miércoles, 24 de mayo de 2017

Aunque no es el estilo de mi blog, vale la pena confrontar la libertad de la mujer en la vida y sus expectativas en el matrimonio

Mujer cubana divorciada, ¿mujer en problemas?

Las mujeres cubanas actualmente esperan más del matrimonio que en otras etapas, por eso acuden más que los hombres al divorcio. En consecuencia, hoy, Ellas encabezan cerca de la tercera parte de los hogares en Cuba.
Hace dos años, tuvieron lugar unos 34 mil divorcios en Cuba. El Anuario publicado en 2016 por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) permite conocer que de aproximadamente 34 000 divorcios en 2015, casi 11 000 fueron entre parejas con 15 o más años de matrimonio.
Y si ello pudiera asombrar, quizás algunos enarquen aún más las cejas al conocer que son las mujeres quienes más solicitan la separación.
Claro, podrían sorprenderse sobre todo aquellos que tienen más asentados en su silla turca esquemas tradicionales, esos que dibujan a la mujer como modosita y de su casa, dependiente y resignada.
Pero es que las cubanas de esta segunda década del XXI no guardan mucho en común con sus bisabuelas. Como esperan mucho más del matrimonio que en otras épocas, al ver frustradas sus expectativas, no se lo piensan mucho para ir ante el notario a disolver una unión que la dejó a medio camino.
Este es el criterio de la psicóloga Yohanka Valdés Jiménez, investigadora en el Departamento de Estudios sobre Familia, del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, vertido en su investigación “Impacto psicológico del divorcio en la mujer. Una nueva visión de un viejo problema”.
Cada vez más personas son incapaces de aceptar un vínculo disfuncional, asegura la psicóloga Yohanka Valdés, y las mujeres parecen llevar la delantera porque son quienes están acudiendo al divorcio con más frecuencia.
Claro, las estadísticas arriba apuntadas son solo el flashazo a una parte de la realidad porque no incluyen las uniones consensuales, que en Cuba son las más; y vaya a saber cuántas se disuelven anualmente.
De todos modos, esto de que las mujeres sean las que más solicitan el divorcio tiene muchas lecturas. No es que sean “las más bárbaras”, como acostumbra reiterar un conocido, ni que el fenómeno conlleve un aplauso cerrado.
Habría que ver por qué se producen los divorcios y, sobre todo, de acuerdo al tema de este trabajo, qué impacto tienen en la mujer, esa que luego de separada debe interiorizar subjetivamente y en términos prácticos la separación.
No es desdeñable el impacto que tiene el divorcio en la mujer, considerando los nuevos roles que pueden tocarle dentro de la dinámica familiar.
Es lo que la investigadora Valdés Jiménez llama etapa de elaboración de la ruptura, que implica una reestructuración personal y junto con ella, asumir lo que la experta califica como Divorcio económico a partir de la separación de ingresos y financiamientos. Se agrega a ello el Divorcio social, porque cambian las relaciones con los parientes del ex, a la vez que pueden darse transformaciones en las redes de apoyo social, en las amistades comunes…
Es con el llamado Divorcio emocional que se cierra el círculo, se acepta la nueva realidad de una misma y del otro, y con ello pueden abrirse puertas a una mayor plenitud, “con autonomía e independencia y aumento de la autoestima y confianza en sí mismo”.
Pero antes de que esto suceda –que no es la única de las salidas, pero sí la más deseada-, después de la firma, entre los retos más duros se apunta encarar los nuevos roles que a Ella le tocan, que pueden ser bien complejos en el caso que el matrimonio haya tenido hijos y estos se queden, como es lo más usual, con mamá.
Si la cubana que se divorcia es también mamá, entonces las responsabilidades pueden multiplicársele.

Todo eso repercute en el funcionamiento familiar que va emergiendo luego de la separación y que adquiere distintos ropajes: uno, si se construye un hogar monoparental con la mujer al frente del mismo; y otro, si lo armado es la llamada familia reconstituida.
