguinetti ─durante una conferencia, en la Universidad de York, sobre seguridad civil─ indicó que “las mujeres deben evitar vestirse como putas para no ser víctimas de la violencia sexual”. Indignadas las mujeres canadienses salieron a marchar, el 3 de abril, vestidas de tacones, ligueros, escotes y minifaldas tomaron las calles de Toronto, Canadá. A esta indignación se le unió toda la sociedad: mujeres y hombres marcharon para pedir una disculpa por parte de la policía. Sin embargo, el movimiento ha crecido y esta marcha se sigue replicando, exigiendo el respeto y la protección sin discriminación.

¿Por qué decimos putas? Históricamente, el término “puta” se encuentra cargado de un significado negativo y peyorativo; puta es una mujer promiscua, que tiene relaciones sexuales por dinero, pero también a la que lo hace por placer, que viste de manera inapropiada, que no es una buena mujer. El término sirve como una forma de insulto o etiqueta para el comportamiento de mujeres que se encuentran fuera de lo que la sociedad considera adecuado y aceptable. Bajo esos parámetros y criterios, en cualquier momento de nuestras vidas las mujeres somos consideradas putas y como putas debemos aceptar y callar que se desplieguen comportamientos sexuales sin nuestro consentimiento.

Con esta marcha, nos apropiamos de la palabra “PUTA” para rechazar cualquier tipo de violencia ejercida hacia nosotras con el pretexto de nuestra apariencia y manifestamos que ni las trabajadoras sexuales ni ninguna mujer debe ser violentada “porque se le considere puta”.

Cansadas de escuchar que las mujeres provocamos y por ende somos las culpables, hoy decidimos organizarnos para decir:

¡Basta! Yo decido sobre mi cuerpo y No, es No.
♀ Si me pongo medias de red y tacones de aguja: decir no, significa no.
♀ Si la apertura de mi falda sube hasta mi muslo: no, significa no.
♀ Si en cualquier momento decido no consumar el acto sexual: no, significa no.
♀ Si me pongo una borrachera de órdago: no, significa no.
♀ Si bailo de forma sensual: no, significa no.
♀ Si el escote de mi vestido es épico e invitador: no, significa no.
NO, SIGNIFICA NO.

Invitamos a que se unan no sólo las mujeres sino todas las personas, de cualquier expresión y orientación de género, profesión, nivel educativo, raza, etnia, edad, capacidad, de todos puntos de la ciudad, para hacer una declaración unificada sobre la violencia sexual y el derecho de las víctimas. Así como, para exigir respeto para todas y todos.
Únetenos en esta misión al correr la voz para declarar que quienes sufren violencia sexual no son culpables, sin excepción.

La cita es el domingo 12 de junio. Saliendo de la Palma de Av. Paseo de la Reforma, a las 14:00 hrs hasta el Hemiciclo a Juárez.

martes, 24 de mayo de 2011

POR SUERTE NO LO DIGO YO, PARA QUE VEAN QUE LA HUMANIDAD ESTÁ DESPERTANDO POCO A POCO...

EEUU ya hace malabares para no suspender pagos. Deja de invertir en dos fondos de pensiones públicos tras alcanzar el techo de deuda

ANA FLORES MADRID 17/05/2011 01:00
Estados Unidos ha decidido suspender sus inversiones en dos fondos de pensiones públicos para ganar tiempo. No puede pedir ni un dólar más de financiación hasta que el Congreso autorice al Ejecutivo de Barack Obama a elevar el techo de deuda, que equivale ya al 94% del PIB del país. "Ni para la Seguridad Social, ni para el programa público de atención sanitaria Medicare, ni para los salarios del Ejército, ni para pagar los intereses de la deuda que ya está en manos de inversores de todo el mundo...", como recuerda la web del Tesoro. Una suspensión de pagos de la primera potencia económica mundial si no fuera porque ha empezado a hacer malabares para no superar el techo permitido: 14,3 billones de dólares, que fue alcanzado precisamente ayer tal y como estaba previsto.
Las medidas extraordinarias, anunciadas a los parlamentarios por carta por el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, permiten ganar tiempo hasta el 2 de agosto.
Washington pide a los republicanos que aumenten el endeudamiento
¿Y luego? ¿Qué ocurre si no hay acuerdo entre republicanos y demócratas para elevar el techo de la deuda, teniendo en cuenta que los primeros tienen ahora mayoría en la Cámara? La catástrofe. Al menos así lo expresó Obama en un programa emitido por la cadena de televisión CBS el pasado domingo, cuando habló del riesgo de caer en una crisis peor que la que se inició en 2008. Y así lo expresa el comunicado que luce en la web del Tesoro, donde se avisa de "consecuencias económicas catastróficas" si no se eleva el techo de deuda.
Entre dichas consecuencias, "provocaría que los inversores de todo el mundo dudasen, por primera vez, de si EEUU cumple con sus compromisos. Y precipitaría una crisis financiera potencialmente más severa que aquella de la que se está intentando salir", añade.
El tono apocalíptico puede ser una medida de presión del Gobierno de EEUU para contrarrestar el poder de los republicanos en el Congreso. Estos exigen a Obama un severo plan de recorte del déficit a cambio de elevar el techo de endeudamiento, sin querer ni oír hablar además de aumentar los impuestos. Nadie parece dudar de que el pulso termine en acuerdo, falta por ver con qué consecuencias para el gasto público estadounidense. El mercado no contempla una suspensión de pagos por parte de EEUU, que atiende sus compromisos de deuda poniendo en funcionamiento la máquina de imprimir dólares. Pero los avisos se acumulan.
Advierte, si no, de "consecuencias económicas catastróficas"
Aunque las agencias de calificación crediticia no son precisamente el mejor ejemplo de acierto en los pronósticos, Standard & Poor's (que mantiene a EEUU con la máxima nota, la triple A) la colocó en perspectiva negativa el pasado 18 de abril.
Este movimiento provocó que el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, pidiese públicamente a EEUU que adopte medidas responsables para proteger a los inversores. China tiene 1,15 billones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense, cantidad que no ha dejado de descender desde octubre de 2010.
Daniel Pingarrón, analista de IG Markets, comenta que una situación en la que EEUU no emite deuda puede "tener influencia en la deuda alemana", porque "son sustitivas: ambas están calificadas con la triple A y son similares en términos de rentabilidad pagada". Sin embargo, también recuerda que el principal comprador de las emisiones de EEUU ahora mismo es el propio EEUU.
"La Reserva Federal utiliza 6.000 millones de dólares al día en comprar deuda pública con el programa actual, que termina el próximo 30 de junio", comenta Pingarrón. "Desde septiembre de 2010, la Fed está comprando el 70% de los bonos que emite el Tesoro para sustituir lo que compraban China, Reino Unido y Japón", añade, lo que mantiene el interés bajo. En su opinión, "se aprobará una ampliación del techo de deuda a cambio de que los demócratas reduzcan partidas presupuestarias que pidan los republicanos".

