lunes, 30 de abril de 2012

EL DESEMPLEO EN EL MUNDO ES COMO LA BOLA DE NIEVE, QUE CRECE Y ES IMPARABLE...


Publicado en Brasil, el 28 de abril, traigo el siguiente artículo y mis comentarios no se harán esperar entre paréntesis del texto.
Situación del empleo es alarmante, según la OIT ( ¿Y quién asume la responsabilidad por ello? ¿Acaso no han estado promoviendo políticas de trabajo decente y Pactos globales de empleo?

En el Informe “Trabajo en el mundo, 2012” de la OIT, se revela que las medidas de austeridad fiscal adoptadas por los países en crisis, han dejado el mercado global de trabajo en una situación alarmante ( ¿Podría ser de otra forma? ¿Quién tiene la varita mágica para predecir este futuro?

Las informaciones del documento fueron reveladas ayer por Raymond Torres, Director del Instituto Internacional de Estudios del Trabajo de la OIT. Dicha información prevé que el número de desempleados alcance la cifra de 202 millones en este mismo año, con un crecimiento de un 6.1% en relación con el año pasado. (Sigue creciendo y recordemos que ESTA GRAN HUMANIDAD HA DICHO BASTA….)

Según el texto consultado, la austeridad fiscal y las reformas laborales tomadas en los países son responsables por la falta de empleos (¿Y acaso alguien con lucidez pensó que se podía crear empleos sin inversiones y sin recursos financieros?)

Dice Torres que “la austeridad no produjo crecimiento económico” “Las ineficientes reformas laborales no funcionarán en el corto plazo. Las reformas en situaciones de crisis tienden a producir más desempleo”. (¡Qué descubrimiento!). Sobre todo, en Europa, la respuesta a la crisis ha sido recorte de gastos que ha generado reacciones políticas y sociales. (LOS INDIGNADOS)

En Francia el candidato favorito para vencer en las elecciones del domingo, el socialista François Hollande, hizo campaña criticando los recortes. La reacción es tal que hasta la mayor defensora de la austeridad, la Canciller alemana Ángela Merkel, prometió antes de ayer una “agenda de crecimiento”.

Como promedio el 40% de los que buscan trabajo en los países desarrollados (entre 25 y 49 años de edad) están desempleados hace más de un año. Hasta 2016, especialmente en Europa, no se espera que la tasa de empleo regrese a ser como era antes de la crisis de 2008. (pero es que se jugaron el todo por el todo, anunciando que esta crisis no era larga y que sería a lo sumo de un año y fallaron estrepitosamente) Ese escenario también trae consigo reducción de la producción y se estima que 196 millones de personas estaban desempleadas en el mundo en 2011, por lo que el desempleo ha crecido en más de 2/3 de los países europeos.

Pero el mercado de trabajo también anda patinando en los Estados Unidos y en Japón.

Por último , en otro orden de cosas, y en otra información sobre seguridad y salud en el trabajo, los datos de la OIT indican la realidad de esta tragedia porque actualmente en el mundo casi 270 millones de casos provocan 2,2 millones de muertes, representando 1,3 millones de accidentes por año con 2,5 mil muertos. En Brasil, según las estadísticas de la propia Seguridad Social, hay una muerte cada tres horas de la jornada diaria. Y todo sucede por una cultura equivocada de que invertir en prevención es un gasto y no una inversión. Por ello, por el alto nivel de incumplimiento de las normas protectoras de los trabajadores,  Brasil se coloca en el cuarto lugar del ranking mundial solamente detrás de China, Estados Unidos y Rusia.

MUCHO OJO CON EL SIGUIENTE TRABAJO. YA ESTAMOS DESBORDADOS DE PROPUESTAS ENGAÑOSAS


Entre las propuestas de Responsabilidad Social Corporativa, los Códigox de Conducta y de Buenas Prácticas, los Sistemas de Gestión certificables y ahora esta nueva propuesta, ya no tenemos otra cosa que hacer que dedicarnos a estudiar a estos "tanques pensantes" para luchar en su mismo terreno.

LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN: ¿ALTERNATIVA AL CAPITALISMO SALVAJE?
La mayor parte de la población no está de acuerdo con el sistema económico actual pero siempre hay quien defiende que es el mejor de los sistemas y que la alternativa sería el comunismo o el caos. Pues bien, en este artículo os escribo sobre Christian Febler, un economista y empresario (este dato es importante) que nos presenta una propuesta denominada “economía del bien común”, contrapuesta al capitalismo salvaje y que ya siguen más de 600 empresas de todo el mundo.

LA GRAN CONTRADICCIÓN

Febler destaca que hay una gran contradicción entre los valores al los que aspiramos en nuestras relaciones humanas (honestidad, aprecio, confianza, responsabilidad, solidaridad, compartir…) y los valores que rigen el sistema económico actual (egoísmo, avidez, envidia, desconsideración, irresponsabilidad, desconfianza…). Defiende que este abismo entre nuestra vida personal y el funcionamiento de la economía responde a decisiones políticas que fomentan la competencia y el lucro en vez de reforzar el bien común y la cooperación. Y esa es la raíz del problema.

EL BIEN COMÚN EN LAS CONSTITUCIONES OCCIDENTALES

El economista explica que todas las constituciones democráticas occidentales tienen como valor el “bien común”. Cita a la constitución bávara que dice que “toda actividad económica sirve al bien común” o, más atrás en el tiempo, a Aristótiles quien afirmó que “la meta de la convivencia es el bien común y la justicia”. De esta forma, la propuesta de Christian Febler implica defender que el sistema económico funcione según las constituciones de todas las democracias occidentales. No suena nada revolucionario, ¿verdad?.

EL CRECIMIENTO Y EL BENEFICIO NO SON INDICADORES DE BIEN COMÚN

Febler desmonta a dos grandes mitos del capitalismo salvaje: el PIB y el beneficio financiero. Defiende que tener en cuenta el PIB (Producto Interior Bruto) de un país no nos dice nada sobre si en ese país hay paz o guerra, si se respeta al medio ambiente, si sus bienes se reparten equitativamente…) En una escala más pequeña, que una empresa tenga beneficios no nos indica si respecta al medio ambiente o contamina, si genera o destruye empleo, si sus trabajadores tienen buenas condiciones laborales o no, si paga igual a hombres que a mujeres, si produce armas o alimentos ecológicos…

EL OBJETIVO ES EL BIEN COMÚN Y NO EL BENEFICIO

Febler defiende que estas formas de medir la prosperidad de un país o de una empresa son erróneas ya que contemplan al dinero y al beneficio como objetivo principal cuando, según afirma, deberían de ser un simple medio para conseguir el bien común. De esta mala concepción se extrae que en muchos casos las empresas consigan beneficios a costa del sufrimiento o abuso de los trabajadores, del medio ambiente y de la sociedad en general. Se da preferencia al beneficio por delante del bien común.

LA ALTERNATIVA

La economía del bien común propone valorar a las empresas según el cumplimiento de 5 valores básicos: dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad ecológica, justicia social y participación ciudadana y transparencia. Se les aplicará una puntuación entre el 0 y el 1.000 en función del seguimiento de estos valores en su relación con los proveedores, financiadores, empleados, clientes… Febler defiende que esa calificación sea pública de forma que sepamos qué productos o servicios cumplen con las prácticas del bien común. Pero va más allá: defiende que las empresas con mejores prácticas reciban incentivos varios (impuestos más reducidos, prioridad en la adjudicación de la obra pública y en la prestación de servicios…) de forma que sus productos sean más baratos y tengan más salida que los que tienen malas prácticas para los trabajadores, los clientes y el medio ambiente.