En cualquier caso, el reto es complicado porque en los cimientos de estas nuevas construcciones andan debatiéndose nuevas actitudes que tropiezan una y otra vez con viejos valores. Las familias monoparentales o reconstituidas formadas a partir de un divorcio no tienen por qué negar de cuajo los valores y dinámicas cultivados en la familia originaria. Así lo considera la psicóloga cuyo estudio sirve de fuente a este texto. También, con otras palabras, lo resume Yurina de la Caridad R.
Luego de un matrimonio de 16 años y un hijo de 14, esta técnico medio en Bibliotecología y residente en Puentes Grandes, La Habana, decidió disolver su vínculo con el esposo.
Se habían casado muy jóvenes –no olvidar que las cubanas, a pesar de muchísimas transformaciones a su favor, como tendencia, inician la vida en pareja a edades tempranas, lo que en cierta medida tributa a las elevadas tasas de divorcialidad, que siguen yendo cuesta arriba.
Él, tantos años después mantenía como de estreno una conducta egocéntrica, muy posesiva, y estaba renuente a que ella matriculara la licenciatura en Ciencias de la Información por curso a distancia, y no había tarde que no la recibiera refunfuñando porque llegaba “cruza’o” y Yurina no se veía aparecer ni a dos kilómetros de la cocina.
Además de intentar cortarle las alas, hacía bastante que había cercenado lo que quedaba de amor entre ambos limitando la comunicación entre ambos a simples intercambios de información sobre lo cotidiano: que si la lámpara no enciende, que si hay que sacar el arroz de la bodega, que si al niño hay que comprarle unas zapatillas nuevas para ir al Pre…
Lo que uno sentía por el otro, lo que a cada cual le alegraba o entristecía el alma, había quedado fuera de la agenda –si es que alguna vez estuvo incluido. Así que cuando Yurina solo se olió que el esposo andaba “sacando la patica” con una recepcionista de su trabajo, demoró menos de una semana en plantearle el divorcio.
No vienen aquí al caso las espinas, púas, pinchos y demás que la bibliotecaria hubo de sortear antes, durante y después del divorcio. De todos modos, con algunos arañazos, llegó al final del camino.
Y empezó otro.
Porque fueron entonces las miraditas de la señora que vive al doblar, miraditas censuradoras que a las claras le gritaban: “Mira pa’eso, tan vieja y divorciándose. Seguro que tiene otro. Ni pensó en el hijo. Vivir para ver”.
Miradas y comentarios de ese orden alcanzaron a Yurina por los cuatro costados, y junto con ellos, le entró la consabida angustia de, con cuarenta más que cumplidos y un hijo adolescente,  quedarse sola para siempre.
Las cuentas para llegar a fin de mes se hicieron casi para ser resueltas por un mago más que por la calculadora, y súmele que el muchacho, sin la presencia paterna que era la que le cogía cortica la rienda, empezó a desacatar normas, disciplinas, deberes escolares.
La licenciada Yohanka Valdés Jiménez, especializada en el tema familia, resume en su estudio, al comentar casos como el de Yurina, que “la separación conyugal tiene entre sus resultados más visibles, el incremento de nuevos modelos de familias: las monoparentales y reconstituidas. Estos tipos de familia, presentan características muy peculiares: en ellas no se trata de edificar un nuevo grupo que anule toda la vida anterior y donde se configura una dinámica diferente.
“Se trata de una organización que impone grandes retos a sus integrantes. Una parte importante de estos desafíos deben ser enfrentados por las mujeres, que en no pocas oportunidades pasan a ser jefas de hogar, quedando ante la alternativa irremisible de asimilar e incorporar con rapidez los cambios que ocasiona el divorcio en el funcionamiento familiar”.