EL FACEBOOK ES UN ARMA IMPORTANTE DE COMUNICACIÓN, BIEN USADO Y CON MUCHO ÁNIMO DE COMPARTIR...

Con ánimo de reflexionar en el tema, hace un tiempo vengo oyendo y viendo cómo hay personas que se quejan de límites impuestos a sus cuentas de Facebook, en el sentido de que no pueden enviar mensajes a amigos y que son los amigos los que tienen que pedir compartir con él. A mi me sucedió con un grupo de amigos que me propusieron y cuando les pedí amistad, Facebook me limitó tres días sin comunicarme con nadie como si hubiese invadido el espacio privado de alguna persona.

Otras veces no logramos enviar mensajes y yo pensaba que eran muy largos, otras veces pongo mensajes mayores y salen. Es un artificio para comprender, estudiar e investigar.

De todo se aprovecha lo bueno: es un arma de comunicación alternativa que bien usada nos permite llegar a cientos de miles de personas, a nuestros amigos que superan una buena cantidad de países y si todos usáramos el "reenvío" a nuestros otros amigos, la cadena sería interminable, incluso hasta regresar el mensaje a nosotros (as) mismos(as).

Sin embargo, el placer del Blog es diferente, es un medio mayor de comunicación y de aportar criterios, incluso más elaborados, aquí no es la rapidez del mensaje breve o de la foto de intercambio entre amigos. El blog permite profundizar en muchos temas y provocar estados de opinión diversos. Vale la pena probar.

Además, cuando llegamos a una cantidad que supera los 4 dígitos, nos sentimos importantes y cuando llegamos a los 5, válgame el destino, ya estoy en los que superan los 10 mil lectores o entradas a mi blog.

Arlen me dice con mucho respeto que voy muy rápido. No, no es así. Aprovecho cada minuto de conectividad. No es permanente y por eso cuando me mandan una buena noticia o tengo algo que comentar como ahora mismo estoy haciendo, pues aprovecho y me uno a ustedes, sobre todo a mis queridos Seguidores, que por conectividad no he podido verlos a todos, aunque también superan los 20 y tantos. Un placer contar con todos y todas.

Seguimos en combate.

UNA MÁS SOBRE LA SITUACIÓN EN ESPAÑA. EUROPA SE ESTÁ VOLVIENDO INTERESANTE...

RECORTES Y POLARIZACION SOCIAL
VICENÇ NAVARRO
Según las últimas cifras proveídas por la Agencia de Estadística de la Unión Europea (Eurostat), la España social continúa, 33 años después de haber terminado la dictadura, a la cola de la Unión Europea social de los 15, el grupo de países de la UE de semejante nivel de riqueza que España (UE-15). Y ello a pesar de los considerables avances que se hicieron durante estos años (y muy en particular en el periodo 2004-2008) en corregir el enorme retraso social heredado de la dictadura. Su gasto público social, que incluye el gasto en servicios públicos del Estado del bienestar (tales como sanidad, educación, y servicios sociales, entre otros) y transferencias públicas a personas (tales como pensiones de vejez y otras), es el más bajo de la UE-15. Un 27,9% del PIB, en comparación con el 33,8% promedio de la UE-15 para 2009. Si escogemos otro indicador, el gasto público social por habitante (7.180 euros estandarizados), estamos también a la cola de la UE-15 (cuyo promedio es 9.189 euros estandarizados). Y si analizamos el porcentaje de la población adulta que trabaja en los servicios públicos del Estado del bienestar vemos también que tal porcentaje, el 9%, es el más bajo de la UE-15 (cuyo promedio es 15%). En Suecia, el país que tiene el Estado del bienestar más desarrollado en la UE-15, tal porcentaje es el 25%, es decir, uno de cada cuatro suecos trabaja en tales servicios. España no llega a uno de cada diez.

Estas cifras muestran la falsedad del argumento utilizado por las voces conservadoras y neoliberales que acusan al Estado del bienestar español de estar hipertrofiado, atribuyendo el estancamiento económico de España a un excesivo sector público (incluido el sector público social) que –según tales voces– está obstaculizando a la economía, no permitiéndola salir de la crisis.

Esta situación se debe al enorme poder que las clases pudientes (la burguesía financiera e industrial, la pequeña burguesía y la clase media profesional de renta alta) han tenido en la historia de España y que continúan teniendo sobre el Estado español (tanto central como autonómico). Esta clase utiliza los servicios privados en su mayoría. Van a la sanidad privada cuando caen enfermos, y envían a sus hijos a la escuela privada que recibe un subsidio público bajo el nombre de concierto. La sanidad pública y la escuela pública son utilizadas primordialmente por la clase trabajadora y las clases medias de renta mediana y baja (es decir, las clases populares).

El Estado del bienestar español está, así, polarizado por clase social, una situación que es altamente ineficaz. El 20-30% de la población que utiliza la sanidad privada, por ejemplo, cree que tiene su atención médica resuelta, pues recibe unos servicios que, en general, son más sensibles a sus necesidades (tales como mayor confort, un trato más personal, una cama por habitación si está hospitalizado, un mayor tiempo de visita cuando va a ver al médico y menos tiempo de espera) que los servicios públicos. Pero la pública es mejor en la calidad del personal y en la infraestructura técnica que la privada. Naturalmente, hay siempre excepciones en ambos sentidos, pero en general la situación es tal como la describo, de manera que, si el lector tiene una enfermedad grave, le aconsejo que vaya a la pública.

