lunes, 29 de julio de 2013

RECURRENTE LUGAR COMÚN EN MIS TRABAJOS. SON REFLEXIONES EN VOZ ALTA PARA OIDOS RECEPTIVOS

¿Nos estaremos acercando a la realidad de la existencia en Cuba de la violencia laboral?

Las presentes reflexiones “en voz alta” son nada más y nada menos que el resultado de un largo trecho andado desde fecha tan remota como el año 1999 cuando por primera vez me acerqué al tema de la “violencia psicológica”, la violencia laboral en general y su variedad conocida como “acoso moral o psicológico en el trabajo”, a través de los contactos y el estudio en la Red REDIRIS española, a la cual pertenecí hasta los años avanzados de la primera década del siglo XXI, junto con especialistas reconocidos de diferentes especialidades, mediante investigaciones y estudios multidisciplinarios y transdisciplinarios que permitían acercarnos al mundo de la violencia en general y específicamente la laboral desde todas sus aristas y sectores, aunque fundamentalmente se reflejaban las ideas de que la violencia persistía y sobrevivía principalmente, aunque no únicamente, pero si reconocida y visualizada, en la administración pública, que se entiende como el  sector judicial, el sector bancario estatal,  la administración pública a todos los niveles, etc.

El acercamiento fue suficiente para que en el 2002 presentara en un Encuentro Interamericano de derecho laboral en Cuba la primera ponencia que se oyó en este contexto titulada “Reflexiones sobre el acoso moral en el trabajo”, acompañada por otra de una especialista mexicana sobre el acoso sexual. Tuve la gran oportunidad de entrar en la América Latina con un tema que era poco estudiado y que contaba con investigadores que aún hoy en día, seguimos buscando las diferentes aristas de un tema tan rico y que se presenta en nuestra región con tipicidades tales como la empresa privada dada la presencia de las multinacionales y transnacionales que se asientan en los territorios de nuestros países e intentan desconocer la legislación vigente, como sucede con los supermercados franceses y los centros de comidas ligeras reconocidos como “fast foods” que impiden la sindicalización de los trabajadores y la negociación colectiva.

A nuestro entender, por los años de experiencia de todos los investigadores latinoamericanos que participamos del análisis y apreciaciones del tema, donde quiera que existan relaciones de subordinación o de dependencia “laborales”, habrá siempre factores de riesgo que provoquen violencia laboral,  si tenemos en cuenta que entre los componentes que la originan están, sin ser los únicos pero si los fundamentales:

-         El uso abusivo del poder de mando y dirección que se tiene de hecho o de derecho, incluyendo todas las facultades del empleador que constituyen un desbalance en la relación laboral y que el carácter protector del derecho laboral viene a equilibrar para garantizar seguridad, protección y justicia social en el ambiente laboral.
-         La intención o ánimo de provocar consecuencias nocivas en el destinatario que es el fin que se persigue, siendo estas la de abandono del llamado “campo de batalla” o lugar que está causando el factor de riesgo para el trabajador, víctima, de dicha violencia.
-         El sujeto sobre el cual se descarga dicha fuerza, que puede ser individual o colectivo, persona física o jurídica, casi siempre una persona individual y por cierto, la que tiene capacidad, conocimientos y resultados satisfactorios en su trabajo. Precisamente por ello es que se le quiere eliminar de la organización.
-         El resultado de daño que puede ser desde una lesión física o mental, hasta la muerte, que aunque no sea visible, las secuelas siempre quedan en la persona afectada por el tiempo sometido a tal contingencia.

No hemos incluido entre los elementos para identificar la violencia la recurrencia o frecuencia, porque somos del criterio, que aún un solo hecho de gravedad por sus consecuencias, cuando la víctima se ve sometida al escarnio y burla pública del colectivo, puede ser reconocido como un episodio de violencia laboral. Igualmente no hemos entrado a la definición de si es física o psicológica porque en el resultado es donde se aprecia las huellas que deja en la salud del sujeto “diana” de tales actos contra su integridad física y mental.

El tema que se aborda en estas reflexiones trata del impacto de las causas y condiciones de riesgo en el ambiente laboral sobre las relaciones sociales en general y en especial las tuteladas por el derecho, para llegar al entendimiento de que, en última instancia, se lesionan derechos inherentes a la persona humana en su doble carácter de ser bio-psicosocial y trabajador, la cual sigue siendo un ciudadano o ciudadana cuando traspasa el umbral del centro de trabajo.

Por ser jurista, este breve escrito se refiere a un enfoque desde el derecho o quizás hasta de sociología jurídica, eludiendo el intrusismo profesional que tanto daño hace en los estudios e investigaciones, porque “el intruso” no puede añadir a sus reflexiones el conocimiento precedente de la materia que está intentando cuestionar, quedando siempre espacios vacíos por donde penetran los detractores de la existencia de este fenómeno dañino en el ambiente laboral.

El concepto de violencia según la Organización Mundial de la Salud, por citar la  fuente fundamental de consulta especializada, es “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.”

Otra definición, acertada por su generalidad, es la del psicólogo argentino, Jorge Corsi, que expresa que “la violencia siempre es una forma de ejercicio del poder mediante el empleo de la fuerza, ya sea física, psicológica, económica, política, e implica la existencia de un “arriba y un abajo”, reales o simbólicos, que adoptan habitualmente la forma de roles complementarios: padre – hijo, hombre-mujer, maestro-alumno, patrón-empleado, joven-viejo”[1].

La definición más específica sobre la violencia en el lugar de trabajo nos la ofrece la Organización Internacional del Trabajo, organización especializada del sistema de Naciones Unidas para las relaciones y condiciones de trabajo,  según la cual, debe entenderse toda acción, incidente o comportamiento que se aparte de lo razonable mediante el cual una persona es agredida, amenazada, humillada o lesionada por otra en el ejercicio de su actividad profesional o como consecuencia directa de la misma”

En la década de los 80 del siglo pasado, todavía no se le reconocía internacionalmente como un factor de riesgo en el ambiente de trabajo, porque no había definición jurídica ni prácticamente protección en las leyes y solamente en algunos países, como Suecia y Francia, que constituyen la avanzada en la regulación de la violencia,  existía alguna mención en normas jurídicas que pudieran fundamentar su presencia para su tratamiento legal.

Los estudios realizados al nivel internacional se desarrollan y publican desde finales de la década de los 90, en los cuales, entre otras cuestiones, se  establece la diferencia entre  violencia física” producida por atentados y ataques a las personas, maltratos de obra, que provocan lesiones físicas,  incluso hasta la muerte, con causas variadas como son las adicciones (alcoholismo, drogadicción,) “la violencia psicológica” que comprende el acoso laboral (tanto el moral, como el sexual), los maltratos y humillaciones en conductas aisladas y “otros factores psicosociales y organizacionales” que provocan síndromes postraumáticos como el estrés y el síndrome del trabajador quemado o “burnout”, la carga de trabajo, el horario y turnos de trabajo, el clima organizacional y otros.

Al  nivel internacional, ante la manifestación del fenómeno y el creciente número de trabajadores que como resultado de encuestas de diferente extensión y profundidad expresan haber sido hostigados, maltratados, discriminados, sometidos a presiones y a un ambiente hostil, existe preocupación por  su identificación y visualización, por conocer las regulaciones que han de aplicarse y cuáles son los límites entre la violencia y otros factores de riesgo en las relaciones laborales.