Además del nada liviano peso de la cultura patriarcal que debe continuar llevando sobre sus hombros, a la cubana que se divorcia y asume el rol de jefa de hogar, le sigue correspondiendo propiciar la reproducción física de los integrantes de la familia –su alimentación, ropa lavada, higiene en el hogar, etc., etc.- y, además, tributar a que exista el necesario nivel afectivo y de comunicación. Se escribe fácil, pero concretarlo no lo es.
“La preparación para asumir la nueva organización familiar, exige de la mujer un alto nivel de elaboración y reflexión personal, en tanto la adopción de la jefatura de hogar le plantea como alternativa, el despliegue de un mayor número de actividades, sobre la base de mayores responsabilidades”, sentencia la psicóloga.
Su indagación ratifica que el divorcio es hoy la opción por la que se inclinan aquellas y aquellos que no disfrutan durante el vínculo de la autonomía y el crecimiento personal que necesitan.
Intentando cubrir expectativas personales en el orden de las arriba mencionadas es que Ellas han ido modificando su actitud hacia la ruptura conyugal, acudiendo a ella con mayor frecuencia por entenderla como un cambio que será para mejor. Yohanka precisa: “Esperan mucho más del matrimonio que en otras épocas, consideran que este debe cumplir sus expectativas para justificar su conservación”.
Por supuesto que no todas las cubanas piensan del mismo modo. No todas son esa “Eva que deja de ser costilla”. Las limitaciones económicas, sobre todo si hay hijos de por medio; así como prejuicios y atavismos se convierten en varillas que ni con pértiga pueden saltar muchas cubanas para transitar a un mejor estilo de vida, ese en el que vale más estar sola que mal acompañada.
Como mismo la interrupción del embarazo no es un método anticonceptivo, así tampoco el divorcio ha de ser entendido como la solución por excelencia para un conflicto de pareja. Solo cuando, al decir de Valdés Jiménez, “la relación cuesta más en tensión emocional, que lo que ofrece en satisfacción personal”, habría que entrar a considerarlo.
Es en casos como el descrito cuando la disolución del vínculo se traduce, quizás a la mediana o a la larga, en una variante enriquecedora para ambos miembros de la pareja y también para la familia toda.
Visto así, el divorcio no tendría por qué ser visto como un fracaso, como dinamitador de vidas y hogares, aun cuando para la mujer cubana implique aumento de cargas y responsabilidades puertas adentro del hogar. Depende, pues, de cómo sea asumido por cada uno de los miembros de la pareja.
De todas formas, ya sea con guitarra o con violín, el divorcio entre cubanos parece llevar una tendencia ascendente de acuerdo a las investigaciones a propósito del asunto.
Para que el mismo no impacte con signo negativo en la estabilidad del hogar y particularmente en la mujer, tema de estas líneas, sería más que útil continuar estudiando los por qué y los cómo del divorcio en Cuba.
Ello, de cara a estrategias y diseños que beneficien a cada integrante de la familia cubana, cuya importancia social a veces se olvida o minimiza creyéndola un tema del mundo privado cuando, en verdad, su felicidad o infelicidad conecta con la de todos.


LATINOAMÉRICA: DEMASIADAS VIDAS ROBADAS PARA EXPLOTACIÓN SEXUAL

La organización Women's Link Worldwide denunció hoy falta de protección estatal frente a las víctimas de trata de personas en México, Colombia, Perú, Ecuador y Paraguay.

 A esa conclusión llegó tras un estudio titulado: "Víctimas de Trata en América Latina, entre la desprotección y la indiferencia", divulgado este martes en Washington y en las capitales de los países involucrados.
Carmen Martínez, directora legal regional de Women's Link Worldwide, explicó que las razones del descuido estatal van desde fallas para identificar a las víctimas de este delito, hasta deficiencia en la prestación de servicios de atención para su recuperación efectiva.
"Cuando hay identificación, falla la asistencia, es decir, la prestación de servicios que necesitan las víctimas para recuperarse. Aunque las normas nacionales e internacionales reconocen que las víctimas tienen derecho a esa asistencia integral, en la realidad no se ofrece o cuando se hace es deficiente, lo que genera una cadena de desprotección", criticó.