Las clases pudientes, pues, no tienen resuelto su problema aunque no sean conscientes de ello. De ahí que lo que se requiera sea un sistema público sanitario multiclasista único que tenga el confort de la privada y la calidad de la pública, pero para ello se requiere un gasto público sanitario mucho más alto del actual, lo cual exige que los grupos de mayores ingresos contribuyan al Estado (sea central o autonómico) en porcentajes superiores, semejantes a sus homólogos en la UE-15. Su resistencia a tal homologación explica, en gran parte, que los ingresos al Estado sean los más bajos de la UE-15: sólo un 34% del PIB en comparación con el 44% en el promedio de la UE-15 y el 54% en Suecia.

Los recortes de gasto público sanitario, al empobrecer a la sanidad pública, acentuarán todavía más la polarización por clase social de la sanidad española, deteriorando la situación de una manera muy marcada. Tales recortes en la pública favorecerán la expansión de la sanidad privada, lo cual es una motivación no siempre hecha explícita de tales políticas. Es más que probable que una medida que las fuerzas políticas conservadoras y neoliberales promuevan sea la desgravación de las pólizas individuales (ya existe tal desgravación para las entidades colectivas) a las compañías de seguro sanitario privadas. Ahora bien, los recortes del sector público afectarán no sólo a los usuarios de la pública sino también a los de la privada, pues la medicina privada depende en gran manera de la infraestructura de la pública (que frecuentemente hace los análisis y las pruebas complejas de la privada).

Un tanto semejante ocurre en la educación, claramente polarizada por clase social. El sistema escolar español reproduce la estructura social de España. Las escuelas privadas atienden prioritariamente a los sectores de mayor renta y las escuelas públicas atienden a las clases populares. Esta situación es altamente preocupante, pues educa a dos tipos de ciudadanos, los de primera y los de segunda. La mejor escuela de Europa es la finlandesa, donde el hijo del banquero y el del empleado de banca van a la misma escuela, una situación impensable en España. Es sorprendente que los nacionalismos, tanto centrales como periféricos, a los cuales se les llena la boca hablando de patria y nación, apoyen a la vez sistemas escolares que dividen a sus ciudadanos. Los recortes de gasto público educativo acentuarán todavía más tal polarización educativa por clase social, dificultando la movilidad social, una de las más bajas de la UE-15. Así es España.
Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas. Universitat Pompeu Fabra

lunes, 23 de mayo de 2011

PALO PORQUE BOGA Y PALO PORQUE NO BOGA. A PROPÓSITO DE LA HISTORIA CONTADA DEL F.M.I.

Aquí les va este breve relato que habla por sí solo de cómo todavía la violencia de género forma parte de aquellos empleos donde el poder se ejerce sin mirar a dónde y con prevalencia del género masculino.

En el FMI las mujeres son vulnerables al acoso sexual. La institución permitía “relaciones íntimas entre supervisores y subordinados” en contraste con la Regla americana.

Tomado del New York Time

El lugar es una isla internacional del capital de los EU, dominado por economistas hombres. Los horarios de trabajo son largos, los funcionarios cumplen misiones en el exterior durante las cuales conviven por semanas. Es un clima en que los romances suceden con frecuencia. Una revisión interna hecha en 2008 concluyó que “la ausencia de escándalos éticos públicos parece ser más cosa de la suerte que de una buena planificación y acción”.
Así es la vida en el Fondo Monetario Internacional, una institución crediticia de último recurso para gobiernos necesitados de dinero. Con la detención de su Director, Dominique Strauss-Kahn y la espera del juicio por una acusación de tentativa de estupro de una camarera en New York, la cultura de la institución paso a ser blanco de escrutinio.
Y se retornó a las interrogantes sobre un episodio de 2008 cuando el FMI decidió que Strauss-Kahn no había infringido las regulaciones por el hecho de haber dormido con una funcionaria de la institución.
Entrevistas y documentos aportan un retrato del Fondo como una institución cuyas normas y costumbres sexuales dejan a las funcionarias mujeres muy vulnerables al acoso. Las leyes de los EU no se aplican en su recinto. Hasta el inicio de este mes, las reglas propias del FMI incluían una cláusula relativa a que “las relaciones personales íntimas entre supervisores y subordinados no constituyen acoso por sí solas”.
“Es algo así como “Piratas del Caribe”, las reglas funcionan más como directrices”, dice la economista Carmen M. Reinhart, vicedirectora de investigaciones del FMI entre 2001-2003.

CODIGO DE CONDUCTA.
Un nuevo código de conducta, adoptado a partir del día 6 de mayo señala que las relaciones íntimas con subordinados “tienen la probabilidad de resultar conflictos de intereses” y deben ser reveladas a las autoridades. La nueva política sobre relaciones es una respuesta al caso de 2008 en que la economista húngara Piroska M. Nagy tuvo una relación con Strauss-Kahn. En carta a los investigadores, Nagy se describió como “condenada si lo hiciera y condenada si no lo hiciera”. Una investigación independiente concluyó que Strauss-Kahn no había abusado de su poder.

miércoles, 18 de mayo de 2011

INFORMACIÓN SOBRE MANIFESTACIONES EN APOYO AL MEDIO AMBIENTE EN CHILE.

Un día antes de que Sebastián Piñera dé el discurso del 21 de mayo, TODO CHILE SALDRÁ PACÍFICAMENTE A LAS CALLES A EXPRESAR SU RECHAZO A HIDROAYSÉN Y AL SAQUEO AMBIENTAL Y A EXIGIR POLÍTICAS QUE APUNTEN A GENERAR FORMAS DE VIDA EN ARMONÍA CON NUESTRA TIERRA.

NO A HIDROAYSEN, NO A LAS MINAS DE CARBON EN ISLA RIESCO, NO A LAS TERMOELECTRICAS, NO A LA ENERGIA NUCLEAR, BIENVENIDAS LAS ERNC!

