viernes, 30 de septiembre de 2011

NO POR REPETIDO, ES HARTO CONOCIDO. LA SITUACIÓN DEBE DIVULGARSE PARA QUE CONTINÚE EN EL FUTURO.

PARA REFLEXIONAR SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL. ESTAMOS VIENDO SOLO LA PUNTA DEL ICEBERG
    
 1) Chile es el país con la segunda educación más desigual del planeta (Fuente: OCDE )
  
 2) Chile tiene los sextos aranceles más caros del mundo -comparados por poder de paridad de compra-, y peor sistema de becas que los otros 5 y ninguna universidad de calidad mundial, a diferencia de los otros 5 (Fuente: OCDE)
3) Hasta países sudamericanos pueden dar educación gratuita -o de muy bajo costo-, siendo que Chile tiene un mayor PIB per cápita que ellos y es el mayor productor de cobre del mundo, que equivale a cualquier país árabe productor de petróleo, somos, potencialmente, una de las economías más ricas de la región y del planeta. " El cobre es de todos los chilenos" ¿ Dónde están nuestros beneficios del cobre, por ser chilenos ?.
4) "La PSU aumenta la brecha entre colegios municipales y privados", un país con un coeficiente de desigualdad tan extremo como Chile necesita medios de selección acordes con su realidad (Fuente: Emol, OCDE),
5) En Chile, el 15% de los recursos para educación los pone el estado y cerca de un 85% las familias. Este monto equivale al 0,3% del PIB, uno de los más bajos del mundo -el promedio en desarrollados es 1,3%-, considerando que casi la mitad de estos recursos van sólo para 4 Universidades del Consejo de rectores, la mayoría está endeudada y atada al autofinanciamiento. En los países desarrollados por lo general es al revés. (Fuente: Education at a Glance -2009- OCDE)
6) Miles de estudiantes se endeudan por millonarias sumas para poder estudiar (créditos), hipotecando su futuro.
7) El 65% de los quintiles más pobres deserta en la Universidad, principalmente por problemas económicos (Fuente: Estudio Sobre las causas de la deserción universitaria». Centro de Microdatos , Dep. de Economía, Universidad de Chile).
8) "56,7% de los jóvenes NO trabaja en lo que estudió" (y se endeudó por ello por unos $20.000.000 que debe pagar), el "mercado de la educación" satura el campo laboral y no regula nada (fuente: EMOL, www.buscacarreras.com)
9) En Chile hay muchos más profesionales que técnicos mientras que en países desarrollados es al revés. El título universitario cada vez se devalúa más. Chile necesita más técnicos y de CALIDAD. La saturación de profesionales de la salud, además, genera problemas de salud pública a nivel nacional por eso muchos países desarrollados ya tienen implementado el "NUMERUS CLAUSUS": restricción en cupos de ingreso en ciertas carreras.
10) El lucro de las universidades es anticonstitucional, además no genera universidades cuyo principal objetivo sea el desarrollo íntegro del país -sino generar utilidades para los dueños-, no posee mayores incentivos para investigación ni desarrollo de tecnologías; destinan millones en publicidad que podrían ser reinvertidos en un 100% en investigación, infraestructura, docencia, etc. Además no pueden ser regulados y lucran con dineros del estado
11) En Chile prácticamente no existen filtros de ingreso en las Universidades, basta pagar. Los sistemas educacionales de los países desarrollados son meritocráticos (basados en el mérito), en Chile, en cambio, depende solo de tu capacidad de pago.
12) Las acreditaciones no sirven de nada, no acreditan calidad. Evalúan procesos y no resultados, solo acredita que los egresados de una tal Universidad tengan el perfil que esa misma Universidad define según estime conveniente. Se necesitan sistemas que acrediten resultados e investigación, debe ser una entidad única sin intereses creados, es importante que se defina un perfil estándar para todas las universidades y todas las carreras del país.

Y QUE HAY DEL RESTO DE LOS ABUSOS
1)      Leyes unilaterales permanentemente en beneficio del lucro.
2)      Lucro/mercadeo en ISAPRES y en salud, abusos, contratos ilegales.
3)      Alzas permanentes en combustibles, alimentos e impuestos.
4)      Sueldos bajos, y sueldo mínimo vergonzoso de $ 182.000.
5)      Abusos en los derechos de los trabajadores.
6)      Discriminación por: edad, clase social, y nivel educacional.
7)      Permanente desigualdad.
HOY CHILE MERECE ALGO MEJOR.

viernes, 23 de septiembre de 2011

TOMO UN DESCANSO, CREO QUE MERECIDO, DE UNA SEMANA SIN CONEXIÓN ALGUNA

Voy a descansar queridos amigos y queridas amigas. Lo necesito, hace mucho tiempo que no tomo algunos días para recuperar fuezas gastadas. Vendré con renovado ímpetu y con el mismo espíritu de siempre seguiré comentando con ustedes y para ustedes toda la información valiosa de este mundo. Y espero que en esta semana próxima, los acontecimientos no me pongan en defensiva porque sucedan cosas que me pierda de comentar oportunamente. Hasta el próximo lunes.

CON SU PERMISO, TRAIGO ESTE ARTÍCULO DE IGNACIO RAMONET QUE NO REQUIERE COMENTARIOS.