El reconocimiento de la existencia del problema permite proponer las medidas para combatirlo y contribuir a la solución de los conflictos laborales, tanto por la vulneración de los derechos de los afectados, como por los daños que se causan a  su salud física, emocional y social, que es otro de los derechos esenciales de la persona humana.

Soy del criterio que  la violencia laboral, y sus diferentes manifestaciones, se basa en relaciones laborales clásicas de estabilidad en el empleo donde confluyen varios elementos como el uso extralimitado y abusivo del poder, la reiteración y sistematicidad de las acciones dirigidas en contra de la víctima, la intencionalidad y la  gravedad de las mismas, el atentado a los derechos humanos, siendo el principal el del respeto a la dignidad humana como base de otros derechos y deberes inherentes a la persona humana, destacando el daño causado a la salud del trabajador afectado que como fin último tiene el de someter a la víctima para lograr que se vaya del centro laboral voluntariamente sin exigir indemnización alguna de su empleador. 

¿En qué mundo vivimos? Vivimos en un mundo globalizado donde el avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones permiten que en segundos se divulguen por los diferentes medios a la opinión pública todos aquellos problemas que constituyan “noticias”, lo que apunta hacia la imposibilidad real de vivir en solitario, sin relaciones interpersonales que provocan el intercambio del conocimiento y el dominio de la información.

Por eso es imposible a priori asegurar que lo que antes hemos señalado no esté también presente en la realidad social cubana. La realidad es la no visualización de la misma en las relaciones empresariales, sobre todo cuando el que debe proteger, es quien comete los actos de agresión contra los trabajadores, la más de las veces por desconocimiento y no de forma intencional.

Ha pasado el tiempo y ahora somos testigos  de la difusión por los medios televisivos y radiales, así como por la prensa escrita,  de las diferentes formas de violencia social provocadas tanto en el ámbito familiar, como escolar, en la comunidad, con personas que expresan su rechazo a la violencia y cómo gestionar un ambiente de colaboración y no de enfrentamiento, se habla de la violencia física, psicológica, patrimonial, sexista, ambiental, etc, todos ellos posicionados en el espíritu de rechazo a las ilegalidades, indisciplinas, delitos y otras infracciones de la legislación vigente que se observa en la voluntad política estatal de respeto a los derechos de los ciudadanos, de las mujeres como un sector priorizado por su participación en la vida profesional y laboral del país y especialmente de sectores vulnerables  como los niños, los ancianos y los discapacitados. Sin embargo aún es tímido el acercamiento a la violencia en los espacios laborales.
 
Pero ya se pueden consultar trabajos sobre la violencia laboral de juristas cubanos publicados en Revistas Especializadas, tanto en Cuba como en el extranjero.  Existen además investigaciones de otras disciplinas con enfoque hacia las relaciones sociales del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, del Instituto de Estudios e Investigaciones del Trabajo, del Centro de Investigaciones Jurídicas del Ministerio de Justicia, el Instituto de Salud de los Trabajadores del Ministerio de Salud Pública, el Centro Nacional de Educación Sexual y la Federación de Mujeres Cubanas, que por su contenido abordan desde “otra mirada” esta problemática. 

Como no disponemos de una base legal en alguna norma de carácter laboral que tutele la protección del trabajador ante acciones de violencia laboral, sobre todo en su variante de carácter psicológico, las pocas reclamaciones presentadas en  las Secciones de lo laboral de los tribunales populares municipales cubanos relativas a vulneración de derechos por violencia en el trabajo, han sido declaradas “sin lugar” porque si la conducta no está en la ley, es imposible sancionar “lo que no existe”. No obra denuncia ante la Fiscalía en demanda de protección de los derechos de los trabajadores, lo que se justifica por no estar identificado el problema en la legislación nacional ni se asume la violencia en el trabajo como fundamento de discrepancias en las relaciones laborales. Lo antes mencionado conduce a la doble victimización de la persona, que buscando amparo y justicia para su situación de desprotección, maltrato y humillaciones, recibe por parte de quien debe juzgar un rotundo silencio y se invierten los papeles porque “el lobo se convierte en oveja” y la verdadera víctima termina por ser una persona sin razón buscando dañar “la imagen pública” de su agresor.

No existen aún por lo antes mencionado estadísticas para la consulta, hay alguna información derivada de encuestas y resultados de  investigaciones jurídicas, en regiones del país pero no constituyen un referente suficiente para acreditar la necesidad de legislar sobre la materia, porque la invisibilización de la violencia laboral contribuye a que no haya evidencias como pruebas de lo que se reconoce en otros países. Las normas jurídicas se promulgan para sancionar hechos reales que afectan a numerosas personas, la regulación se hace necesaria con carácter protector, educativo y preventivo de futuras acciones de tal naturaleza. No obstante,  somos del criterio que esta situación no impide que se realice un estudio para descubrir las causas y presentar conclusiones y estrategias futuras para el tratamiento de esta problemática, ya que una de las conclusiones de la ciencia es su comprobación en la práctica. 

Hay una interrelación de los riesgos psicosociales y organizacionales que requiere ser investigada y sobre todo separados los diferentes riesgos para evitar “su contaminación” e imposibilidad de estudio. Me refiero específicamente al estrés, “el síndrome del quemado y el síndrome del aburrido”, dos caras de la misma moneda, uno por exceso y el otro por defecto, el acoso sexual, la desprotección laboral, la exigencia extralimitada de resultados, las presiones continuadas, la carga de trabajo, porque en una u otra medida, son hechos o resultados de violencia en el ambiente laboral.

A través de las modificaciones más recientes a la legislación laboral y las nuevas formas de gestión de los recursos humanos, como son el principio de la idoneidad demostrada para el acceso, permanencia y promoción, la evaluación del desempeño, la protección a sectores vulnerables de la población en sus relaciones laborales, la aprobación de los reglamentos disciplinarios internos, la negociación y puesta en vigor de los convenios colectivos de trabajo y los planes de prevención adoptados en las entidades, podríamos encontrar algunos indicios en las entidades laborales de abuso de poder, de discriminación en el empleo, maltratos de palabra, falta de respeto y el llamado estrés laboral que constituye un  factor de riesgo derivado de la organización del trabajo o del ambiente de tensiones y presiones a que pueden estar sometidos los trabajadores con afectaciones a su salud, pero que siendo verdaderos episodios de violencia laboral, se esconden tras el estrés laboral.

Ciertamente, lo que está ausente es su identificación y el dominio de las causas que lo provocan no tanto por  el desconocimiento de la temática, sino a veces por temor y pudor de constatar la presencia de la violencia en el ámbito de las relaciones laborales, en las que esté implicado el sector empresarial, mayoritariamente estatal en el país, para evitar que “nuestros enemigos” lo utilicen como debilidad en la protección de los trabajadores y como demostración de que el Estado no debe ser empresario, pues como dijimos al inicio de estas reflexiones, donde más se manifiesta la violencia laboral en otros países es en la administración pública a los diferentes niveles.