►►►►►►►►►►LUGARES DE MANIFESTACIÓN►►►►►►►►►► …►►►

►ARICA: Plaza Colón frente a la catedral
►IQUIQUE: En los estacionamientos de la UTA
►ANTOFAGASTA: Frente a la Intendencia
►CALAMA: En fuente del minero del Paseo Ramírez
►COPIAPO: Frente a la Intendencia
►COQUIMBO Y LA SERENA: Av. de Aguirre con Balmaceda, La Serena
►LA LIGUA: Plaza de La Ligua
►VALPARAÍSO: Plaza Sotomayor
►SAN ANTONIO: Plaza de Armas (evento en http://on.fb.me/iObcet)
►LOS ANDES: Plaza de Los Andes
►SANTIAGO: Plaza Italia
►PE~NAFLOR: Plaza de Armas
►PAINE: En Paine centro, al lado del Supermercado Montserrat, Calle Presidente Prieto
►RANCAGUA: Plaza los Héroes
►RENGO: Plaza de Armas
►SAN FERNANDO: Plaza de Armas
►TALCA: 11 oriente con 2 sur
►LINARES: Estacion de Trenes
►CONCEPCIÓN: Plaza Perú
►CHILLÁN: Plaza de Armas de Chillán
►LOS ÁNGELES: Plaza de Armas
►TEMUCO: Plaza Teodoro Smith
►VALDIVIA: Plaza de la República
►OSORNO: Plaza Yungai
►PUERTO MONTT: Plaza de Armas
►PUERTO AYSÉN: Frente a la gobernación
►ANCUD: Plaza de Ancud
►CASTRO: Frente a la Municipalidad
►PUNTA ARENAS: Colón con Bories
►COYHAIQUE: Frente a Catedral Regional
►OTROS PAÍSES: Embajadas y Consulados de Chile en el extranjero (avisanos si hacen algo para publicarlo y anunciarlo en la conferencia de prensa protestahidroaysen@gmail.c om)

►►►►►MANIFESTACIONES INTERNACIONALES CONFIRMADAS►►►►►

►UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA BERKELEY – USA
►LOS ANGELES, CALIFORNIA - USA
►NEW YORK - USA
►NANCY - FRANCIA
►MARSEILLE - FRANCIA (FRENTE AL CONSULADO CHILENO)
►BAYONNE - FRANCIA
►VALENCIA - ESPA~NA
►TOLEDO - ESPA~NA (Plaza Zocodover 21:00 horas)
►BARCELONA - ESPA~NA (Frente al consulado Chileno)
►LA RIOJA - ARGENTINA
►HAMBURGO - ALEMANIA (Frente al Rathaus)
►BAYERN, MüNCHEN - ALEMANIA (Frente al consulado de Chile)
►LA PAZ - BOLIVIA (Frente al consulado de Chile)

EL ATAQUE INTERNACIONAL CONTRA LA FUERZA LABORAL

Publicado el 14 Mayo 2011 en Especiales, Noam Chomsky, Opinión, Política
Tomado del diario La Jornada
En la mayor parte del mundo, el primero de mayo es una fecha feriada de los trabajadores internacionales, ligada a la amarga lucha de los trabajadores estadunidenses en el siglo XIX en demanda de una jornada laboral de ocho horas. El primero de mayo pasado lleva a una reflexión sombría.

Hace una década, una palabra útil fue acuñada en honor del Día del Trabajo por los activistas laborales italianos: “precariedad”. Se refería, al principio, a la cada vez más precaria existencia de la gente trabajadora “en los márgenes” -mujeres, jóvenes, inmigrantes. Luego se extendió para aplicarse al creciente “precariado” en el núcleo de la fuerza laboral, el “proletariado precario” que padecía los programas de desindicalización, flexibilización y desregulación que son parte del ataque contra la fuerza laboral en todo el mundo.

Para ese entonces, incluso en Europa había preocupación creciente acerca de lo que el historiador laboral Ronaldo Munck, citando a Ulrich Beck, llama la “brasilinización de Occidente” (…) “la proliferación del empleo temporal e inseguro, la discontinuidad y formalidad relajada en las sociedades occidentalizadas que hasta entonces han sido bastiones del empleo completo”.

La guerra del Estado y las corporaciones contra los sindicatos se ha extendido recientemente al sector público, con legislación para prohibir las negociaciones colectivas y otros derechos elementales. Incluso en Massachusetts, favorable a los trabajadores, la Cámara de Representantes votó, justo antes del primero de mayo, por restringir marcadamente los derechos de los oficiales policiacos, maestros y otros empleados municipales en cuanto a negociar sobre la atención a la salud -asuntos cruciales en Estados Unidos, con su sistema privatizado disfuncional y altamente ineficiente de cuidado a la salud.

El resto del mundo puede asociar el primero de mayo con la lucha de los trabajadores estadunidenses por sus derechos básicos, pero en Estados Unidos esa solidaridad está suprimida en favor de un día feriado jingoísta. El día primero de mayo es el “Día de la Lealtad”, así designado por el Congreso en 1958 para la “reafirmación de la lealtad a Estados Unidos y por el reconocimiento del legado de libertad americana”.
El presidente Eisenhower proclamó, además, que el Día de la Lealtad es también el Día de la Ley, reafirmado anualmente con el izamiento de la bandera y la dedicación a la “Justicia para Todos”, “Fundaciones de Libertad” y “Lucha por la Justicia”.

El calendario de Estados Unidos tiene el Día del Trabajo, en septiembre, en celebración del retorno al trabajo después de unas vacaciones que son más breves que en otros países industrializados. La ferocidad del ataque contra las fuerzas laborales por las clases de negocios de Estados Unidos está ilustrada por el hecho de que Washington, durante 60 años, se ha abstenido de ratificar el principio central de la ley laboral internacional, que garantiza la libertad de asociación. El analista legal Steve Charnovitz lo llama “el tratado intocable en la política estadunidense” y observa que nunca ha habido un debate sobre este asunto.