EL DESTINO DEL BENEFICIO

Otra idea innovadora consiste en el destino del beneficio de una empresa. Propugna que superados unos límites, el beneficio se destine a inversiones con carga social y ambiental, a repagar créditos, a distribuir entre los trabajadores y a facilitar créditos sin interés. Eso se opone frontalmente al sistema económico actual en el que el beneficio muchas veces se destina a inversiones financieras especulativas, a engullir a otras empresas, a distribuir el dinero a personas que no trabajan en la empresa (por ejemplo, accionistas) o a donaciones a partidos. Estas prácticas, según Febler, deberían de ser prácticas prohibidas en una economía del bien común.

COOPERAR Y NO COMPETIR

Una de las bases de la teoría de este economista es que el hombre por naturaleza tiende a ser social y a cooperar en vez de competir. Es conveniente pues cambiar las reglas del juego y trabajar para crear un sistema que trabaje para el bien común. Lo dicen las constituciones y es de sentido común.

EXPANDIR LA IDEA

Christian Febler y un equipo de 15 empresarios realiza conferencias y talleres prácticos para trabajar todos estos conceptos. En un año y medio, 600 empresas de 14 países del mundo ya se han unido al proyecto. Un comienzo esperanzador que no augura nada más que éxitos. Me llena de esperanza ver como hay tantos empresarios honestos y con vocación de ayudar a la sociedad. Estamos en el buen camino para la consecución de un sistema económico, social y ambiental justo y basado en el bien común.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
- http://www.economia-del-bien-comun.org.

AUNQUE NO LO DIGAN, TIENEN QUE RECONOCER QUE NUESTRO PAÍS SE OCUPA DE LA VIDA Y NO DE LA MUERTE. VIVE, NO MATA.


Crean en Cuba modelos matemáticos para detectar mutación de virus

Entre esos patógenos están el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y los que provocan distintos tipos de influenza, por lo que el logro de estos modelos es considerado de gran importancia para el diagnóstico, uso de antivirales y las correspondientes vacunas.
Publicado: 28/04/2012 11:54
 La Habana. Expertos de la Universidad Central Marta Abreu, de Villa Clara, y de la Universidad de Ghent, Bélgica, trabajaron de conjunto en la creación de modelos matemáticos para detectar mutaciones y la resistencia a fármacos de ciertos virus, anunciaron hoy los autores del estudio. Entre esos patógenos están el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y los que provocan distintos tipos de influenza, por lo que el logro de estos modelos es considerado de gran importancia para el diagnóstico, uso de antivirales y las correspondientes vacunas.
El doctor en Ciencias Matemáticas, Ricardo Grau Abalo, de la Facultad de Matemática, Física y Computación de la Universidad de Villa Clara, dijo a la prensa que los resultados de las investigaciones sobre el virus de la influenza A H1N1 se aplican en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Censa), con el fin de validar la efectividad del diagnóstico.
El Censa -explicó- es el centro encargado del perfeccionamiento de los sistemas de diagnósticos de virus que atacan a plantas y animales en Cuba. Señaló, además, que en Cuba se investiga en aras de utilizar los resultados de los estudios sobre el VIH en el Centro de Inmunología Molecular y otras instituciones científicas del Polo del Oeste. El Grupo Bioinformático del Instituto de Viandas Tropicales (Invit) también participó en este aporte científico, que resulta superior a los precedentes, pues facilita la integración de nuevas herramientas con algoritmos tradicionales o posibles modelos futuros, puntualizó.
Con su aplicación se pueden pronosticar las mutaciones y la resistencia antiviral, mediante el uso de cuatro nuevos modelos, que analizan respectivamente cómo pueden utilizarse las redes neuronales recurrentes para el pronóstico de la resistencia antiviral. Asimismo, estudia las redes bayesianas para la caracterización de las posiciones claves de una proteína viral y sus interacciones, añadió. Grau Abalo explicó que las redes neuronales recurrentes son una herramienta computacional que tiene la particularidad de "aprender", no sólo teniendo en cuenta el pasado, sino que también continúa actualizándose hacia el futuro.
El asesor de la investigación dijo que los modelos bayesianos creados, otra herramienta computacional, muestran el pronóstico de la resistencia antiviral a partir de las bases de núcleo presentes en una mutación. Esas herramientas también poseen nuevos multiclasificadores en análisis supervisado de secuencias genómicas, en particular relacionados con la resistencia antiviral.
Los modelos están dotados de concepciones originales de multiclasificadores que pretenden afrontar la diversidad biológica en las mutaciones, y un nuevo modelo evolutivo, el cual fundamenta el pronóstico de futuras mutaciones de virus como el de la influenza y el VIH, agregó el científico.