El estudio también reveló que las cifras obtenidas de diferentes fuentes en las cinco naciones no son "fiables", ni permiten "dimensionar" la magnitud del fenómeno y tan solo revelan que el enfoque estatal está centrado en "perseguir el delito" y no prioriza "los derechos de las víctimas".
"Las pocas cifras que logramos extraer para nuestro informe no permiten identificar si las víctimas han podido acceder a los servicios de asistencia y medidas de protección y reparación para recuperar sus proyectos de vida. En cambio, sí muestran que las investigaciones y condenas por el delito de trata de personas son bajas", precisó Martínez.
En Colombia los datos son dispares. Mientras el Ministerio de Interior sostiene que entre 2012 y 2015 se registraron un total de 235 víctimas de trata; en la Fiscalía las cifras aumentan en forma exponencial con un reporte de 908 personas afectadas, durante el mismo periodo.
El 58,7% de esas víctimas fueron objeto de explotación sexual, el 34% en trabajos forzosos, el 5,5% en matrimonios serviles y el 1% en mendicidad, mientras que los países asiáticos fueron el principal destino de estas personas.
En México la mayoría de las víctimas, cuyas cifras no se precisaron, fueron explotadas al interior de esa nación, principalmente con fines sexuales.
Entre 2010 y 2012, en Ecuador se registraron 232 casos de trata de personas, de las cuales el 48,7% para trabajos forzosos, el 45% en explotación sexual y el 4,7% en pornografía infantil.
En Perú, al igual que en Colombia, las cifras varían entre 307 y 539 víctimas identificadas entre 2010 y 2011, en su mayoría para explotación sexual, seguida de trabajos forzados (30%) y mendicidad (10%). Mientras que en Paraguay se identificaron 145 víctimas entre 2010 y 2013, en su mayoría mujeres adultas y adolescentes con fines de explotación sexual cuyos principales destinos fueron Argentina (50%), España (26,5%), Chile (8,8%), Bolivia y Brasil (5,9%) y Francia (2,9%).
Según el informe global sobre trata de personas de 2016, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Onudc), este es el tercer delito más lucrativo en el mundo después del tráfico de armas y el narcotráfico.    Mientras que el 71% de las víctimas de este fenómeno transnacional fueron mujeres y niñas, "es decir siete de cada 10 mujeres en el mundo es víctima de trata. Un tercio de los casos, corresponde a menores de edad", precisó el informe basado en los datos de ONUDC.

lunes, 22 de mayo de 2017

REITERANDO LA INFORMACIÓN ANTERIOR, TRAIGO ESTE ARTÍCULO SOBRE EL ACOSO LABORAL HOMOFÓBICO EN CUBA

Cuba: Caminos frente al acoso escolar homofóbico

Por Lirians Gordillo Piña (liriansgp@gmail.com)
La Habana, mayo (Especial de SEMlac).- Mientras Yuris termina su tesis, Arcelio reorienta su vocación hacia la Medicina. Ambos jóvenes son sobrevivientes del acoso escolar homofóbico que, silenciosamente, pervive en las escuelas cubanas.
Yuris Enriques Delgado es una joven trans a punto de graduarse en Licenciatura en Informática de la Universidad de Camagüey, a más de 500 kilómetros de La Habana. Su historia es poco común y en ella aparecen estrategias personales que le garantizaron el camino a la educación superior.
"Mi familia me apoyó siempre, nunca me discriminó. Mis amistades también han sido muy importantes porque eran las personas con las que compartía, dialogaba y a quienes exponía mis criterios y dudas", dijo Enriques Delgado a SEMlac.
Hace apenas dos años, asumió públicamente su identidad de género femenina. Esperar, más que una estrategia o casualidad, fue fruto de la sobrevivencia.