La indiferencia de Washington respecto de algunas convenciones apoyadas por la Organización Internacional del Trabajo (ILO, en sus siglas en inglés) contrasta marcadamente con su dedicación a hacer respetar los derechos de precios monopólicos de las corporaciones, ocultos bajo el manto de “libre comercio” en uno de los orwellismos contemporáneos.
En 2004, la ILO informó que “inseguridades económicas y sociales se multiplican con la globalización y las políticas asociadas con ella, a medida que el sistema global económico se ha tornado más inestable y los trabajadores soportan cada vez más la carga, por ejemplo, mediante reformas a las pensiones y a la atención de la salud”. Este era lo que los economistas llaman el periodo de la Gran Moderación, proclamado como “una de las grandes transformaciones de la historia moderna”, encabezada por Estados Unidos y basada en la “liberación de los mercados” y particularmente en la “desregulación de los mercados financieros”.

Este elogio al estilo estadunidense de mercados libres fue pronunciado por el editor del Wall Street Journal, Gerard Baker, en enero de 2007, apenas meses antes de que el sistema se desplomara -y con él el edificio entero de la teología económica sobre el que estaba basado- llevando a la economía mundial al borde del desastre. El desplome dejó a Estados Unidos con niveles de desempleo real comparables con los de la Gran Depresión, y en muchas formas peores, porque bajo las políticas actuales de los amos esos empleos no regresarán, como lo hicieron mediante estímulos gubernamentales masivos durante la Segunda Guerra Mundial y en las décadas siguientes de la “era dorada” del capitalismo estatal.

Durante la Gran Moderación, los trabajadores estadunidenses se habían acostumbrado a una existencia precaria. El incremento en el precariado estadunidense fue orgullosamente proclamado como un factor primario en la Gran Moderación que produjo un crecimiento más lento, estancamiento virtual del ingreso real para la mayoría de la población y riqueza más allá de los sueños de la avaricia para un sector diminuto, una fracción de uno por ciento, en su mayor parte de directores ejecutivos, gerentes de fondos de cobertura y otros en esa categoría.

El sacerdote supremo de esta magnífica economía fue Alan Greenspan, descrito en la prensa empresarial como “santo” por su brillante conducción. Enorgulleciéndose de sus logros, testificó ante el Congreso que dependían en parte de “una moderación atípica en los aumentos de compensaciones (que) parece ser principalmente una consecuencia de una mayor inseguridad de los trabajadores”. El desastre de la Gran Moderación fue rescatado por esfuerzos heroicos del gobierno para recompensar a los autores del mismo. Neil Barosky, al renunciar el 30 de marzo como inspector general del programa de rescate, escribió un revelador artículo en la sección de Op-Ed del New York Times acerca de cómo funcionaba el rescate.

En teoría, el acto legislativo que autorizó el rescate fue una ganga: las instituciones financieras serían salvadas por los contribuyentes, y las víctimas de sus malos actos serían compensadas en cierta forma por medidas que protegerían los valores de los hogares y preservarían la propiedad de las mismas. Parte de la ganga fue cumplida: las instituciones financieras fueron recompensadas con enorme generosidad por haber causado la crisis económica, y perdonadas por crímenes descarados. Pero el resto del programa se vino a pique.

Como escribe Barofsky: “las ejecuciones hipotecarias siguen aumentando, con entre 8 millones y 13 millones de juicios previstos durante la existencia del programa” en tanto que “los mayores bancos son 20 por ciento más grandes de lo que eran antes de la crisis y controlan una parte mayor de nuestra economía que nunca antes. Asumen, razonablemente, que el gobierno los rescatará nuevamente, de ser necesario. De hecho, las agencias de clasificación de crédito incorporan rescates futuros del gobierno en sus evaluaciones de los bancos más grandes, exagerando las distorsiones del mercado que les proporcionan una ventaja injusta sobre instituciones más pequeñas, que continúan luchando por sobrevivir”.
En pocas palabras, el programa del presidente Obama fue “un regalo para los ejecutivos de Wall Street” y un golpe al plexus solar para sus indefensas víctimas.
El resultado debe sorprender sólo a aquellos que insisten con ingenuidad inalterable en el diseño e implementación de la política, particularmente cuando el poder económico está altamente concentrado y el capitalismo de Estado ha entrado en una etapa nueva de “destrucción creativa”, para pedir prestada la famosa frase de Joseph Schumpeter, pero con un giro: creativa en cuanto a formas de enriquecer y dar más poder a los ricos y poderosos, mientras que el resto queda libre para sobrevivir como pueda, mientras celebra el Día de la Lealtad y de la Ley.

martes, 17 de mayo de 2011

LOS TEMAS DEL EMPLEO TRATADOS EN REUNIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS.

Tomado del Periódico Granma del lunes 16 de mayo.

Se conocieron los resultados de un análisis realizado en torno a la implementación del trabajo por cuenta propia, en el que se demostró la insuficiente preparación inicial en la base.
Se comprobó, por ejemplo, que en varios municipios no fueron creadas todas las condiciones necesarias para garantizar una adecuada atención a los interesados en esta alternativa de empleo. Además se solicitaron documentos no requeridos en la legislación lo que obligó a realizar gestiones adicionales, y hubo dilación excesiva de los trámites para obtener licencias sanitarias. Al propio tiempo, existen cuentapropistas ejerciendo en arterias principales de las ciudades que atentan contra el ornato público, mientras se mantienen locales estatales con bajos niveles de actividad que serían más útiles si se arrendaran para estos fines.
Asimismo, el Consejo de Ministros acordó extender a todas las actividades del sector no estatal la autorización de contratar trabajadores y continuar el proceso de flexibilización del trabajo por cuenta propia. Sobre estas y demás nuevas disposiciones, la prensa explicará con más detalles en trabajos posteriores.
En otro momento de la reunión fue aprobada la propuesta para extender el cronograma de ejecución del proceso de disponibilidad laboral, basado en principios fundamentales como el de mantener las plantillas congeladas cubriendo solo las plazas imprescindibles y priorizar los cambios a formas de empleo no estatal.
El General de Ejército insistió en que una tarea de esta dimensión donde se incluyen tantas personas, requiere de tiempo, de crear las condiciones organizativas para su implementación y de estar atentos al más mínimo detalle para ajustar el proceso a nuestras realidades. Raúl reiteró la premisa de que ningún cubano quedará desamparado.
De este punto se conoció que una de las preocupaciones ha sido la de las embarazadas que resulten disponibles y no pueden ser reubicadas. De acuerdo con lo dispuesto, en este caso solo les correspondía un mes de garantía salarial y luego causaban baja sin derecho al cobro de la licencia de maternidad. Ante esta situación desfavorable, se les reconoció el derecho a disfrutar de la licencia retribuida por un término de 18 semanas, seis de ellas antes del parto y doce posteriores a este, a cuenta del Presupuesto de la Seguridad Social.