GENERACIONES SIN FUTURO
“Le monde ne sera sauvé, s’il peut l’être, que par des insoumis"

                                                                                       André Gide
Ignacio Ramonet
Actualmente es diferente. El mundo ha cambiado para peor. Está viviendo una gran regresión, Se han evaporado muchas esperanzas. El ascenso social ha fracasado. Por primera vez en un siglo, las nuevas generaciones europeas corren el riesgo de que su nivel de vida sea inferior al del de sus padres. El modelo de globalización neoliberal embrutece a los pueblos, humilla a los ciudadanos y despoja a los jóvenes de la esperanza de tener una vida decente. La crisis financiera, tanto  como las “soluciones” propuestas para combatirla, sobre la base de una mayor austeridad y de  crudeza hacia las clases modestas y medias, agravan el malestar general. Los estados democráticos están en tren de renegar de sus propios valores. Y uno se pregunta por otra parte, como es posible que conduzcan al mismo tiempo guerras distantes – Irak, Afganistán, Libia – en  nombre de esos mismos valores democráticos de los que ellos mismos reniegan…

 En estas circunstancias  ¿de qué sirven la sumisión y la obediencia? Las cada  vez más frecuentes explosiones de indignación y de rebelión se perciben como naturales, como normales…La cólera y la violencia se sienten surgir en todas partes. Son explosiones que no adoptan en todas partes el mismo formato. La fogosa detonación inglesa de principios de agosto pasado se diferenció por ejemplo, de las otras manifestaciones  juveniles, esencialmente no violentas (aunque se hayan producido algunos aislados enfrentamientos puntuales en Atenas, Santiago de Chile o algún otro lugar)  por su  elevado nivel de vehemencia

Existe otra diferencia fundamental: los amotinados ingleses, puede ser por la clase a que pertenecen, no fueron capaces de verbalizar su descontento. No supieron tampoco poner su exasperación al servicio de una causa política. O aprovecharla para denunciar alguna injusticia concreta. En su efímera y brutal guerrilla urbana tampoco atacaron sistemáticamente a los bancos… Como si su bronca de excluidos o de despojados solo pudiera ser apaciguada por las “maravillas” de los escaparates. Al fin y al cabo como  tantos otros “indignados” del mundo estas rebeliones expresaban su desesperación por ser los olvidados de un sistema incapaz de ofrecerles un lugar en la sociedad o un porvenir digno.

En Chile y en Israel, los estudiantes han estado en la primera línea. Especialmente irritados ante la obsesión neoliberal de privatizar los servicios públicos. Esa privatización les representa, un robo manifiesto del patrimonio de los pobres. Los que no poseen por lo menos de escuela pública, de hospital público, de transportes públicos, etc. Y que son gratuitos o casi, subvencionados por la comunidad. Cuando un gobierno los privatiza, no solamente despoja a todos los ciudadanos de un bien que les pertenece (porque ha sido pagado con sus impuestos) pero además les roba especialmente a los pobres de los que es su único patrimonio. Una doble injusticia. Y una de las razones de la bronca actual.

Para justificar el furor de los insurgentes de Tottenham, un testigo denunció que: “El sistema no deja de favorecer a los ricos y de aplastar a los pobres. Reduce los presupuestos de los servicios públicos. La gente muere en las salas de espera de los hospitales públicos después de haber esperado a un médico horas y horas …(1) En Chile, desde hace tres meses, decenas de miles de estudiantes, apoyados por una parte importante de la sociedad, reclaman la des privatización de la educación (privatizada durante la dictadura del general Pinochet 1973-1990) Exigen que el derecho a la educación pública y gratuita se incorpore a la Constitución. Y explican que “la educación ya no es más un mecanismo de movilidad social. Por el contrario es un sistema que reproduce las desigualdades sociales”(2)

Al grito de “El pueblo quiere justicia social” el 8 de agosto último en Tel-Aviv unas 300 mil personas manifestaron a favor de los jóvenes “indignados” que exigen el cambio de las políticas públicas instaladas por el gobierno  de Benyamin Netanyahou (3) “Cuando una persona que trabaja – declaró una estudiante – no alcanza ni siquiera a comprar lo que necesita para una correcta alimentación es porque el sistema no funciona. No se trata de un problema individual, es un problema del gobierno (4)”. Desde los años 80, la moda de la economía reaganiana ( reaganomics) en todos estos países – y especialmente en los de la Unión europea (UE) debilitada aún más hoy en día por la crisis de la deuda soberana, las recetas de los gobiernos (tanto de derecha como de izquierda) han sido las mismas: drástica reducción de los gastos públicos con recortes particularmente importantes en los presupuestos sociales. Los resultados de estas políticas. Un espectacular aumento del desempleo en los jóvenes (21% en el seno de la UE: 42% en España) Es decir la imposibilidad de ingresar en la vida activa para toda una generación.  El suicidio de una sociedad.

En lugar de reaccionar, los gobiernos aterrados por  las recientes caídas de las Bolsas, insisten en querer complacer a los mercados. Cuando la prioridad debería ser desarmar los mercados (5) Obligarlos a someterse a estrictas reglamentaciones ¿Hasta cuando se deberá aceptar que la especulación financiera imponga sus criterios a la representación política? ¿Qué sentido tiene entonces la democracia? ¿Para qué sirve el voto de los ciudadanos si al fin de cuentas son los mercados los que deciden?

Aún en el seno  mismo de la economía capitalista, no faltan las alternativas realistas. Defendidas y verificadas por reconocidos economistas. He aquí por ejemplo dos ideas. ¿Por qué el Banco central europeo no se transforma en un verdadero  Banco Central? Podría prestar dinero (sobre la base de precisas condiciones) a los estados de la eurozona, permitiéndoles así financiar sus gastos. Sabemos que en el estado actual el BCE no puede hacerlo, lo que obliga a los gobiernos a dirigirse a los mercados aceptando intereses exorbitantes. Si se adoptara esta simple medida se terminaría la crisis de la deuda soberana.