"En este país necesitas estudiar y tener nivel medio para poder tener un empleo. Es cierto que las escuelas propician que haya discriminación y se viven muchas dificultades; pero creo que uno tiene que marcar sus metas, no importa los obstáculos", afirma.
Además del apoyo familiar y de sus amistades, la joven camagüeyana reconoce la apertura de las máximas autoridades y del alumnado en su universidad. Una realidad que no vivió Arcelio Espino Ochoa en la oriental provincia Las Tunas. Él siempre quiso ser fiscal militar e ingresar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), pero las "sospechas de ser homosexual" fueron suficientes para descartarlo.
"Por las preguntas que me hicieron, pude darme cuenta de las intenciones del tribunal. Me preguntaron si había estado con mujeres o con hombres. Fue un momento muy duro, me sentí derrotado, aplastado e impotente porque, por una sospecha de que fuera gay, me estaban tronchando mi vida", declaró Espino Ochoa a SEMlac.
"En nuestro país la educación es un bastión de la Revolución y si excluimos a la población LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queers) entonces no cumplimos con la consigna de una sociedad con todos y para el bien de todos", sostiene el estudiante de Medicina.
¿Qué dicen las investigaciones?
Activistas y especialistas cuestionan la ausencia de estudios sobre deserción escolar por acoso homofóbico. Investigaciones cualitativas revelan que es la población trans la más afectada por este tipo de violencia. "En la mayoría de los/las adolescentes la desvinculación escolar se produce por el rechazo que su imagen corporal travestida provoca en la comunidad escolar", afirma la investigadora Yohanka Rodney.
Rodney participó en el panel "Resultados investigativos y retos futuros para la prevención del bullying homofóbico y transfóbico en el contexto educativo", realizado el pasado 19 de mayo en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV), como parte de las actividades académicas de la 10ma. Jornada Cubana contra la Homofobia y Transfobia. Según la doctora en ciencias, existe evidencia científica sobre acoso escolar homofóbico y transfóbico en Cuba desde 1996.
El estudio "Bullying o acoso escolar. Un acercamiento desde el estudio bibliométrico de la producción científica en el contexto cubano", muestra la presencia de esta problemática en publicaciones científicas, académicas, medios de prensa especializados y espacios del activismo social. A esta sistematización se le suma el "Estudio preliminar sobre el bullying o acoso escolar homofóbico en algunas escuelas de la capital", que realizó un grupo de investigadoras de la UCPEJV en 2015. En el estudio participaron 130 estudiantes desde el nivel primario hasta la enseñanza técnica profesional. También se incluyó una pequeña muestra de jóvenes que cursan estudios pedagógicos.Las conclusiones del pilotaje muestran que, para la mayoría del estudiantado, la escuela es un lugar seguro. Pero poco más del 25 por ciento la considera insegura para "los flojitos, afeminados y varones que parecen mujeres". En su intervención, Rodney presentó algunas expresiones frecuentes del lenguaje homofóbico en el ámbito escolar.
"Tortillera, pan con pan o pan con salsa, marimacha, flojito, pajarito, cherna, falta de junta, desfondada, mariquita, mariposa" son insultos frecuentes que sufren en mayor medida un "niño que se comporta como una niña" y un "niño que se siente atraído sexualmente por otro niño", expuso la estudiosa. "En general es evidente que varones homosexuales o percibidos como tal son el blanco principal por encima de las muchachas percibidas como lesbianas", concluye la investigación.
El baño resultó el lugar más inseguro, seguido por el receso y el camino a casa. También las investigadoras encontraron que el acoso escolar homofóbico puede arreciarse por ser negro o negra, tener menos ingresos económicos y bajo rendimiento escolar, entre otros rasgos. Recientemente, Rodney alertó sobre las consecuencias del acoso escolar homofóbico y transfóbico en el artículo "Época de sensibilidad humana y transformaciones profundas".