EL ACUERDO DE COOPERACIÓN LABORAL DE AMÉRICA DEL NORTE. ¿AVANCES O RETROCESOS? II PARTE Y FINAL

(EXTRACTO DEL FINAL QUE DESTACO POR SU IMPORTANCIA.

A diecisiete años del ACLAN

Los primeros años de vigencia del ACLAN resultaron muy interesantes y generaron expectativas de cambios favorables hacia el fortalecimiento de los escasos sindicatos mexicanos verdaderamente representativos y la cooperación entre los tres países, pero las ilusiones se fueron apagando con el tiempo hasta que para todos los efectos prácticos, el Acuerdo se volvió letra muerta.

No hay que perder de vista que el ACLAN no busca proteger a los trabajadores, sino a los empleadores que cumplen sus obligaciones frente a aquellos que no lo hacen. Por ello, el promotor natural de una queja ante una OAN sería precisamente el empresario que sufre la competencia desleal a la que no han puesto remedio las autoridades del país en donde su competidor se encuentra. Sin embargo, tuvieron que pasar casi cinco años para que este supuesto tuviera lugar, para que una asociación empresarial, la Florida Tomato Exchange interpusiera una queja por la indebida utilización del trabajo de menores, en contra de productores establecidos en México. Fue la decimoctava queja, de veinte presentadas en los primeros cinco años (1994-1999). Las otras diecinueve fueron promovidas por organismos sindicales y organizaciones no gubernamentales, para apoyar a los trabajadores afectados.

Lo cierto es que desde un principio se desvirtuó el objetivo del Acuerdo, denotando la mayor urgencia para proteger los derechos laborales que los comerciales. Los escasos sindicatos independientes mexicanos, es decir, aquellos que no forman parte de las estructuras corporativas que dominan ese ambiente tenebroso, caracterizado por la corrupción y la simulación en la representación y en la negociación colectiva, encontraron en el ACLAN un foro para denunciar las violaciones a los derechos de los trabajadores y la ineficacia y complicidad de las autoridades mexicanas.

EL ACLAN, sus instituciones y sus procedimientos se fueron desactivando paulatinamente y hoy casi nadie se acuerda de ellos. Debe quedar por ahí alguna burocracia que difícilmente devengará los sueldos de sus integrantes. Las actividades de cooperación en el seno de la Comisión para la Cooperación Laboral y algunas publicaciones que acompañaron la labor de las oficinas administrativas nacionales en los primeros años, parecen haber desaparecido del todo, junto con los esfuerzos iniciales por intercambiar información de los tres países sobre la legislación y las condiciones de trabajo.

Queda, quizás como único beneficio tangible del ACLAN, la solidaridad internacional que en forma no intencional despertó entre algunos sindicatos de los tres países, que se sigue manifestando en conflictos de gran importancia en México como el del Sindicato Minero y el del Sindicato Mexicano de Electricistas. La solidaridad no alcanza para resolverlos, pero mantiene viva la esperanza de lograr algún día un cambio favorable y la fortaleza que da a los trabajadores el sentirse acompañados en su lucha y no abandonados a su suerte.

Al menos en México, los beneficios que el TLCAN traería a los trabajadores fueron una gran mentira. Los salarios reales siguen bajando, las condiciones de trabajo empeoran consistentemente, el desempleo y la economía informal continúan creciendo y aunque hasta ahora se ha podido evitar una reforma laboral neoliberal, que pretende institucionalizar las prácticas más nefastas de intermediación y limitar todavía más la capacidad de actuación de las escasísimas organizaciones sindicales verdaderamente representativas, en la práctica los empleadores hacen lo que quieren y cuentan hoy, más que nunca, con el decidido apoyo de las autoridades laborales, a las que no hay ley que las detenga, con tal de servir a los empleadores, a sus patrones, pues.

En México, el libre intercambio ha alcanzado a las relaciones laborales y a pesar de que la Ley Federal del Trabajo sigue diciendo que el trabajo no es artículo de comercio, lo cierto es que se trata de una mercancía cada vez más devaluada.

EL ACUERDO DE COOPERACIÓN LABORAL DE AMÉRICA DEL NORTE. 17 AÑOS DESPUÉS: ¿AVANCES O RETROCESOS?

Tomo del artículo de Carlos de Buen Unna, en dos partes su artículo donde esclarece significado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Va la primera entrega. EL ACLAN, DIECISIETE AÑOS DESPUÉS

No hace ninguna falta decir que los tres países que integran la zona norte del continente americano: Canadá, los EUA y México, tienen realidades socioeconómicas muy diferentes. Sin embargo, es importante recordar que sus sistemas jurídico-laborales también difieren considerablemente.

No hay, ni en Canadá ni en los EUA, una ley o un cuerpo normativo que regule de manera general, las relaciones de trabajo, como ocurre en México. En Canadá, en términos generales, esa regulación corresponde al derecho civil de las provincias o territorios, salvo para las industrias de competencia federal. En los EUA la regulación laboral parte del derecho comercial o mercantil y aunque hay también competencias federal y estatales, las disposiciones del Congreso federal aplican a todas y se combinan con las locales. En México, las relaciones de trabajo tienen un derecho propio y una ley que rige en todo el país, aunque la jurisdicción laboral es estatal, por regla general, y federal por excepción. Como se puede observar, son sistemas jurídicos diferentes, que provienen de tradiciones jurídicas también distintas.

Pareciera que el modelo jurídico laboral mexicano es más favorable para los trabajadores que los de sus vecinos del norte, sobre todo por la protección al trabajo y la tutela de los derechos de los trabajadores. Ese fue, de hecho, el principal argumento de la delegación mexicana en las negociaciones del acuerdo laboral. Sin embargo, es inocultable que las condiciones laborales y de seguridad social son mucho mejores en Canadá y en los EUA, lo que se refleja en niveles de bienestar muy superiores a los que prevalecen en México.