Segunda idea: exigir inmediatamente la aplicación del impuesto (tasa) a las transacciones financieras. Un pequeño impuesto del 0,1% en todas las transacciones bursátiles y en los mercados monetarios, permitiría a la UE embolsar ingresos estimados entre 30 y 50 mil millones de euros, con los cuales financiar cómodamente los servicios públicos, restablecer el Estado providencia y ofrecer finalmente un radiante futuro a las nuevas generaciones.
Es evidente por lo tanto que las soluciones técnicas existen y el ¿quid de la voluntad política?
Notas:

[1]  Libération, 15 de agosto de 2011.
 [2]  Le Monde, 12 de agosto de 2011
.[3]  Según una encuesta de opinión, las reivindicaciones de los “indignados” israelíes cuentan con     el apoyo del 88% de la población (Liberation, op. cit.)
 [4]  Le Monde, 16 de agosto de 2011.
 [5]  Cf. Ignacio Ramonet, "Désarmer les marchés", Le Monde diplomatique, diciembre 1997.

AHORA SALGO CON EL TRABAJO INFANTIL. PIEZA SUBSIGUIENTE DEL TRABAJO ESCLAVO Y EN CONDICIONES DE SERVIDUMBRE

Traigo a debate un tema trascendental y complejo por lo contradictorio que es aunque no lo parezca a primera vista. Hay familias y personas que lo atacan y otros lo defienden. Incluso las organizaciones internacionales, tales como la OIT, la UNICEF, la propia ONU y la OMS se han pronunciado en varias ocasiones y en convenios y otras normas internacionales sobre la prohibición del trabajo infantil y las cifras son aterradoras cuando vemos que incluso desde los 5 años hay niños "pedreros" y como bien se cita en muchos artículos y documentos oficiales, se enmascara el trabajo infantil con la ayuda que los niños realizan al negocio familiar.

Molesta observar que la edad mínima es a partir de los 14 años y sin embargo desde los 12 ya tenemos niños empaquetadores en los Supermercados e incluso aquellos que trasladan las bolsas y paquetes hacia los autos de los compradores, o aquellos que llevan carretillas y otros medios de transporte por las calles vendiendo productos o acompañan a sus familiares en los negocios "informales" en los grandes centros de ventas al aire libre en pequeñas tiendas, donde el niño en lugar de estudiar, está sometido a jornadas de 10 y 12 horas postergando sus años escolares, sustituidos por un trabajo a veces insalubres y como bien cita la OIT, en las peores formas de trabajo infantil.

Según normas internacionales como el Convenio 138 de la OIT, se reconoce como trabajo infantil:
         Participación de niñas y niños menores de 15 años en la producción y comercialización familiar de los bienes no destinados al autoconsumo o en la prestación de servicios a personas naturales o jurídicas
         Les impiden el acceso y permanencia en la educación
Se realizan en ambientes peligrosos, afectando el desarrollo psicológico, físico, moral o social de los niños con efectos negativos inmediatos o futuros.

Y en el Convenio 182 de la propia OIT se tratan las peores formas de trabajo infantil:

         a) todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud,
         b) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas;
         c) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes,
         d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
Y de inmediato nos cuestionamos: ¿por qué trabajan los niños? Las respuestas no se hacen esperar:
1.    Pobreza de las familias en la Región.
2.    Escaso acceso a educación pública.
3.    Débiles políticas socio-económicas para erradicar el trabajo infantil.
4.    Erradicación del trabajo infantil no es objetivo estratégico
5.    Trabajo infantil como medio de aprendizaje para el futuro
6.    Desconocimiento sobre los riesgos del trabajo infantil
Como comprobamos, el trabajo infantil también es pre-condición para el trabajo esclavo, muchas veces en régimen de servidumbre forzada y que a los pocos años de vida, es difícil cuestionarse si es correcto o no lo que sucede y hasta dónde los familiares no son culpables de estas situaciones.

Por tanto les invito a leer el siguiente trabajo para aumentar los conocimientos de lo que sucede aún con bastante frecuencia en Nuestra América. "El trabajo infantil en la provincia de Santa Fe y algunas cifras reveladoras de una situación que es bien distinta de lo que se piensa". Escrito por el Ministro de trabajo de la Provincia de Santa Fe, en Argentina.

Solamente a modo de ilustración, el autor señala que "Mencionar trabajo infantil hace pensar en los niños que mendigan y en los hijos de los peones rurales. Sin embargo, el sector que más absorbe niños trabajadores es el comercio. Por lo general, se trata de la situación del “nene que ayuda” en el negocio, taller o finca familiar. El segundo sector demandante es el empleo doméstico. Lo siguen una vasta gama de prestaciones englobadas en “Servicios, construcción, hotelería y restaurantes”.

Y además aporta la siguiente información:
Un dato aproximado es el de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de 2009, cuando el 5 por ciento de los niños de 10 a 17 años relevados en los grandes aglomerados urbanos de la provincia declaró tener una ocupación. La incidencia de este flagelo en Santa Fe tuvo su piso en 2005 (3,31%), hizo pico en 2007 (6,02%) y volvió a descender: 4,96% en 2009 es el último registro. En términos de género, son 7.800 varones y 3.300 mujeres. A nivel nacional, la EPH midió 4,87 puntos.
Pero por lo dicho antes, la estadística es relativa: las encuestas oficiales señalan los niños que trabajan por remuneración y propina, pero omiten a los que realizan tareas domésticas en su hogar, o tienen a su cuidado a hermanos, ancianos o enfermos.

Les invito por tanto a consultar la obra en http://www.pagina12.com.ar/

 

miércoles, 21 de septiembre de 2011

¿QUÉ SE ENTIENDE POR TRABAJO ESCLAVO? ¿EXISTE O NO TRABAJO ESCLAVO EN PAÍSES DE NUESTRA AMÉRICA?