A pesar de la regulación jurídica exhaustiva en Cuba de las instituciones del derecho laboral, dentro de las normas existentes no hay mención explícita a la violencia en el trabajo como conducta prohibida en la disciplina laboral o incluso en el actuar ético de los dirigentes y funcionarios. Hay actualmente en el país un enfrentamiento a las manifestaciones de corrupción, indisciplinas e ilegalidades por lo nocivo que resultan las conductas de los comisores de estas irregularidades en el ambiente laboral y por tanto, ante la actualización de nuestro modelo económico y de la legislación laboral, considero que nos encontramos ante una inestimable oportunidad para que se tomen decisiones encaminadas al estudio de los riesgos y factores organizacionales que influyen en el trabajo para también reformular y reordenar las normas de la seguridad y salud en el trabajo.




POR PURO SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD CON MI IDEAS POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS, PUBLICO ESTAS PALABRAS...

Esperando el 26 de Julio, cuando se cumplieron 60 años de la histórica gesta del Asalto al Cuartel Moncada , Día de la Rebeldía Nacional, nuestro indiscutible líder cubano y mundial, el Comandante en Jefe Fidel Castro, escribió una carta a los líderes y mandatarios latinoamericanos y caribeños que nos acompañarían en el acto, la cual fue publicada el pasado 28 de julio.

Es una carta mucho más larga, pero este final vale la pena publicarlo, conocerlo, meditarlo y recordar que hace 21 años, ante la situación del medio ambiente, Fidel vaticinaba: "Una especie está en peligro de extinción: el hombre". Preocupado por la especie humana, indicaba el riesgo a que se estaba sometiendo la humanidad con el daño al medio ambiente, el uso de las armas nucleares, las guerras de baja y gran intensidad. Pero también esa especie humana está en peligro de extinción por el hambre y la miseria, por la desnutrición y las enfermedades curables. No puede ser que sin sonrojo, esta humanidad vea morir todos los días 3000 niños por enfermedades curables, por hambre.

Esta humanidad tiene ansias de justicia, de dignidad, de decoro. Por eso publico el final de la carta en el entendido de su contenido y de la enseñanza que encierra.

Mientras tanto digo solo algo, ya que cada día amanece para todos los habitantes de Cuba y del mundo:
Los líderes de cualquiera de las más de 200 naciones grandes y pequeñas, revolucionarias o no, necesitan seguir viviendo. Tan difícil es la tarea de crear la justicia y el bienestar, que los líderes de cada país necesitan autoridad, o de lo contrario reinará el caos.
En días recientes se intentó calumniar a nuestra Revolución, tratando de presentar al Jefe de Estado y Gobierno de Cuba, engañando a la Organización de Naciones Unidas y a otros jefes de Estado, imputándole una doble conducta.
No vacilo en asegurar que aunque durante años nos negamos a suscribir acuerdos sobre la prohibición de tales armas porque no estábamos de acuerdo en otorgar esas prerrogativas a ningún Estado, nunca trataríamos de fabricar un arma nuclear.
Estamos contra todas las armas nucleares. Ninguna nación, grande o pequeña, debe poseer ese instrumento de exterminio, capaz de poner fin a la existencia humana en el planeta. Cualquiera de los que tales armas poseen, dispone ya de suficientes para crear la catástrofe. Jamás el temor a morir, ha impedido las guerras en ninguna parte del planeta. Hoy no solo las armas nucleares sino también el Cambio Climático es el peligro más inminente que en menos de un siglo puede hacer imposible la supervivencia de la especie humana.
Un líder latinoamericano y mundial, al que deseo rendir hoy especial tributo por lo que hizo a favor de nuestro pueblo y a otros del Caribe y del mundo es Hugo Chávez Frías; él estaría aquí hoy entre nosotros si no hubiese caído en su valiente combate por la vida; él como nosotros no luchó para vivir; vivió para luchar.

miércoles, 24 de julio de 2013

TRASCENDENTALES DECISIONES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS DE LATINOAMERICANA Y EL CARIBE EN LA ESFERA SOCIAL

POR SU IMPORTANCIA, TRANSCRIBO LA SIGUIENTE NOTICIA.

CARACAS, 23 JUL (XINHUA) -- Con propuestas para crear programas de educación, salud y alimentación, como estrategia continental para erradicar la pobreza y el hambre, concluyó hoy en Caracas la primera cumbre de ministros del área social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Durante dos días, 20 ministros, delegados gubernamentales y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), debatieron sobre educación, salud y alimentación.

El encuentro fue instalado el lunes en el Teatro Catia, en la homónima región del oeste caraqueño, uno de los sectores de mayor densidad poblacional en la capital venezolana, por el viceministro venezolano del área social, Héctor Rodríguez. Los asistentes instalaron la reunión en medio de un espectáculo artístico, mientras que cerca de 88 grupos sociales, según datos gubernamentales, se movilizaron por las calles de Caracas hacia el punto del encuentro en apoyo a la CELAC.

La CELAC fue creada en Caracas el 3 de diciembre de 2011 y fusiona los foros internacionales del Grupo de Río y Cumbre América Latina y el Caribe (CALC) integrado por 33 países, sin la participación de Estados Unidos ni Canadá. En el segundo día de la primera Reunión Ministerial en Caracas, el canciller venezolano Elías Jaua, dijo que estas estrategias pueden ser desarrolladas en la CELAC y por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Jaua habló sobre la necesidad de compartir políticas de alfabetización, de formación de profesionales, proyectos de medicina para realizar operaciones quirúrgicas de la vista a través del programa gubernamental Misión Milagro, y atender a personas con discapacidad.
   
Citó las acciones de cooperación conjunta que Venezuela desarrolla con los gobiernos de Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas. Jaua pronunció un breve discurso en la Galería de Arte Nacional, complejo cultural de la capital venezolana, donde se centraron las reuniones ministeriales en el área social de la CELAC.

La inclusión social "no puede hacerse desde la visión capitalista y neoliberal, sin la participación del Estado y apostando por el individualismo, tal como plantea la tesis neoliberal que minimiza el papel de los gobiernos y excluye a las mayorías", dijo Jaua.
   
El funcionario recordó al fallecido líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien durante la instalación formal de la CELAC, en diciembre de 2011, declaró que el nuevo bloque regional es el proyecto de unión política, económica, cultural y social más
importante de la historia contemporánea del hemisferio. Jaua dijo que la inclusión social implica que el pueblo puede curarse si tiene salud pública gratuita; el pueblo puede educarse si tiene educación pública gratuita; puede producir alimentos si tiene tierras y recursos para sembrar la tierra. Aclaró que si bien los países tienen condiciones y realidades distintas, es posible el impulso de políticas compartidas con la cooperación e integración de varios países o grupos de países de la CELAC.

El funcionario venezolano consideró fundamental tener una visión compartida de las políticas internas por parte de los Estados, que sean destinadas a la gratuidad en la salud, educación y alimentación.

CARACAS, 23 (ANSA) - El canciller venezolano, Elías Jaua, aseguró hoy que "están dadas las condiciones para expulsar" el hambre y la pobreza extrema de la región, pero advirtió que "faltan decisiones políticas" para erradicarlos del continente.

"Están dadas las condiciones, América Latina es la región ahorita con mayor paz, estabilidad, mayor crecimiento económico, no exenta de dificultades y problemas, con pueblos organizados, con democracias establecidas en sus distintas modalidades y formas que nos permite tener elementos serios para decir que es posible erradicar el hambre y la pobreza en nuestro continente", dijo Jaua.