"Las consecuencias del acoso escolar son variadas, pues causa dolor, daño y humillación para los niños, niñas y adolescentes, afecta su aprendizaje, su desarrollo y su futuro. Impacta a las víctimas, sus agresores, a los espectadores y a la escuela donde ocurre, afecta la salud mental, produce un detrimento progresivo de la autoestima y habilidades sociales, a la vez que produce en las víctimas una creciente preocupación acerca de su seguridad personal", afirma la pedagoga en el texto publicado por el periódico Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Más allá de la voluntad…
"No puedes enfrentar con violencia a alguien que te está violentando, porque solo se genera más violencia y no se llega a nada. Posiblemente, el más perjudicado es uno mismo. Oídos sordos a ciertos comentarios. Hay que apoyarse en las amistades y apostar por el respeto", opina Yuris Enriques Delgado. Ella y Arcelio Espino Ochoa forman parte de la Articulación Juvenil por la equidad social, una iniciativa que reúne a jóvenes de distintas provincias del país, grupos y organizaciones cubanas. Ambos jóvenes han encontrado en el activismo la manera de contribuir al cambio y de apoyar a otras personas. "Creo que hay que trabajar y el activismo puede hacer mucho. Hace falta llegar a las instituciones", afirma Espino Ochoa.
Blogs personales, colectivos de activistas y grupos en las redes sociales comparten por estos días historias de vida, comentarios y criterios que reclaman la inclusión plena de personas homosexuales y transgénero en los espacios escolares y sociales.
La estratega educativa y de comunicación que lidera el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) también apuesta por incidir en las instituciones educativas con la campaña "Por escuelas sin homofobia ni Transfobia. Me incluyo". Hasta el próximo 2018 la campaña prevé distintas acciones para debatir sobre el bullying en las escuelas, cómo detectarlo y abordarlo desde la perspectiva del estudiantado y el profesorado.
Para Mariela Castro Espín, directora del Cenesex, se trata de ser conscientes de la responsabilidad social y profesional "de tener herramientas para manejar el acoso escolar homofóbico".
"Tenemos que generar espacios emocionales amables porque, a través de las emociones, aprendemos cosas que a veces no sabemos verbalizar. Un espacio acogedor donde se aprende la solidaridad y el cariño, el respeto a los límites y al deseo de cada uno", dijo Castro Espín durante la sesión científica en la UCPEJV.

NO SOLAMENTE SE TRATA DE LA VIOLENCIA LABORAL, TAMBIÉN LA VIOLENCIA SE OBSERVA EN OTROS FRENTES Y MUY PERJUDICIAL EN EL NIVEL ESCOLAR.

Época de sensibilidad humana y transformaciones profundas
La violencia es un fenómeno social que enfrenta la humanidad en el siglo XXI, con mayor fuerza, pues afecta a todos los países y estratos sociales en mayor o menor grado. Acompaña a la especie humana desde tiempos remotos, traspasa a la familia, los medios de comunicación y hasta los muros de la escuela, lugar donde niños, niñas, adolescentes y jóvenes tienen en ocasiones un papel protagónico en estas situaciones.
Adentrarse a esta problemática que perturba las relaciones entre estudiantes, es bien complejo. Para la opinión pública y algunos miembros del profesorado todavía es un problema de muchachos o propio de los tiempos que corren y se apresuran en culpabilizarse unos y otros sin realizar un análisis crítico de los múltiples factores que inciden en la problemática. Lo cierto es que desde la década de los 70 del siglo pasado y hasta la actualidad, los conflictos en las relaciones interpersonales entre estudiantes dejó de ser un simple asunto entre muchachos, para acaparar la atención de los investigadores, porque constituye una forma de violencia que amenaza al bienestar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes y atenta contra la calidad de la educación.