Otra forma de violencia laboral y esta es muy peligrosa porque atenta contra un derecho inalienable: el derecho a la libertad.

Hace tres años participe en un Foro de Porto Alegre, rememorando los 10 años de existencia del movimiento de los Foros Sociales Mundiales y me recuerdo haber participado en un evento del Foro Mundial de Jueces donde se denunciaron hechos de esclavitud laboral en Brasil.  Pero en fecha anterior, en 2005 también personalmente asistí como expositora sobre el mismo tema en un evento del Foro Social Mundial en el propio país, Brasil, en el cual tratamos con profundidad la presencia aún de trabajadores en condiciones similares a la esclavitud en haciendas de Sao Paulo y de otras regiones de ese inmenso país.

Pero podemos aseverar que en cualquier lugar donde el trabajador no tenga libertad de movimiento, donde se le pague con vales o fichas, donde el dueño de la hacienda o de la finca sea al  mismo tiempo el dueño de las tiendas de comestibles y el trabajador se vea precisado a consumir en ellas, habrá  condiciones análogas a la esclavitud toda vez que siempre estará en deuda con su patrono, quien incluso lo dejará irse dejando a un hijo u otro  miembro de su familia para que termine de amortizar la deuda existente y como veremos, nunca llegará a su fin, porque mientras trabaja consume, gasta ropa, duerme en un lugar, come, etc. Y todo esto lo tiene que pagar con su trabajo.

Por tanto la noticia aparecida sobre las manifestaciones en Sao Paulo contra el trabajo esclavo no nos llaman a asombro. Las protestas acontecen contra la explotación de trabajadores bolivianos y de otras nacionalidades de América del Sur que son sometidos a condiciones insalubres e inhumanas en fábricas de confecciones, como son Zara, Ecko, Gregory, Billabong, Brooksfield, Cobra d’agua y Tyrol. Paso a continuación parte de las noticias.

La famosa empresa textil española se vio afectada por un escándalo en Brasil, tras conocerse que compró ropas fabricadas por inmigrantes bolivianos y peruanos sometidos a una explotación laboral

El caso fue revelado por la cadena televisiva brasileña Band, cuyos periodistas acompañaron a un equipo de fiscales del ministerio de Trabajo que liberó a 15 personas que cumplían sus tareas en condiciones degradantes en dos talleres clandestinos de San Pablo que fabricaban ropas para la compañía AHA, proveedora de Zara.
.
Según el informe periodístico, en mayo pasado una operación similar de la Superintendencia Regional del Trabajo y Empleo (SRTE/SP) liberó a otros 52 trabajadores -casi todos bolivianos- sometidos a las mismas condiciones en la ciudad de Americana, en el interior del estado de San Pablo. En todos los casos, los trabajadores en situación degradante fueron reclutados en Bolivia y Perú, con promesas de mejores condiciones de vida en Brasil. Pero al llegar a la capital paulista, eran obligados a cumplir jornadas de hasta 16 horas por salarios inferiores al mínimo vigente en ese país (unos 340 dólares por mes).

Además, sus empleadores les descontaban del salario el costo del viaje a Brasil, la comida y otros gastos, lo que a juicio del Ministerio de Trabajo confirma el delito de esclavitud por deuda. Sin embargo el grupo español Inditex, dueño de Zara, negó cualquier responsabilidad en las irregularidades y señaló que, al contratar talleres que explotaban ilegalmente a trabajadores, AHA "violó seriamente" el Código de Conducta para Fabricantes.

La empresa agregó que tomó medidas para que AHA le pague compensaciones económicas a los empleados explotados. Y también para que se comprometa a corregir las condiciones de trabajo en los talleres irregulares.

"Estamos trabajando conjuntamente con el MTE (el Ministerio del Trabajo y Empleo de Brasil) con miras a la erradicación total de estas prácticas, que violan no sólo nuestro rígido Código de Conducta sino también la legislación laboral brasileña e internacional", agregó el grupo, que tiene en Brasil a su tercer mercado en el continente americano, detrás de los Estados Unidos y México.

Inditex añadió que tiene en Brasil a 50 suministradores, los cuales produjeron el año pasado siete millones de prendas, y destacó que la producción de los talleres irregulares corresponde sólo a un 0,03% de ese total. No obstante, las explicaciones no convencieron a los funcionarios del gobierno brasileño, quienes en su informe incluyen a Zara entre los responsables de las irregularidades.

"El nivel de dependencia económica de este suministrador (AHA) en relación con Zara les quedó claro a los fiscales. La empresa (AHA) funciona, en la práctica, como extensión de logística de su cliente principal, Zara Brasil Limitada", afirma el documento.
Por su parte, la fiscal Giuliana Cassiano Orlandi enfatizó que "la empresa es responsable de los que trabajan para ella, porque estos empleados estaban produciendo prendas de Zara y seguían orientaciones de la empresa. Vender ropa es la actividad de la compañía, la razón de su existencia, y por esto, es su deber el conocer cómo están siendo producidas sus vestimentas".
El trabajo esclavo salpica a Zara en San Pablo
Empresa de Colombia es acusada de trabajo semiesclavo en la producción de atún enlatado. Un atún sabroso hecho con lágrimas y sufrimiento

Pocos consumidores de atún enlatado alrededor del mundo saben que la mayor parte del pescado que consumen es importado de Colombia. En la paradisíaca Cartagena opera una planta de Seatech International Inc., una de las empresas líderes en el mundo del procesamiento y venta de atún enlatado y recientemente objeto de demandas judiciales de parte de ex trabajadores colombianos. Las denuncias contra la transnacional, cuya marca líder, Van Camp’s, es exportada a Estados Unidos y a varios países de América Latina - incluyendo a Brasil - y de Europa, van desde la violación de la jornada laboral a la falta de atención en salud para los trabajadores con LER (Lesión por Esfuerzo Repetitivo), una enfermedad que es común en las plantas donde hay repetición intensiva de movimientos.