El canciller habló durante la primera reunión ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en curso en Caracas y que tiene como objetivo central debatir la agenda para el plan de acción social para erradicar la pobreza extrema y el hambre en los países de América Latina y El Caribe.  "Creo que son decisiones políticas lo que hace falta para lograr que América latina sea la primera región del mundo sin hambre ni pobreza", precisó.

En ese sentido, el canciller anunció que Venezuela insistirá en la necesidad de adelantar políticas compartidas para que el acceso a la educación pública y a la salud sea gratuito, desarrollar programas conjuntos de alfabetización en toda la región e impulsar programas para estimular la producción y distribución de alimentos. "Ojalá podamos avanzar en una agenda de decisiones que en la cumbre de la Habana, en el primer trimestre de 2014, nuestros jefes de Estados y Gobierno no solo se limiten a diagnosticar las causas de la pobreza en América Latina sino que se pueda tener una agenda decisoria que le permita anunciar acciones concretas para avanzar en los próximos 10 años en la erradicación del hambre y la pobreza extrema en la región", expresó.

En tanto, la ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Margarita González, sostuvo que "una de las principales vías para trata de erradicar el hambre y la pobreza tiene que ser a partir de la generación de empleos que sean productivos y sostenibles". González destacó que no se deben "adoptar políticas igualitarias que en algunos, casos lejos de dar una solución, a futuro se convierten en una situación inviable, sobretodo económicamente".    "Cuando aplicamos políticas igualitaristas vamos a beneficiar personas que no lo requieren", acotó.

La reunión, que cuenta con la presencia de más de 20 ministros de la CELAC, representantes y delegados gubernamentales y de organismos internacionales, será clausurada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

viernes, 19 de julio de 2013

ALGUNOS FRAGMENTOS IMPORTANTES DEL ÚLTIMO DISCURSO DEL PRESIDENTE RAÚL CASTRO RUZ EN LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR EN JULIO 2013

Deseo reiterar la convicción de que en este frente de significación estratégica ha continuado el avance y ya comienzan a observarse los primeros resultados alentadores, aunque también es verdad que falta un largo y complejo camino para actualizar nuestro modelo económico y social, asegurando el apoyo mayoritario de la población a este proceso, lo cual excluye la utilización de terapias de choque y el desamparo de millones de personas que caracterizan a las políticas de ajuste aplicadas en los últimos años en varias naciones de la rica Europa.

Sobre el particular puedo comunicarles que han proseguido los estudios para la supresión de la dualidad monetaria de forma ordenada e integral, lo cual nos permitirá acometer transformaciones de mayor alcance y profundidad en materia de salarios y pensiones, precios y tarifas, subsidios y tributos. En pocas palabras, lograr que todos los ciudadanos aptos se sientan incentivados a trabajar legalmente a partir de restablecer la vigencia  de la ley de distribución socialista, “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”, lo que propiciará terminar con la injusta “pirámide invertida”, o lo que es lo mismo, a mayor responsabilidad, menor retribución.

La implementación de los Lineamientos lleva implícita la necesidad de evaluar sistemáticamente los efectos de los cambios que se han venido introduciendo y corregir con prontitud cualquier desviación. También demanda el establecimiento de un clima permanente de ORDEN, DISCIPLINA Y EXIGENCIA en la sociedad cubana, premisa imprescindible para consolidar el avance de la actualización del modelo económico y no admitir retrocesos contraproducentes.
Este tema no resulta agradable para nadie, pero me atengo al convencimiento de que el primer paso para  superar un problema de manera efectiva es reconocer su existencia en toda la dimensión y hurgar en las causas y condiciones que han propiciado este fenómeno a lo largo de muchos años.
Imagino las noticias en los próximos días de la gran prensa internacional, especializada en denigrar a Cuba y someterla a un frenético escrutinio; ya nos hemos acostumbrado a vivir bajo el asedio y no debemos restringirnos a debatir con toda crudeza la realidad, si lo que nos motiva es el más firme propósito de rebasar el ambiente de indisciplina que se ha arraigado en nuestra sociedad y  ocasiona daños morales y materiales nada despreciables. 
Hemos percibido con dolor, a lo largo de los más de 20 años de período especial, el acrecentado deterioro de valores morales y cívicos, como la honestidad, la decencia, la vergüenza, el decoro, la honradez y la sensibilidad ante los problemas de los demás.
Recordemos las palabras de Fidel en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 17 de noviembre de 2005, cuando dijo que a esta Revolución no podría destruirla el enemigo, pero sí nosotros mismos y sería culpa nuestra, advirtió.
Así, una parte de la sociedad ha pasado a ver normal el robo al Estado. Se propagaron con relativa impunidad las construcciones ilegales, además en lugares indebidos, la ocupación no autorizada de viviendas, la comercialización ilícita de bienes y servicios, el incumplimiento de los horarios en los centros laborales, el hurto y sacrificio ilegal de ganado, la captura de especies marinas en peligro de extinción, el uso de artes masivas de pesca, la tala de recursos forestales, incluyendo en el magnífico Jardín Botánico de La Habana; el acaparamiento de productos deficitarios y su reventa a precios superiores, la participación en juegos al margen de la ley, las violaciones de precios, la aceptación de sobornos y prebendas, el asedio al turismo y la infracción de lo establecido en materia de seguridad informática.
Conductas, antes propias de la marginalidad, como gritar a viva voz en plena calle, el uso indiscriminado de   palabras obscenas y la chabacanería al hablar, han venido incorporándose al actuar de no pocos ciudadanos, con independencia de su nivel educacional o edad.
Se ha afectado la percepción respecto al deber ciudadano ante lo mal hecho y se tolera como algo natural botar desechos en la vía; hacer necesidades fisiológicas en calles y parques; marcar y afear paredes de edificios o áreas urbanas; ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos inapropiados y conducir vehículos en estado de embriaguez; el irrespeto al derecho de los vecinos no se enfrenta, florece la música alta que perjudica el descanso de las personas; prolifera impunemente la cría de cerdos en medio de las ciudades con el consiguiente riesgo a la salud del pueblo, se convive con el maltrato y la destrucción de parques, monumentos, árboles, jardines y áreas verdes; se vandaliza la telefonía pública, el tendido eléctrico y telefónico, alcantarillas y otros elementos de los acueductos, las señales del tránsito y las defensas metálicas de las carreteras.

Lo más sensible es el deterioro real y de imagen de la rectitud y los buenos modales del cubano. No puede aceptarse identificar vulgaridad con modernidad, ni chabacanería ni desfachatez con el progreso; vivir en sociedad conlleva, en primer lugar, asumir normas que preserven el respeto al derecho ajeno y la decencia.  Por supuesto, nada de esto entra en contradicción con la típica alegría de los cubanos, que debemos preservar y desarrollar.
Con el concurso del Partido y los organismos del Gobierno, se efectuó un primer levantamiento que arrojó 191 manifestaciones de este tipo —conscientes estamos de que no son las únicas y de que hay muchas más—, separadas en cuatro categorías diferentes:  la indisciplina social, las ilegalidades, las contravenciones y los delitos recogidos en el Código Penal.
El combate contra esas nocivas conductas y hechos debe efectuarse utilizando diversos métodos y vías.  La pérdida de valores éticos y el irrespeto a las buenas costumbres puede revertirse mediante la acción concertada de todos los factores sociales, empezando por la familia y la escuela desde las edades tempranas y la promoción de la Cultura, vista en su concepto más abarcador y perdurable, que conduzca a todos a la rectificación consciente de su comportamiento.  Este será, no obstante, un proceso complejo que tomará bastante tiempo.
El delito, las ilegalidades y las contravenciones se enfrentan de manera más sencilla:  haciendo cumplir lo establecido en la ley y para ello cualquier Estado, con independencia de la ideología, cuenta con los instrumentos requeridos, ya sea mediante la persuasión o, en última instancia, si resultase necesario, aplicando medidas coercitivas.
Lo real es que se ha abusado de la nobleza de la Revolución, de no acudir al uso de la fuerza de la ley, por justificado que fuera, privilegiando el convencimiento y el trabajo político, lo cual debemos reconocer que no siempre ha resultado suficiente.