La palabra bullying es un anglicismo que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). En su traducción al castellano se le conoce como maltrato entre iguales o acoso escolar. Independiente del término que se utilice, la denominación hace referencia a los comportamientos negativos, repetitivos e intencionales de uno o más estudiantes hacia otro u otros que tienen dificultad para defenderse. Se produce cuando las relaciones interpersonales se caracterizan por un desequilibrio real o superficial de la fuerza con la intención de hacer daño, y en ellas los miembros del estudiantado ocupan diferentes roles como víctima, agresores y espectadores. Es un tipo de comportamiento que se produce sin una provocación aparente por parte de la víctima, se manifiesta poco ante la vista del profesorado, pero es muy dañino para el desarrollo social y la convivencia en las escuelas.
Se sostiene mediante dos leyes, la ley del silencio y la del dominio y la sumisión. La primera prohíbe a víctimas y espectadores fundamentalmente a hablar sobre lo que sucede en la escuela e impide que se detenga la situación al obligar a quienes ocupan estos roles a callar e ignorar la violencia que un tercero les ejerce. La segunda se manifiesta a través de un esquema en el cual una persona es dominante y otra es dominada, una controla y otra es controlada; una ejerce un poder abusivo y la otra debe someterse. De esta manera estos problemas avergüenzan a las víctimas, lo que las lleva a guardar silencio y a prolongar su sufrimiento, mientras que los espectadores que conocen esta realidad del maltrato y de la victimización de sus compañeros o compañeras no suelen hacer nada para evitarla, ya sea porque no saben cómo hacerlo, porque creen que no es su problema o porque, como se sabe, también el miedo a las represalias impide que algunos (as) comuniquen la situación.
El comportamiento bullying se diferencia de lo que son peleas entre estudiantes dentro y fuera del ámbito escolar, en las que hay un conflicto o enfrentamiento agresivo entre dos o más estudiantes que tienen la misma fuerza o poder, así como de las que son peleas amistosas que se producen en contextos de juego, cuya intensidad puede variar, pero son vistas por el resto del estudiantado como oportunidades para ganar estatus, hacer nuevos amigos e incluso divertirse.
Según el informe mundial contra la violencia hacia los niños y las niñas (2006), las diversas formas de violencia que afectan sus relaciones incluyen la intimidación, la violencia sexual y basada en género y las peleas en el receso. Mientras que los lugares de riesgo son los baños, los pasillos, durante el recorrido a la escuela o la casa y los recesos. Pero, aunque las burlas y humillaciones entre estudiantes en las escuelas es un fenómeno viejo, con la llegada de Internet y la telefonía móvil estas situaciones se agravan y todavía desde el campo educativo, las respuestas para abordar el problema no son suficientes en ningún país.
Las consecuencias del acoso escolar son variadas, pues causa dolor, daño y humillación para los niños, niñas y adolescentes, afecta su aprendizaje, su desarrollo y su futuro. Impacta a las víctimas, sus agresores, a los espectadores y a la escuela donde ocurre, afecta la salud mental, produce un detrimento progresivo de la autoestima y habilidades sociales, a la vez que produce en las víctimas una creciente preocupación acerca de su seguridad personal. La respuesta más común ante esta presión negativa es la desmotivación tanto personal, como en el ámbito escolar; en algunos casos extremos se llega al abandono escolar, a huir del entorno familiar o incluso intentar contra la vida. Algunos estudios indican también que la tendencia a victimizar a otros o a otras en la escuela, predice con certeza la conducta antisocial y violenta del adulto, es por ello necesario también brindar atención a los agresores para el desarrollo de su autoestima, de su autoconfianza y la internalización de límites en sus comportamientos
Las primeras investigaciones sobre el acoso escolar las realiza el noruego Dan Olweus entre 1973 y 1978, a quien se le reconoce como pionero en estos estudios por definir el fenómeno, describir su incidencia y diseñar programas de intervención que permitieron constatar que el maltrato escolar entre iguales es un fenómeno muy antiguo y poco estudiado. A finales de la década de los 80 y de los 90 del siglo pasado, el estudio por este fenómeno atrajo la atención de investigadores en países como Japón, Gran Bretaña, Holanda, Canadá, Estados Unidos y España y se produce un desarrollo vertiginoso en los estudios de este campo, tanto en términos de investigación como de intervención y políticas nacionales.