En su portal web, la transnacional colombiana informa que su planta en Cartagena cuenta con los sistemas de calidad de la norma ISO 9002 y de Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos (HACCP), para la prevención de problemas de tipo sanitario. Recientemente, obtuvo también el Sello de Calidad ICONTEC para el atún, con base en los requisitos establecidos internacionalmente en el Codex Alimentario.
"De los 1,5 mil trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en la planta en Cartagena, solamente 13 tienen un contrato permanente y directo con la empresa. El resto está vinculado por medio de empresas contratistas o tercerizadoras”, explicó a Opera Mundi, Fredis Marrugo, presidente de la Ustrial (Unión Sindical de Trabajadores de la Industria Alimenticia). Según él, hay cientos de obreros que trabajan desde hace muchos años para Seatech en estas condiciones, lo cual violenta la legislación laboral colombiana. "Esa forma de contratación es permitida solamente para atender incrementos de producción o cubrir personal en vacaciones y no se puede extender por más de seis meses. Aquí hay personas que llevan hasta 20 años trabajando en estas condiciones”, afirmó Marrugo.

Para defender sus derechos, en agosto del 2010 los trabajadores conformaron la Ustrial. En menos de un mes, la empresa despidió a dos tercios de ellos e implementó medidas intimidatoria para que nadie más se afiliara al sindicato. "Presentamos la denuncia ante las instancias correspondientes y logramos la reincorporación de muchos compañeros. Actualmente tenemos todavía a 79 trabajadores despedidos ilegalmente, pero no importa el hostigamiento, las amenazas y los ataques que estamos sufriendo. Vamos a seguir luchando hasta lograr su reintegro”, dijo el dirigente sindical, quien en noviembre de 2010 denunció
ante la Fiscalía la agresión física y las amenazas de muerte hechas por miembros del cuerpo de seguridad de la empresa.

Trabajo semi-esclavo y enfermedad
El 17 de mayo 2011, el Ministerio de la Protección Social sancionó a Seatech International Inc por violar la jornada laboral. De acuerdo con la resolución ministerial, la empresa no ha entregado a esta institución "la autorización para laborar horas extras, copia de registro de horas extras, así como la copia del horario de entrada y salida del personal operativo que realiza labores en Seatech”.
Para el presidente de la Ustrial, esta resolución demuestra los vejámenes a los que son sometidos diariamente los trabajadores de la planta. "Trabajamos jornadas extenuantes de hasta 14 o16 horas, casi siempre de pie, con pocos momentos para descansar y, frecuentemente, siquiera nos pagan las horas extras.

Es una situación de semi esclavitud que nos ha acarreado muchos problemas de salud”, dijo. El caso de Elvira es emblemático. Ella tiene dos años sin poder trabajar porque los médicos le diagnosticaron tres enfermedades profesionales: tenosinovitis de Quervain, afección del túnel carpiano y cervicobraquialgia. Ella trabajaba limpiando atún por Seatech en Cartagena. Eran movimientos repetitivos constantes por más de 16 horas diarias, con apenas diez minutos de descanso en la mañana y media hora para el almuerzo.

El 29 de junio 2011, el juzgado Decimo Civil Municipal de Cartagena sentó un precedente. Sentenció a Seatech International Inc y A tiempo Servicios Ltda - una de las dos empresas que contratan a los trabajadores para que le laboren a Seatech - a pagarle a Marilin Mendoza Martínez todos los salarios y prestaciones sociales dejados de percibir desde su despido. También deberán indemnizarla y reubicarla en un cargo "que ofrezca condiciones iguales o mejores que las del cargo que desempeñaba hasta su desvinculación”. Mendoza Martínez había sido despedida por su enfermedad. A pesar de eso, el 21 de julio pasado Seatech volvió a desafiar a las autoridades y a la legislación nacional, al despedir a Josefina Paternina y Marelvis Leones, integrantes de la junta directiva de la Ustrial, y a otras 14 trabajadoras recientemente reintegradas a sus empleos por orden judicial, después de haber sido ilegalmente despedidas por padecer de LER. "Calificamos ésto como un despido masivo y ya lo hemos denunciado ante el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, quien se comprometió ante nosotros a defender los
derechos sindicales”, afirmó Pedro Londoño, secretario general de la organización.

jueves, 15 de septiembre de 2011

INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE EL COMBATE QUE SE LIBRA EN BRASIL CONTRA EL ACOSO MORAL EN EL TRABAJO