El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN) no modificó las normas laborales nacionales. Más allá de los objetivos que expresamente enuncia, como la mejoría de las condiciones de trabajo y el nivel de vida, la promoción de los principios laborales que el propio Acuerdo establece y la cooperación orientada a la innovación, la calidad y la productividad, entre otros, su objetivo fundamental es el cumplimiento de la normatividad laboral de cada país por parte de sus respectivas autoridades. Pone énfasis además en dos buenos propósitos: la información y el acceso de los particulares a los procedimientos.

Vale la pena recordar los once principios laborales comunes que los tres países deben promover, conforme a su legislación interna:

1. Libertad de asociación y protección del derecho a organizarse.
2. Derecho a la negociación colectiva.
3. Derecho de huelga.
4. Prohibición del trabajo forzado.
5. Restricciones sobre el trabajo de menores.
6. Condiciones mínimas de trabajo.
7. Eliminación de la discriminación en el empleo.
8. Salario igual para hombres y mujeres.
9. Prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales.
10. Indemnización por lesiones de trabajo y enfermedades ocupacionales.
11. Protección de los trabajadores migratorios.

Esta enumeración corrobora que no se trata sino de principios fundamentales, reconocidos por otras normas internacionales, tanto en el seno de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como de diversos pactos de derechos humanos.

En todo caso, habría que destacar el último de los enumerados, el que ofrece proteger a los trabajadores migratorios, que es particularmente relevante para los millones de trabajadores mexicanos que laboran en los EUA, principio que todos los días se vulnera, no sólo por las acciones discriminatorias que se llevan a cabo en ese país, especialmente en su frontera sur, tanto por las autoridades como los particulares, cuyas ilegales acciones son ampliamente toleradas por aquellas y que tristemente no provocan las necesarias reacciones de la cancillería mexicana, más allá de alguna modesta nota diplomática, sino también por algunas normas locales, especialmente en California y Arizona, que claramente discriminan a los migrantes, en donde las autoridades federales se lavan las manos, como si los estados fuesen libres de no acatar los convenios internacionales celebrados por los EUA.

MARCHA EN WALL STREET EXIGE QUE LOS RICOS PAGUEN POR EL DESASTRE ECONÓMICO

Ojalá y lo logren. Falta que hace que no solamente se distribuya la pobreza, sino que la riqueza alcance a todos.

David Brooks . Nueva York.- Diario Online El Clarin, de Chile

Wall Street, gritaba hoy un manifestante al marchar por la zona, mientras la policía impedía que miles de maestros, trabajadores estatales, de mantenimiento y de varios sectores de servicios, inmigrantes, estudiantes y activistas comunitarios se acercaran al monumento del mundo financiero: la Bolsa de Valores de Nueva York.

Los manifestantes –más de 10 mil según algunos cálculos– marcharon por las calles alrededor del sector financiero y político de esta ciudad para exigir que los bancos y los empresarios ricos paguen los costos de la crisis económica que ellos mismos detonaron, y no los trabajadores que enfrentan una ola de despidos y un ataque político a nivel nacional contra sus derechos laborales.

El alcalde Michael Bloomberg propone despedir a más de 5 mil maestros, cerrar varias estaciones de bomberos, reducir servicios para niños y programas para habitantes de la tercera edad, entre otras medidas para «balancear» el presupuesto. Eso sí, se niega tajantemente a incrementar los impuestos a los ricos, sobre todo al sector financiero, con el argumento de que eso tendría un efecto negativo en la economía.

DEMANDAN EMPLEO Y MÁS SERVICIOS PÚBLICOS

Los gobiernos a nivel municipal, estatal y hasta federal aplican la misma receta de austeridad por todo el país, acompañada de un ataque feroz contra los sindicatos y en algunos casos contra los inmigrantes. La historia es la misma: para resolver el déficit presupuestal provocado por la peor crisis financiera y económica desde la gran depresión, la decisión política es trasladar estos costos a los trabajadores.

Esto al mismo tiempo que los ejecutivos y sus empresas disfrutan de una prosperidad sin precedente. El Wall Street Journal reportó que la remuneración para los ejecutivos en jefe de las 350 empresas más grandes del país se incrementaron 11 por ciento, y en valor medio llegan a 9.3 millones de dólares al ser premiados por sus juntas directivas por su gran labor en reducir costos y elevar utilidades.

Esta receta económica es acompañada de una fiera ofensiva política contra trabajadores y sus sindicatos. Fuerzas conservadoras, tanto en el ámbito político como en el empresarial, promueven medidas con el explícito propósito de destruir sindicatos, en particular los del sector público. Iniciativas para lograrlo han sido promovidas en estados como Wisconsin, Michigan, Indiana y Ohio, entre otros, donde además de demandar reducciones en salarios y prestaciones de los trabajadores, se incluyen medidas para anular los derechos de negociación de contratos colectivos.

Dos estados, New Hampshire y Missouri, promueven proyectos de ley para sumarse a los 22 estados que tienen leyes con el nombre orwelliano de «derecho a trabajar», que en verdad limitan severamente la sindicalización al permitir que los trabajadores opten por no integrarse a sindicatos establecidos en el sector privado. En total, 18 estados impulsaron este tipo de iniciativas sólo en el último año, todos con la justificación de que son necesarias para abordar el déficit de sus estados, y casi todas promovidas por legisladores o gobernadores republicanos, reportó el Wall Street Journal. Las leyes tienen el objetivo de debilitar el poder político de los sindicatos que suelen apoyar al Partido Demócrata e iniciativas liberales en este país.

Esto llevó a una rebelión laboral de cientos de miles en Wisconsin a principios de año, a la que se sumaron estudiantes, granjeros, inmigrantes y agrupaciones comunitarias, que durante varias semanas tomaron el Capitolio estatal como parte de una movilización popular sostenida que generó esperanza en este país, y que muchos –incluidos los manifestantes– compararon con lo que ocurría en esos momentos en Egipto. «Protesta como un egipcio», fue una de las consignas.