Es hora ya de que los colectivos obreros y campesinos, los estudiantes, jóvenes, maestros y profesores, nuestros intelectuales y artistas, periodistas, las entidades religiosas, las autoridades, los dirigentes y funcionarios a cada nivel, en resumen, todas las cubanas y cubanos dignos, que constituyen indudablemente la mayoría, hagan suyo el deber de cumplir y hacer cumplir lo que está establecido, tanto en las normas cívicas como en leyes, disposiciones y reglamentos.
Cuando medito sobre estas lamentables manifestaciones, pienso que a pesar de las innegables conquistas educacionales alcanzadas por la Revolución y reconocidas en el mundo entero por los organismos especializados de las Naciones Unidas, hemos retrocedido en cultura y civismo ciudadanos.  Tengo la amarga sensación de que somos una sociedad cada vez más instruida, pero no necesariamente más culta.
En tal sentido, vale la pena recordar aquella frase que se ha atribuido a distintos autores, entre ellos al filósofo y escritor español Miguel de Unamuno, quien para resumir sus vivencias acerca de las normas de convivencia de unos campesinos de Castilla expresó: “¡Qué cultos son estos analfabetos!”
Nada es más ajeno a un revolucionario que la resignación, o lo que es lo mismo, la rendición ante las dificultades.  Por tanto, lo que nos corresponde es levantar el ánimo y el espíritu de combate y enfocarnos en la gigantesca y paciente tarea de revertir la situación creada.
En mi criterio, el denominador común de todo este fenómeno ha sido y es la falta de exigencia de los encargados de hacer cumplir lo establecido, la ausencia de sistematicidad en el trabajo a los diferentes niveles de dirección y el irrespeto, en primer lugar, por las entidades estatales de la institucionalidad vigente, lo cual, por otra parte, menoscaba su capacidad y autoridad para exigir a la población que se atenga a las regulaciones existentes.

Al propio tiempo, los dirigentes desde las instancias nacionales hasta la base, deben abandonar la pasividad y la inercia en su conducta; deben dejar de mirar al otro lado, cuando el problema está aquí, para no verlo.  Basta ya de tener miedo a buscarse problemas en el cumplimiento de nuestros deberes, y asumir como propia una mentalidad de orden, disciplina y exigencia, sin temor a buscarse problemas por reclamar el cumplimiento de lo establecido.
El enfrentamiento a la indisciplina social no puede convertirse en una campaña más, sino en un movimiento permanente cuya evolución dependerá de la capacidad de movilizar a la población y a los diferentes actores de cada comunidad, sin excluir a nadie, con rigor e intencionalidad política.
Hagamos balance de las fuerzas con que cuenta la Revolución y comprenderemos que son más que suficientes para alcanzar el éxito.
Las primeras acciones realizadas por el Partido, la Juventud y las organizaciones de masas para fortalecer la prevención y el enfrentamiento han evidenciado, en apenas cuatro meses, que a medida en que las instituciones políticas, sociales y administrativas han profundizado su actuación en esta esfera, la población ha patentizado su respaldo y se suma denunciando y combatiendo hechos y conductas violatorias de la legalidad.
Si queremos triunfar en esta tarea hay que incorporar al pueblo, a cada ciudadano, no mediante arengas y consignas vacías en encendidas reuniones, sino sembrando en cada uno la motivación por ser mejores y llevando por delante el ejemplo personal.
 
 

OTRA NOTICIA MÁS SOBRE LA CRISIS EUROPEA. LA HUMANIDAD ESTÁ DESPERTANDO...

En nombre de la economía siguen los recortes a los derechos sociales.
En tal sentido ya se está previendo que las pensiones bajen a 480 euros mientras que el dinero seguirá entrando a chorros en los bancos. Esto se trató en la última Cumbre de los Jefes de Estados europeos que tuvo lugar en Bruselas al finalizar junio, siendo el tema principal el desempleo que afecta hoy en día al 23% de la juventud de la región con un 41%  asombroso e inaceptable en España.
La OIT había publicado previamente un dramático estudio sobre la generación perdida pues según las proyecciones, si siguen los trabajos temporales, sin contribuciones sociales, la generación actual tendrá jubilaciones por el valor de 480 euros. Después de una prolongada discusión, los Jefes de Estado decidieron destinar 6 mil millones de USD de los fondos europeos para combatir el desempleo juvenil. Y se aprobó un paquete de ayuda a los bancos europeos por valor de 60 mil millones que se suman a los subsidios generosos concedidos con antelación. Solamente al Banco Central Europeo se le cedieron 1 trillón  de USD al valor nominal.
Según lo que se aprecia hoy en día, la democracia se basa en líderes que siguen el sentimiento popular, a costa de un sentido del deber que lleve a los electores a un mundo de desafíos y visiones. Estamos ante una situación curiosa en que Europa hasta ahora no sólo gastó centenares de millares de millones de dólares en sus bancos, como lo expresó el FMI controlado por EUA, para que junto a las instituciones europeas, se maneje la crisis del continente.

CON TODA RAZON SE TIENEN QUE PREOCUPAR CUANDO ES INCONTROLABLE EL AUMENTO DEL DESEMPLEO

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) instaron a los países del G-20 a implementar políticas adicionales para la creación de más empleos.

Con el desempleo estructural todavía por encima de los niveles previos a la crisis en los países del G-20, la OIT se mostró a favor de políticas de creación de empleo más amplias e incluyentes para lograr el objetivo compartido de un crecimiento económico robusto, sostenible y equilibrado.

"Estoy convencido de que se puede hacer más" , afirmó el director general de la OIT Guy Ryder al presentar un informe conjunto de OIT y OCDE presentado en Moscú de cara a la reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del G-20 que se llevará a cabo en dicha ciudad.

"La experiencia demuestra que se pueden lograr altos niveles de empleo y crecimiento incluyente a través de una bien elaborada combinación de políticas de apoyo macroeconómico y empleo, y de políticas del mercado laboral y de protección social diseñadas para extender los beneficios del crecimiento", apuntó. Cinco años después del estallido de la crisis financiera, el desempleo se mantiene en "niveles inaceptablemente altos" y todos los países del G-20 afrontan graves desafíos en materia de empleo, dijo Ryder.

Añadió que el FMI ha vuelto a revisar a la baja su pronóstico de crecimiento económico global para 2013 y 2014. "Esto significa que en las actuales circunstancias no podemos esperar mejoras significativas en la situación del empleo, a menos que los países adopten políticas más ambiciosas para afrontar el déficit de puestos de trabajo", refirió.

Según los nuevos datos del informe "Perspectivas a corto plazo y principales desafíos para el mercado de trabajo en los países del G-20 de la OIT y la OCDE, el desempleo ha subido en la mitad de los países del G-20 y ha bajado solo marginalmente en la otra mitad.