Estimados lectores. Recientemente he estado en contacto con la Dra. Margarida Barreto de Brasil, para estructurar nuestro panel sobre la violencia laboral que llevaremos al X Encuentro Latinoamericanos de Abogados Laboralistas en la fecha del 28 al 30 de noviembre próximos y que estaremos acompañadas por otras personalidades de ese país, de Argentina y de Chile.
Hemos analizado temas tan interesantes como las diferentes manifestaciones del acoso laboral, ya que con el tiempo nos actualizamos de lo que hoy sucede en el mundo y cómo los investigadores y especialistas van cambiando sus criterios en torno al tema. Pues bien, se habla de acoso psicológico, acoso sexual, racial, xenofóbico, acoso en razón del sexo y del género, acoso moral, acoso organizacional o dependiente de las nuevas formas de organización del trabajo que fomentan la precariedad y la inseguridad en el trabajo y el acoso discriminatorio que como he señalado con antelación, permite descubrir la presencia del acoso laboral por la vulneración de los derechos laborales de los trabajadores sin recurrir a la frecuencia y la repetitividad como elementos que lo configuren.
Así las cosas he logrado con Margarida actualizar mi información sobre la legislacion en el país para el combate al acoso y aquí les traigo la siguiente:
Hasta ahora Brasil cuenta con 340 leyes, que incluyen los niveles municipales y estaduales. Es preciso señalar que hay 5560 municipios en todo el país, lo que haría pensar que es ínfima la cantidad de lugares con protección contra el acoso moral. Sin embargo ha sido una batalla inmensa de varios compañeros que con su pasión y trabajo han arrastrado a muchos a luchar contra la violencia laboral en su forma más aberrante del acoso laboral.
Pero para que se tenga una idea, Sao Paulo es el estado de mayor población del país con más de 41 millones de habitantes, lo que puede dar una idea de que serían 12 países con la población de Uruguay que no sobrepasa los tres millones y quinientos mil personas. Sao Paulo casi está totalmente cubierto a nivel municipal y estadual por leyes contra el acoso moral. Y la región del Sudeste y del Sur son las que tienen más leyes aprobadas, además de ser las de mayor cantidad de población con un total de más de 80 millones de habitantes.
Hay varios proyectos de ley federal, entre los cuales el más importante es el Proyecto de ley No. 7.202/2010 que incluye el acoso moral como accidente del trabajo. Me recuerdo de la polémica existente en que la Dra. Margarida Barreto y la que administra este blog, fuimos nombradas por los auspiciadores de la ley para demostrar que en otros países también el acoso moral es tratado como accidente del trabajo y lleva la protección que aquel merece y se le otorga al trabajador accidentado, porque el acoso provoca daños a la salud a veces irreparables.
Los autores de dicho proyecto de ley que proceden del Partido de los Trabajadores, del Partido Comunista, entre otros, de Sao Paulo, Minas Gerais y Río Grande del Sur alegan que la ofensa moral se va reconociendo cada vez más como un factor de riesgo en el ambiente laboral, siendo el  acoso moral el fundamental en este sentido. Por eso se trata de extender el concepto previsto en la Ley 8,213/1991 que señala que la ofensa física sólo puede ser equiparada al accidente cuando el motivo de la disputa estuviese relacionado con el trabajo.
Como se comprende, debe haber una relación causal directa entre la causa y la consecuencia, pues el daño que se cause debe proceder del episodio de acoso moral que haya sufrido la víctima.
De 2006 a 2009 ha habido un boom en la concesión de subsidios por accidentes del trabajo a favor de los trabajadores que sufren trastornos mentales y de la conducta, lo que incluye también al acoso moral. En el período mencionado se concedieron beneficios a 13478 trabajadores en lugar de los 612 anteriores.
Actualmente el trabajador que padece acoso moral y visita a un perito del Instituto Nacional del Seguro Social (INSS) si le han reconocido el beneficio, entonces recibirá el subsidio por accidente que corresponde al 91% del salario que se toma como base para el pago (o lo que es lo mismo, el 80% de la media de los salarios mayores) y es concedido aún sin tomar en cuenta el tiempo mínimo de contribución.
Al trabajador se le otorga estabilidad de 12 meses en el empleo, después que se reincorpore al trabajo. Cuando culmina el subsidio por accidente, todavía puede solicitar un subsidio por accidente del trabajo, que constituye un tipo de indemnización correspondiente al 50% del salario tomado como base. La modificación mayor en el proceso será la clasificación de la enfermedad de forma diferente.
También es bueno señalar que en Brasil existe una ley que consagra el día 2 de mayo como Día de Combate al Acoso Moral. Para ilustrar lo señalado podemos decir que en Río de Janeiro se promulgó la Ley 5967/11 de mayo del 2011 que instituyó el día 2 de mayo como Día Estadual de lucha contra el acoso moral. Otros municipios y estados como Sao Paulo e Iracemapolis (un municipio de SP) fueron los primeros en instituir un Día de Combate contra el Acoso moral.
Ya se puede observar que hay acciones prácticas en Brasil, con audiencias públicas en las cámaras municipales, estaduales y en la federal. Los trabajadores son informados y reciben materiales divulgativos para conocer cuál es el contenido de la violencia laboral y cómo se puede descubrir las acciones que le acompañan y que pueden dañar su salud y su integridad física y mental.
Por último es bueno señalar que también se ha desarrollado una copiosa jurisprudencia en la cual el acoso discriminatorio también forma parte de los fallos de los jueces favorables a las víctimas, como hemos señalado con antelación en uno de los trabajos sobre discriminación en el empleo a los trabajadores por ser negros, situándolos en los turnos de noche. Como ven, ya van pudiendo atesorar información importante de consulta para su conocimiento.
Saludos a todas y a todos

Y EL GOTEO NO SE DETIENE. EN VERDAD LA CRISIS SE SIENTE EN TODOS LUGARES, DESGRACIADAMENTE MÁS LOS POBRES QUE LOS RICOS

Publicado por CUBADEBATE.

Aumenta pobreza entre estadounidenses en edad laboral

Contando a los adultos de entre 18 y 64 años que fueron despedidos en la recesión reciente, así como a las personas solteras de veintitantos años que aún buscan empleo, los nuevos pobres en edad laboral representan casi tres de cada cinco personas pobres, un cambio con respecto a los inicios de la década de 1970, cuando los niños conformaban el principal grupo empobrecido. Aunque la mayor parte del cambio en la pobreza se debe a cambios demográficos -los estadounidenses están teniendo menos hijos que antes_, la ahora debilitada economía y la limitada red de seguridad gubernamental para trabajadores están intensificando el efecto.