En California los maestros del gremio California Teachers Association lanzaron esta semana un movimiento llamado «Estado de emergencia» para presionar a legisladores estatales a poner fin a los recortes en educación. El sistema educativo ha sufrido recortes de 20 mil millones de dólares en tres años y 30 mil maestros han sido despedidos en ese estado. Esta semana una empleada federal que está por ser despedida enfrentó al presidente Barack Obama en un foro transmitido por televisión, y le preguntó qué haría él si estuviera en su lugar. Obama respondió que es un momento difícil e intentó dar explicaciones, pero jamás logró responder a la pregunta.

Noam Chomsky escribe que lo que ocurre en Estados Unidos es parte de «una guerra Estado-empresa contra los sindicatos» que se lleva a cabo a nivel mundial dejando a los trabajadores en una condición de precariedad como resultado de «programas de desindicalización, flexibilización y desregulación».

Pero manifestantes hoy también hablan del surgimiento de una respuesta de resistencia y rebelión, y aunque aún no es masiva, sí toma poco a poco dimensiones sorprendentes. Los sindicatos son un contrapeso crucial contra la avaricia empresarial que hundió la economía aquí y amenaza el medio ambiente y el futuro. «Desde Cairo a Madison, los trabajadores están resistiendo y los tiranos están cayendo».

SENCILLAMENTE "SIN COMENTARIOS". OPINEN USTEDES MISMOS. SOLAMENTE SUGIERO SU LECTURA.

TURBAS Y PODER EN EE.UU.

Richard Broderick
CounterPunch

En su obra maestra, Masa y Poder, Elías Canetti propuso que uno de nuestros temores primarios es el contacto no deseado con extraños. En sitios públicos, observó, que el hecho de que nos toquen, nos empujen o incluso que nos rocen puede provocar algo parecido al pánico.

En un mundo cada vez más urbanizado una fobia semejante puede paralizar (y en el caso de algunas personas es así) a falta del mecanismo psíquico que Canetti también propuso que poseemos y que compensa ese temor primario al permitir que nuestro sentido de identidad se disuelva, fundiendo a los extraños alrededor de nosotros en una persona colectiva.

En sus formas positivas este mecanismo de defensa es responsable del fenómeno de multitudes bien dispuestas en eventos deportivos y a lo largo de rutas de desfiles. En su manifestación destructiva este mecanismo de defensa es el impulso que lleva a la repentina e imprevisible formación de turbas.

Durante la mayor parte de la historia, las turbas se han formado espontáneamente, disipando su energía una vez que logran su objetivo inmediato de destruir propiedades y/o matar a seres humanos, para desbandarse luego con la misma rapidez con la que se formaron.

Pero una de las advertencias más aleccionadoras del siglo XX es el descubrimiento de que, dadas las circunstancias apropiadas –la aparición de hábiles demagogos, el control de los medios masivos por esos demagogos– es posible generar una mentalidad estable de turba y dirigir su energía demoníaca hacia objetivos específicos, infernales. Las ciencias políticas ofrecen numerosas definiciones de fascismo, pero ninguna nos parece definitiva. Es porque el fascismo no es solo una ideología política, no es solo el producto de un desvío de la razón.

El fascismo es, esencialmente, la nación Estado moderna como régimen de la turba, con una mentalidad nacional de turba constantemente estimulada por el Estado mediante ataques retóricos inflamatorios dirigidos contra chivos expiatorios: judíos, negros, inmigrantes, homosexuales, socialistas, musulmanes o cualquier otro grupo que por casualidad lleva el estigma de El Otro en una cultura determinada.

La utilización intencional por el fascismo del mecanismo de defensa que impulsa la formación de multitudes explica el encanto del fascismo, por lo menos para algunos, que es la oportunidad de desahogar el sentido aislado, individual, de sí mismo, al identificarse totalmente con la emocionante energía colectiva del “Volk” [Pueblo] Es la dinámica que hace que el fascismo, cualquiera sea su nombre, sea irremediablemente irracional y destructivo.

En su discurso de la semana pasada ante personal militar, Barack Obama anunció que el asesinato selectivo de Osama Bin Laden reflejó: “La esencia de EE.UU., los valores que nos han definido durante más de 200 años” y que, además, esos valores son “más fuertes que nunca”. Tenía toda la razón, aunque no de la manera que se proponía. El modo que se utilizó para asesinar a Bin Laden refleja por lo menos una caída de los valores estadounidenses, como lo hizo, de un modo aún más dramático, la depravada celebración que estalló después del asesinato en ciudades y en campus universitarios en todo el país.

De la ejecución extrajudicial de un enemigo deshumanizado a la elección de “Gerónimo” como nombre de código para Osama Bin Laden, a estos estallidos de júbilo, el asesinato del "hombre más buscado del mundo" ciertamente tienen que ver con esos valores estadounidenses responsables por la historia de violento racismo, imperialismo, represión, militarismo y casi genocidio de los indios del país.

Y esas celebraciones posteriores al asesinato no fueron análogas a la demostración de alivio y alegría que acompañó el fin de la Segunda Guerra Mundial. El exterminio de Bin Laden no salvó a millones de estadounidenses de la perspectiva de irse a combatir a una guerra global o de la perspectiva igualmente horrenda de ver a un hijo, esposo o hermano de camino al frente.

El asesinato de OBL no terminó nada, excepto con su vida. Las celebraciones no tuvieron que ver con victoria. Tuvieron que ver con la muerte. Fueron celebraciones de la muerte. Esos bailes en las calles actuaban siguiendo su propia versión del grito de guerra fascista durante la Guerra Civil Española: “¡Viva la muerte!

Todavía no es la hora de los chacales en EE.UU., pero no se necesitará mucho para precipitarnos al abismo. Otro gran ataque terrorista contra la “Patria”. Otra crisis financiera del tamaño de la más reciente, que podría producirse fácilmente si no se aumenta el límite de la deuda federal. La aparición en escena de un hábil demagogo con capacidad para organizar un movimiento de masas y una sed inquebrantable de poder político.

Ahora mismo, incitada por demagogos derechistas que ya están entre nosotros y financiada por multimillonarios derechistas que conspiran en sitios no revelados, la turba estadounidense agita su puño colectivo y pide a gritos venganza y sangre con una gutural voz colectiva.

¡Viva la muerte! ¡Y viva la muerte de la democracia!