En un contexto de una tasa de desempleo aún más alta entre los jóvenes, su tasa de participación en los mercados laborales también ha declinado, "con consecuencias preocupantes a largo plazo", señaló. Los rápidos cambios demográficos que se están produciendo en muchos países están comenzando a tener un impacto en los mercados de trabajo, debido al marcado descenso de la tasa de crecimiento de la población activa, indicó.

La desigualdad de ingresos y salarios es alta y ha aumentado en muchos países del G-20, subraya un comunicado emitido por la OIT desde Moscú. Sin embargo, la situación varía, con un incremento en salarios y en la calidad de los trabajos (desde una base baja) en muchas economías emergentes, mientras que en las economías avanzadas la tendencia ha ido en la dirección contraria. En este contexto, Ryder subrayó la necesidad de medidas dirigidas a fortalecer la demanda nacional en los países del G-20 y a reequilibrar la demanda global agregada.


miércoles, 17 de julio de 2013

DOS NOTICIAS PUBLICADAS EN ÓRGANOS DE PRENSA, VINCULADAS CON LA SALUD HUMANA.

Contaminación del aire causa millones de muertes anuales
La contaminación del aire provocada por la actividad del hombre origina la muerte anual de más de dos millones de personas en todo el mundo, revela un estudio del Instituto de Física de Londres.
El revelador informe fue publicado por la revista ‘Environmental Research Letters’ y da cuenta de que la presencia de partículas finas (PM2.5) procedentes de la actividad industrial y del transporte provocan más de 2,1 millones de muertes al año, siendo el cáncer y otras enfermedades respiratorias las causas más frecuentes.
Jason West, de la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos y coautor del estudio, explicó que la contaminación del aire está entre los "factores ambientales de riesgo más importantes para la salud" y estimó que "la mayor cantidad de víctimas se encuentra en las zonas más pobladas de Asia oriental y Asia meridional".
Del texto se desprende que el cambio climático tuvo un efecto mínimo sobre la contaminación del aire y solo ocasiona una pequeña parte de los fallecimientos. Para llegar a estas conclusiones los investigadores del Instituto utilizaron modelos climáticos que simularon la concentración de ozono (14 muestras) y PM2.5 (6 muestras) de los años 2000 y 1850, respectivamente. (Tomado de Cubabate)

Continúan en huelga médicos peruanos

Una huelga de médicos de los servicios estatales de salud entra hoy en su segundo día en Perú por mejores salarios y con versiones contradictorias sobre la efectividad de la paralización de nivel nacional.

El paro afecta solo parcialmente la actividad de hospitales y otros centros de salud, donde tuvo una efectividad de solo 25 por ciento, según el viceministro del sector, José del Carmen Sara, quien recordó que la huelga ha sido declarada ilegal por el gobierno. Por su parte, el presidente de la Federación Médica Peruana, César Palomino, afirmó que el paro lo cumplen la gran mayoría de unos 15 mil médicos sindicalizados en todo el país.

Coincidió con Sara en que está garantizada la atención en los servicios de emergencia y para hospitalizados graves, así como la vacunación contra la influenza, que registra un brote con más de 70 casos y tres muertos. Los huelguistas marcharon ayer por el centro de Lima y pidieron la mediación de una delegación de parlamentarios, para dialogar con la ministra de Salud, Midori de Habich, a quien Palomino acusó de soberbia por negarse a recibir a los dirigentes de la federación.

Señaló que el diálogo debe ser la vía para encontrar una solución al conflicto, el cual, apuntó, se debe a que el gobierno ha incumplido un acuerdo firmado en octubre de 2012 con la Federación Médica, para mejorar desde el presente mes en forma paulatina los sueldos de los profesionales. El ministerio de Salud alega que para iniciar la mejora hace falta determinar una nueva política de remuneraciones y poner en marcha una reforma de la salud, criticada por organizaciones no gubernamentales por su carga privatista, para la cual el gobierno pidió al Congreso facultades legislativas.

La Federación Médica condena por otra parte el hecho que el gobierno anuncie la reforma sin haber consultado con esa organización.
(Con información de El Comercio)

martes, 9 de julio de 2013

ESTAMOS EN EL CAMINO CORRECTO, SIN PRISA, SIN PAUSA, CON CORDURA, PERO AVANZANDO HACIA EL PORVENIR

Nos piden avanzar más rápido, acelerar el proceso, pero ahora no caben los errores. Por eso reproduzco lo que salió publicado en la prensa sobre la intervención del Presidente de la Comisión de Implementación de los Lineamientos.... y que desde hoy estará siendo visto por la población en su totalidad.



HAY QUE MODERNIZAR EL SISTEMA EMPRESARIAL CUBANO”: MARINO MURILLO
El Vicepresidente del Consejo de Ministros Marino Murillo rinde informe a la Asamblea sobre el estado de implementación de los Lineamientos Económicos y Sociales aprobados en el Congreso del Partido y refrendados por la Asamblea.
El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, hizo hincapié en la obligación que tiene el país de descartar las prácticas obsoletas que tiene el sistema empresarial, para facilitar la explosión de las potencialidades económicas y potenciar la gestión de las empresas cubanas.
Para el también miembro del Buró Político del Partido, la liberación y fortalecimiento de las fuerzas productivas es imprescindible para actualizar el modelo económico cubano y erigir en el país un sistema socialista, próspero y sostenible.
Es por ello, explicó, que el sistema empresarial tendrá nuevas facultades para manejar sus recursos y ponerlos en función de mejorar la eficiencia y estimular a sus trabajadores. “Solo si producen, podrán estimular a los trabajadores, no se puede hacer uso ni repartir riquezas, si no se han creado”, advirtió.
De la misma forma, el Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se perfeccionan los mecanismos de control, se trabaja en la aplicación de políticas y se perfeccionan instrumentos para mantener por un camino hacendoso y seguro la dinamización de todos los actores de la economía.
En lo adelante, anunció, las empresas se recapitalizarán por sí solas, no tendrán limitaciones para incrementar sus exportaciones —fundamentaciones apropiadas de por medio— y se quedarán con parte de sus utilidades para financiar sus inversiones.
Para 2014, “es una política”, se seguirá promoviendo la recuperación del mercado mayorista, se fomentará aún más la producción de alimentos y se flexibilizará el objeto social de las empresas, entre otras acciones previas a cambios más trascendentes.
Murillo, del mismo modo, se detuvo en la creación de cooperativas no agropecuarias para el año próximo, “serán alrededor de 70”, incluidas las de sectores como la construcción y el transporte; y, respecto al trabajo por cuenta propia, adelantó que una normativa fijará el alcance, ahora distorsionado, de las figuras aprobadas anteriormente, para evitar, entre más problemas, evasiones del fisco.