Actualmente, las filas de pobres en edad laboral están en el nivel más alto desde la década de 1960, cuando se lanzó la guerra contra la pobreza. Cuando se publiquen la próxima semana las cifras nuevas del censo del 2010, los analistas creen que mostrarán que sigue en aumento la tasa general de pobreza debido al desempleo persistentemente alto durante al año pasado. Si eso resulta cierto, marcará el cuarto año consecutivo de incrementos en la tasa de pobreza de Estados Unidos, la cual ahora es de 14,3%, o 43,6 millones de personas.

“Existe mucho debate sobre lo que significa el envejecimiento de la generación de posguerra para el gasto en Seguridad Social y Medicare; pero no hay mucho debate sobre cómo los salarios de los trabajadores, en especial los de aquellos que no tienen más que un grado de secundaria, no se están incrementando”, dijo Sheldon Danziger, un profesor de política pública de la Universidad de Michigan, quien se especializa en pobreza. “La realidad es que va a haber muchos trabajadores pobres en el futuro inmediato”, señaló, citando el alto desempleo y la resistencia del Congreso para incrementar el salario mínimo.

Entre los nuevos pobres se encuentra Richard Bowden, de 53 años y residente del sureste de Washington, quien ha sobrevivido recibiendo de vez en cuando vales de alimentos durante los últimos años. Bowden, un trabajador de mantenimiento, dice que no fue capaz de ahorrar mucho dinero antes de perder su empleo hace unos meses. Ya no trabaja debido a problemas de cadera y espalda, y ahora subsiste con aproximadamente 1.000 dólares mensuales por incapacidad y otra ayuda. “En mi empleo, no tuvimos aumento por dos años, aun cuando los precios de la comida y la ropa seguían subiendo, así que me quedaba poco”.

YA PUEDEN COMPROBAR QUE LA MEDIDA VA TENIENDO EXITOS Y VA GANANDO ADEPTOS.

Muchos apostaron porque la medida no iba a tener éxitos, que las personas en Cuba no estaban preparadas para el trabajo autónomo y ya podrán constatar que la medida ha sido justa y que se han adoptado acciones para garantizar que las personas que hayan quedado disponibles en el sector estatal de la economía, encuentren en esta opción una variante de empleo socialmente útil.

Trabajo por cuenta propia emplea ya a 330 000 cubanos

El trabajo por cuenta propia, que al cierre de agosto último ocupaba a unos 333 mil cubanos, ha superado las expectativas oficiales, y siguen generándose medidas gubernamentales de flexibilización y favorecimiento de esa alternativa de empleo.
Los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Finanzas y Precios, Transporte y Salud Pública, y el Instituto Nacional de la Vivienda ofrecieron este lunes una conferencia de prensa sobre las nuevas medidas de ampliación y flexibilización del trabajo por cuenta propia.
En el encuentro con representantes de los medios de prensa nacionales, explicaron en detalle las medidas adoptadas en la Reunión Ampliada del Consejo de Ministros de mayo último y puestas en vigor por un grupo de decretos leyes y resoluciones contenidas en los números extraordinarios 28 y 29 de la Gaceta Oficial de la República.
Margarita González, ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), informó que la nueva Resolución 33, que regula el ejercicio del trabajo por cuenta propia y sustituye la 32 vigente hasta ahora, introduce cambios que son resultado del análisis de la experiencia de implementación de esta figura de trabajo.
Entre las modificaciones más importantes está la que se hace extensiva al total de las actividades comprendidas (181), la autorización para utilizar trabajadores contratados, que hasta ahora solo les era concedido a 83 de ellas. En tal sentido, precisó que ya el diez por ciento de los trabajadores por cuenta propia son contratados por homólogos.
La otra medida es la ampliación de la figura de carretillero a la condición de vendedor de productos agrícolas de forma ambulatoria. Esta decisión legaliza así a una labor que andaba furtiva. Desde mayo pasado a la fecha más de 4 000 carretilleros han legalizado su situación.
Se incluyen como nuevas actividades la de granitero o elaborador-vendedor de artículos de granito, la de agente de seguros y la de organizador de servicios integrales para fiestas de 15, bodas y otras. También se precisa la labor de gestor de viajeros, como gestor de pasaje en piquera.
También se extiende de 20 a 50 las capacidades autorizadas de los llamados «paladares», que son 1 438 en todo el país. De ellos, 368 en la capital, 125 en Sancti Spíritus y 120 en Matanzas; lo que representa entre esas provincias el 42 por ciento de la totalidad.
También la ministra del Trabajo y Seguridad Social esbozó las principales modificaciones contentivas del Decreto-Ley 284 vigente sobre el Régimen especial de seguridad social para los trabajadores no estatales; entre ellas la eliminación de la obligatoriedad de afiliarse al mismo por los cuentapropistas que, en el caso de las mujeres tengan 60 años o más, y el de los hombres de 65 en adelante.
Así, los comprendidos en ese grupo, calculados en 6 000 en todo el país, y que deseen causar baja de ese régimen especial, tienen derecho a que se les devuelvan las contribuciones que por tal concepto hayan efectuado durante el lapso en que estuvieron afiliados a dicha contribución, siempre que lo soliciten dentro del término de los 120 días posteriores a la fecha de entrada en vigor del Decreto-Ley.
En cuanto a la posibilidad de pago con carácter retroactivo de la contribución a la seguridad social por el trabajador no estatal, se amplía el término establecido para ello a diez años; hasta ahora era de dos años.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

¿POR QUÉ CON EL TEJADO DE VIDRIO, TIRAN PIEDRAS AL DEL VECINO?