NUEVOS ARTÍCULOS DE APOYO AL DERECHO SOBERANO DE ARGENTINA DE NACIONALIZAR SUS RIQUEZAS.


El CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
ARTURO JAURETCHE  ANTE LA NACIONALIZACIÓN DE YPF

 La privatización de YPF durante la reciente Era Neoliberal de nuestro continente en las últimas décadas del siglo XX fue uno de sus capítulos mas escandalosos. La justificación de este negociado fue la necesidad de inversión para garantizar la producción petrolera.

 El balance de esa medida  no puede ser mas elocuente: la inversión de Repsol, desde su desembarco en YPF, representó solamente el 0,2 por ciento de sus ingresos a nivel mundial. Repsol  recibió de YPF ganancias por 15.728 millones de dólares, mientras las perforaciones de riesgo en la Argentina se reducían a mínimos históricos.

 Una inversión tan insuficiente provocó una reducción en la producción y en las reservas de YPF, ocasionando un enorme perjuicio para la empresa y para la economía argentina.  La corporación transnacional tuvo un comportamiento depredatorio en su gestión, que deliberadamente buscó vaciar la compañía para obtener los recursos necesarios para invertir en otros países. Las reservas de petróleo de YPF cedieron 40,5 por ciento y las de gas 47,1 por ciento, mientras que la producción de petróleo cayó 38,3 por ciento y la de gas 25,4 por ciento. La  consecuencia fue la pérdida del autoabastecimiento energético que tenía Argentina antes de la privatización. YPF, empresa que tenía del 43% del mercado nacional, pasó a tener solamente el 34%.

 Entre 1998 y 2011, YPF fue responsable de la caída del 54% en la producción nacional de petróleo y el 97% de la producción de gas. Repartir dividendos y no invertir y disminuir la producción representó un muy grave perjuicio para la empresa y para el país.

 YPF nació como producto del esfuerzo de trabajadores y técnicos argentinos liderados por su primer Presidente, el General Enrique Mosconi, durante el primer  gobierno electo democráticamente, el de Don Hipólito Yrigoyen y se consolidó durante el gobierno del General Juan Domingo Perón. La nacionalización ha llevado a conformación de un gran frente nacional por la soberanía conformado por las fuerzas políticas mayoritarias que permiten establecer que la nueva empresa petrolera sea parte de una política de Estado capaz de obtener continuidad y solidez.

 La trascendental medida del Estado Argentino de recuperar la empresa, que ha contado con el formidable apoyo esas fuerzas políticas y de la opinión pública,  constituye un buen punto de partida hacia la recuperación de la gestión de los recursos petroleros y energéticos en Argentina y de América Latina en el marco de políticas concretas que lleven a terminar con los resabios de la Era Neolibral que aún  padecemos en América Latina.

 Por último deseamos hacer nuestras las palabras de Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz quien expresó: "Esperamos que la decisión presidencial de  renacionalizar YPF avance y para lograrlo debemos apoyar decididamente la recuperación de la soberanía, con serenidad y firmeza".


Francisco Iturraspe
Universidad Central de Venezuela
Teléfono 58 212 3714504