TRASCENDENTAL DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ESTADO Y DE MINISTROS DE CUBA, COMPAÑERO RAÚL CASTRO RUZ



El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, discursó acerca de las potencialidades y deficiencias que pueden dinamizar o ralentizar el desarrollo de Cuba, al clausurar este domingo el I Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Con un intervención breve, resumió dos jornadas de debate en diez comisiones de trabajo y otros dos días de intercambios entre los diputados, en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde se ratificó que en el “país existirá siempre la propiedad social sobre los medios fundamentales de producción”.
Raúl subrayó la importancia de una elaboración y ejecución ordenada e inteligente de programas de desarrollo, con plataforma en los Lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido, para encaminar a la nación hacia un socialismo próspero y sostenible.
En ese apartado, razonó acerca de la necesidad de implementar transformaciones luego de explicarlas detalladamente y siempre con la aprobación de la mayoría del pueblo, además de disponerse lograr la sustentabilidad con esfuerzos y producciones propias.
También, incitó a que los “cubanos dignos, que son la mayoría”, enfrentaran de modo enérgico fenómenos negativos, tendencias hacia el quebranto de valores éticos y morales que horadan la tranquilidad, seguridad y ascendencia de la sociedad cubana.
A saber, mencionó indisciplinas, contravenciones, delitos e ilegalidades que urgen de la “acción de todos los factores sociales”, la familia primero que todos, y que han devenido en fenómenos como el fraude escolar, el robo de recursos del Estado y la evasión del pago del transporte público, entre otros males.
“Es hora ya de que los colectivos obreros y campesinos, los estudiantes, jóvenes, maestros y profesores, nuestros intelectuales y artistas, periodistas, las entidades religiosas, las autoridades, los dirigentes y funcionarios a cada nivel, en resumen, todas las cubanas y cubanos dignos, que constituyen indudablemente la mayoría, hagan suyo el deber de cumplir y hacer cumplir lo que está establecido, tanto en las normas cívicas como en leyes, disposiciones y reglamentos”, resaltó.
En otro segmento se refirió a “las emotivas palabras del Héroe de la República de Cuba, René González, quien ha venido a reforzar la lucha por esta noble causa, que no se detendrá hasta que todos retornen a la Patria” y recordó el llamamiento hecho por los diputados a “todos los parlamentos del mundo y a las personalidades comprometidas con la justicia para que reclamen a las autoridades de Estados Unidos la liberación y el regreso inmediato de Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando, quienes el próximo 12 de septiembre cumplirán 15 años de injusta prisión”.
DUALIDAD MONETARIA Y MARCHA DE LA ECONOMÍA
En su intervención a la Asamblea, Raúl consideró  que la dualidad monetaria constituye uno de los obstáculos más importantes para el progreso de la nación y deberá avanzarse hacia la unificación.
En el discurso final del primer período ordinario de sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Raúl Castro dijo que se han proseguido los estudios para la supresión de esta dualidad monetaria.
Dicho fenómeno se pretende eliminar “de forma ordenada e integral, para cometer transformaciones de mayor alcance” en materia de salario, y pensiones, precios y tarifas, subsidios y tributos, agregó.
Tal propósito, dijo, exigirá una rigurosa preparación y ejecución, tanto en el plano objetivo como subjetivo.
Sobre la economía del país, valoró que su comportamiento durante el primer semestre del año fue positivo, a pesar de las tensiones externas, los daños ocasionados por el huracán Sandy y “nuestras propias” insuficiencias.
Recordó que el Producto Interno Bruto creció el 2,3 por ciento, lo que supera en dos décimas el alcanzado en el igual período de 2012, aunque “todavía no se nota en la economía de la familia cubana promedio”.
Se reafirma la tendencia creciente de las actividades productivas, al tiempo que se preservan en niveles similares los servicios sociales a toda la población, añadió Raúl Castro.
Ya comienzan a observarse los primeros resultados alentadores, aunque también es verdad que falta un largo y complejo camino para actualizar nuestro modelo económico y social, estimó el presidente cubano.
NO ACEPTAMOS DOBLES RASEROS
El presidente cubano respaldó el derecho de los países de la región de conceder asilo a los perseguidos por sus ideales: “Respaldamos el derecho soberano de la República Bolivariana de Venezuela y de todos los Estados de la región de conceder asilo a los perseguidos por sus ideales o luchas por los derechos democráticos, según nuestra tradición”, dijo.
“No aceptamos dobles raseros, interferencias ni presiones de ningún tipo. Como ha señalado el presidente Nicolás Maduro, no se puede dar refugio y negar la extradición a Venezuela de un terrorista internacional como Posada Carriles”
CON LA VOLUNTAD DEL MONCADA
El Primer Secretario del Comité Central de Partido culminó su discurso aludiendo a la cercanía del Aniversario 60 del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y el llamado a que los cubanos “Enfrentemos los nuevos retos con la misma decisión e inconmovible fe en la victoria que siempre nos ha inculcado el Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz”.

viernes, 5 de julio de 2013

LEY DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA AJUSTADA A LAS CONDICIONES ACTUALES PARA CUBA


Diputados cubanos aprueban dictamen de Ley de Navegación Marítima
LA HABANA. — Los miembros de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Jurídicos y de Atención a los Servicios del Parlamento cubano aprobaron hoy el dictamen sobre el Proyecto-Ley de Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre.
En la segunda jornada de trabajo del Primer Período Ordinario de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba que se efectúa en el capitalino Palacio de Convenciones, los diputados coincidieron en que el documento guarda la debida correspondencia con la Carta Magna y el orden legal de la nación.
José Luis Toledo, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, explicó que el objetivo es la aprobación de un régimen de navegación basado en la geografía del país, el cual cuenta con más cuatro mil cayos, islas e islotes.
El texto también hace énfasis en el comercio marítimo, búsqueda de vías para la recuperación, modernización y reordenamiento del transporte, y aprovechar las ventajas del cabotaje y los astilleros, indicó Toledo.
Dicho documento fue estudiado por especialistas en Derecho Marítimo y se derivaron 132 señalamientos, 41 con problemas de forma y 91 de contenidos, dijo Toledo, quien precisó que luego de varias reuniones fue posible elaborar las modificaciones pertinentes.
También fueron actualizadas y derogadas leyes concernientes al Código de Comercio de 1886 y otras de 1930 y 1950, mientras que eran ratificados decretos de 1977 y 1995.
Informó que luego de 60 días de la aprobación de la ley en el Parlamento, el Consejo de Ministro dictará el reglamento de la norma y ésta comenzará a regir tras ser publicada en la Gaceta Oficial.
(PL)

Y ESTA ES LA DEMOCRACIA QUE TENEMOS Y QUEREMOS EN CUBA

Mientras el mundo se debate en conmociones en las calles, huelgas, reclamos de los trabajadores, en Cuba revolucionaria, los trabajadores tienen la palabra para opinar y que se aplique la ley que sea del consenso popular.