Número de pobres en EEUU llega a récord de 46 millones en 2010
El número de estadounidenses que viven bajo la línea de la pobreza subió el año pasado a la cifra récord de 46,2 millones de personas, mientras la economía luchaba por recuperarse de la recesión, dijo el martes el Gobierno.
En un informe que resalta los desafíos económicos que enfrenta el presidente Barack Obama y el Congreso, la Oficina del Censo dijo que la tasa nacional de pobreza trepó el año pasado por tercer año consecutivo.

La pobreza subió un 0,8% en el 2010, a una tasa del 15,1% frente al 2009, cuando hubo 43,6 millones de estadounidenses viviendo en la pobreza. El informe indicó que el número de estadounidenses pobres en el 2010 fue el mayor en los 52 años en que se han publicado las estimaciones de pobreza, mientras que la tasa fue la más alta desde 1993. La mediana del ingreso familiar también cayó un 2,3 por ciento a una cifra anual de $49.445, al tiempo que el número de estadounidenses sin cobertura médica se acercó a los 50 millones de personas.

El deterioro económico que plasman las cifras probablemente se haya extendido hacia el 2011 al frenarse el crecimiento económico, mantenerse la tasa de desempleo atascada por encima del 9 por ciento y aumentar los temores de una recaída en recesión.

El informe sobre el avance de la pobreza coincide con el impulso de Obama para promover un paquete de creación de empleos por $450.000 millones y deliberaciones en el Congreso destinadas a recortar al menos $1,2 billones del déficit presupuestario estadounidense en los próximos 10 años. Enfrentando una pérdida del apoyo popular, el presidente intenta convencer a los republicanos en el Congreso de que apoyen su paquete de empleo.

Analistas dicen que temas vinculados a la pobreza tienen relativamente poco asidero entre los políticos en Washington, pero esperan que las nuevas cifras alienten a la “supercomisión” bipartidista a evitar recortes del déficit que perjudiquen a los pobres.

EEUU ha tenido desde hace mucho tiempo una de las tasas más altas de pobreza en el mundo desarrollado. Entre los 24 países examinados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, solamente Chile, Israel y México tienen tasas más altas de pobreza.

martes, 13 de septiembre de 2011

HASTA DONDE NOS DEJAREMOS GUIAR POR LAS APARIENCIAS...

El día 11 de septiembre, día paradigmático y de recuento contra el terrorismo, se producen otros hechos de psicoterror en el trabajo, más conocidos como violencia laboral en cualquiera de sus manifestaciones, ya sea como acoso organizacional, provocado por una mala organización del trabajo o aún siendo bien estructurada, los métodos y formas modernos de organización del trabajo conducen a precariedad en el trabajo que provoca muchas veces situaciones de enfrentamiento entre los trabajadores y el ambiente se torna irrespirable, con una fuerte influencia además de factores psicosociales en el medio ambiente laboral, o bien como violencia física y psicológica cuyas fronteras a veces son difíciles de dividir porque una trae aparejada la otra.
Pues bien, otra forma de acoso que últimamente está siendo regulada en algunos países, pero que considero que es la forma más antigua dentro de las violencias, es el llamado “acoso discriminatorio”, sutil  y velado, basado en la apariencia física, en la belleza física, en el vestuario, sin que se tome en cuenta ni los conocimientos, ni las  competencias profesionales. Su importancia radica en que al tratarse de discriminación, no se requiere dos elementos básicos del concepto de acoso laboral: la frecuencia y la repetitividad y se configura su presencia por el solo hecho de la violación de los derechos humanos laborales de los trabajadores, o de cualquiera de los derechos humanos de que goza un ciudadano cuales son a la integridad física y mental, a la honra, el honor, la intimidad, la privacidad, la propia imagen y sobre todo a la dignidad.
La noticia que les traigo es de los Estados Unidos, publicada en Brasil, el 11 de septiembre que dice así: El trabajador bonito gana más que el trabajador feo, según una investigación realizada y lo recuenta Folha de Sao Paulo de la siguiente manera:
Ananda Nobre, de 27 años, llegó rápidamente a ocupar el puesto del gerente del hotel, que para ella además de la buena formación educacional y profesional que poseía, se hizo más fácil por una característica personal: la belleza física. Según el economista americano Daniel Hamermesh, Ananda no es la excepción. El publicó recientemente un libro llamado BEAUTY PAYS, o sea, LA BELLEZA REMUNERA. La obra reúne varios estudios e investigaciones y concluye que las personas bonitas reciben salarios mayores, aunque este investigadores no tiene patrones para definir qué se considera un trabajador bonito.  Pero en el estudio más abarcador del libro, un grupo de evaluadores clasificó la belleza del rostro de 2774 profesionales viendo las fotografías o a las propias personas, concluyendo entonces si tenían o no una buena apariencia. No siempre la decisión del grupo era unánime.
El estudio concluyó que los trabajadores americanos colocados entre el 7% más feo ganan hasta un 17% menos que el 33% considerados más bonitos.
En el caso de los hombres, la investigación del economista indica que la belleza pesa más en el salario de ellos que en el salario de ellas. La comparación fue hecha entre un tercio de los más bellos contra el 7% de los más feos. Entre los dos extremos hay un 17% de diferencia salarial como promedio siendo en iguales circunstancias de un 12% para las mujeres.
Además de la belleza hay otros factores ligados a la apariencia personal que influyen en la remuneración. La socióloga inglesa Catherine Hakim evaluó 7 aspectos que según ella dan puntuación en todas las relaciones humanas, siendo todos ellos sobre características como el atractivo sexual y la vivacidad. En tanto la abogada Valeria Belfort de 51 años dice que percibe la gentileza de los compañeros de trabajo en algunas ocasiones. “A veces después de una sesión en el tribunal, ellos procuran ser simpáticos” Ella misma manifiesta que ya rechazó trabajos porque notaba que la belleza estaba en juego.