Anteproyecto de Código de Trabajo a consulta con los trabajadores del 20 de julio al 15 de octubre
Susana Lee
Entre el próximo 20 de julio y el 15 de octubre será sometido a consulta con los trabajadores el Anteproyecto de Código de Trabajo, según se anunció ayer en la jornada vespertina de la reunión de las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Lo anterior dará cumplimiento al Acuerdo parlamentario adoptado en diciembre pasado de realizar un amplio proceso de análisis en las más de 80 000 secciones sindicales del país, cuyo inicio tuvo lugar a principios de semana con un seminario para los cuadros de la CTC y de los sindicatos nacionales, como parte de la preparación de los dirigentes sindicales, responsabilizados con la conducción de este debate.
La diputada Margarita González Fernández, ministra de Trabajo y Seguridad Social, tuvo a su cargo la exposición de la política para la elaboración del documento, señalando que el Código vigente data de 1985 y que de entonces a la fecha, siete de sus 14 capítulos han sufrido alguna modificación debido a las transformaciones económico-sociales ocurridas en el país.
Señaló que esta política tiene como base: los principios de la Constitución para regular las relaciones de trabajo recíprocas entre los empleadores y sus trabajadores, los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, las normas jurídicas dictadas con posterioridad a la vigencia del actual Código de Trabajo y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, en particular los 76 ratificados por Cuba.
A continuación se refirió a las 12 políticas de aplicación general, a las 13 que aplican para el sector estatal y a las cinco para el sector no estatal, detallando en cada caso los capítulos y/o artículos que se ratifican, incluyen cambios o son nuevos.
Finalmente señaló que el Anteproyecto es esencialmente normativo, mantiene el rango de Ley y de su Reglamento como Decreto, y contiene los procedimientos y disposiciones susceptibles de cambios, lo que permitirá integrar la legislación al derogar tres leyes, ocho decretos-leyes, cuatro decretos y 77 resoluciones.
Seguidamente Ulises Guilarte de Nacimiento, presidente de la Comisión Organizadora del XX Congreso de la CTC, dijo que en la continuación de la preparación de los dirigentes sindicales, se desarrollarán seminarios provinciales y municipales sobre el Anteproyecto los próximos días 8, 9 y 10, y que en el calendario de las asambleas en los centros laborales, se prevé concentrar en agosto los de educación, al regreso de sus vacaciones docentes.
Explicó la importancia de la participación de los trabajadores en estas asambleas a los fines de que expongan sus criterios para ratificar, enriquecer o modificar el documento legislativo propuesto, señalando que el mayor número de opiniones recogidas en principio giran en torno a los temas de la contratación y en el ámbito de la justicia laboral.
En su intervención precisó que se ha establecido un mecanismo de información semanal para evaluar periódicamente los diversos asuntos que surgirán en las asambleas de trabajadores, con las comisiones de la Asamblea Nacional —de Asuntos Constitucionales y Jurídicos y de Asuntos Económicos—, responsabilizadas por el Parlamento para atender este proceso.
Durante el encuentro Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional, leyó las indicaciones a los diputados para que asistan a la mayor cantidad posibles de asambleas, como parte de su preparación para intervenir posteriormente en el examen y aprobación del importante texto legislativo.
Hagamos un Código de Trabajo digno de estos tiempos, afirmó.
A la reunión asistieron los diputados Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado; y Antonio Enrique Lussón Batlle, Ricardo Cabrisas Ruiz y Ulises Rosales del Toro, vicepresidentes del Consejo de Ministros, entre otros invitados.

¿ACASO NO PARECE QUE ESTO LO HABÍAMOS LEIDO AYER O QUIEN SABE SI HACE UN MES O UN AÑO ATRÁS? SIGUE LLOVIENDO SOBRE MOJADO

UNOS 900 000 INMIGRANTES HAN PERDIDO SUS PUESTOS DE TRABAJO DESDE EL INICIO DE LA CRISIS


El Anuario de la Inmigración en España 2013 de la Fundación Ortega-Marañón, titulado 'La inmigración y crisis: entre la continuidad y el cambio', constata que el paro golpea sobre todo a los inmigrantes menores de 35 años.

La crisis económica ha modificado el perfil del trabajador inmigrante en España; si antes dominaban el mercado de trabajo los jóvenes de entre 16 y 34 años, ahora son más mayores, de entre 35 a 64 años, mujeres, y desempeñan su labor sobre todo en el sector terciario y no
en la construcción.

Estos datos los recoge el Anuario de la Inmigración en España 2013 bajo el título "La inmigración y crisis: entre la continuidad y el cambio", que se ha presentado hoy y en el que han participado más de una decena de expertos de distintas disciplinas para analizar cómo la
coyuntura económica ha afectado a este colectivo.

El informe señala que parece que la inmigración ha desaparecido de España; sin embargo, el registro de altas en el padrón es "entre bueno y estimable", si bien el cómputo de las bajas es difícil de confirmar, según ha explicado el catedrático de Sociología de la Universidad
Complutense
de Madrid y uno de los autores, Joaquín Arango.
Arango ha indicado que, normalmente, los inmigrantes que abandonan el país no suelen comunicarlo al ayuntamiento correspondiente y, por tanto, siguen dados de alta en el padrón, a pesar de que han regresado a sus países de origen o han emigrado a otros. No obstante, la evolución de los saldos migratorios aún refleja que España no ha dejado de ser un país inmigratorio; de hecho, según los datos recogidos en el anuario, el saldo de la población extranjera entre 2008 y 2011 es positivo (+845.708 personas). En ese mismo período se han registrado en España 1.334.595 bajas residenciales, el 91 por ciento son fruto de la inmigración reciente y continúa el retorno de los inmigrantes, aunque según los expertos
tiende a desacelerarse.

"Persisten los flujos de entrada, se ha intensificado la salida de extranjeros, pero la gran mayoría de los seis millones de inmigrantes permanece", ha señalado Arango.

Desde que comenzó la crisis y hasta lo que llevamos de año, aproximadamente 900.000 inmigrantes han perdido sus puestos de trabajo y si cuando empeoró la economía el desempleo afectó sobre todo al sector de la construcción, en estos últimos meses ha sido al sector terciario, según otro de los autores, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona Josep Oliver.
Aproximadamente, la mitad de los inmigrantes que se han quedado en el paro, 450 000 ha sido en los últimos dos años y, sobre todo, menores de 35 años. Los jóvenes de 16 a 34 años que antes del comienzo de la crisis eran la mitad del empleo de este colectivo hoy son es asamente el 33 o el 34 por ciento, lo que constata el "creciente envejecimiento del empleo
inmigrante", según Oliver.

Según los expertos, además de que los trabajadores inmigrantes son más mayores, también están más cualificados puesto que el desempleo, ha dicho Oliver, se ha cebado sobre todo con los empleos que requieren menos formación.

Además, es "bastante más femenino" y trabaja en el sector terciario debido a la crisis en la construcción y en la industria. En cuanto a las remesas, los expertos han indicado que alcanzaron "su cénit" en los meses centrales de 2008, época en la que España era el tercer país del mundo por detrás de Estados Unidos y Arabia Saudí, mientras que en 2012 han caído un 20 por ciento, hasta niveles de 2006 con un valor total de cerca de 6 800 millones de euros. En este sentido, Oliver ha considerado que han bajado "menos de lo que cabría esperar".

Colombia, Ecuador y Bolivia son los principales destinos de las remesas de inmigrantes enviadas desde España. Los expertos han coincidido en que la crisis no ha alterado significativamente la paz social entre la población y han criticado la reforma sanitaria a través de la cual los inmigrantes en situación  irregular no tienen acceso a la tarjeta sanitaria.
Sobre este aspecto, el anuario recoge que a nivel nacional, la población inmigrante es beneficiaria sólo del 5,2 por ciento del gasto público sanitario efectuado en España.
Respecto a la emigración de los españoles, los expertos han estimado que es difícil de cuantificar, si bien han señalado que desde 2008 y hasta finales de 2011 algo más de 115 000 han abandonado el país. "No debe tomarse como una cifra segura", ha advertido Arango, quien sí ha confirmado que el perfil de los emigrantes españoles son jóvenes entre 25 y 35 años, con nivel educativo medio-alto y con destino, sobre todo, a Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.