El desconocimiento sobre esta problemática y su invisibilización hace que en muchos países no se cuente con datos estadísticos que evidencien, de forma contundente, este problema. Dada la escasa información que existe sobre el tema, las víctimas carecen de elementos para poder identificarlo y comunicarlo y el profesorado y familiares se encuentran poco preparados para el análisis que requiere la especial naturaleza de esta situación.
En Cuba es a partir de finales de la década de los 90 del siglo pasado que aparecen estudios que abordan directamente el problema de la violencia que afecta a determinadas escuelas en diferentes provincias del país como La Habana, Las Tunas, Villa Clara y Holguín. Estas investigaciones se centran en la descripción del fenómeno y los posibles efectos de la violencia, las causas que la originan, sus consecuencias y estrategias de prevención. Algunas lo hacen desde la educación para la paz y los derechos humanos, otras desde la preparación del docente o desde el trabajo con la comunidad educativa en general y aunque abordan el tema de las relaciones entre estudiantes, ninguna lo concibe como un fenómeno bullying.  
En la actualidad aquellas indagaciones que tienen como objeto su estudio han obtenido resultados similares a los estudios y revisiones regionales e internacionales en cuanto a la descripción del fenómeno, identificación de lugares de riesgo, los roles y las causas que lo originan. Las diferencias estriban en la percepción de seguridad y satisfacción de los miembros del estudiantado en las escuelas. De igual modo hacen propuestas para su prevención.
Bajo el lema, Escuelas libres de homofobia y transfobia, el Centro Nacional de Educación Sexual inició su 10ma. Jornada. El tema me hace pensar cómo desde la formación pedagógica se trabaja para garantizar la formación de las personas de cualquier edad, promover el desarrollo de la investigación científica y desarrollar actividades educativas que contribuyan a su comprensión y prevención, a la vez que me remite al pensamiento educativo de dos personalidades inconfundibles de Cuba.
Uno, el más universal de todos los cubanos y el otro, el líder histórico de la Revolución Cubana Martí dijo: «La educación ha de dar los medios de resolver los problemas que la vida ha de presentar. Los grandes problemas humanos son: la conservación de la existencia, –y el logro de los medios de hacerla grata y pacífica». (José Martí Pérez Obras Completas, Tomo 13. P. 53).
Si la educación es reconocida como un bien público, esencial para la paz, la realización humana y el desarrollo sostenible, no cabe duda de que una influencia decisiva en el proceso de prevención del bullying homofóbico lo tienen las propias instituciones educativas. Es en la escuela donde niños, niñas, adolescentes y jóvenes aprenden las maneras de relacionarse con sus iguales, construyen su imagen de sí y las demás personas con el apoyo de la familia y el resto de los miembros de la comunidad. Su función central es educar, enriquecer y proteger a sus estudiantes, en un ámbito de respeto y ejercicio de los derechos sobre la base de principios y valores que aseguren su capacidad de convivir respetando a los demás.
El líder histórico de la Revolución Cubana en su discurso pronunciado en el homenaje al periódico Revolución en 1961 señaló: «aquí tienen su época; los que nacieron con sensibilidad humana, vocación revolucionaria, preocupaciones por los destinos y por el futuro de su país, los que nacieron con inquietudes intelectuales honradas, inquietudes artísticas, inquietudes de cualquier orden social, esta es su época, esta es su oportunidad…». Abrazar la idea de avanzar, consolidar y construir una nación democrática, próspera, sustentable y unida que cree en la posibilidad del mejoramiento humano y brinda oportunidad para todos y todas independientemente de su orientación sexual e identidad de género es vital. Es época de sensibilidad humana y transformaciones profundas, seamos más sensibles, más respetuosos e incluyámonos en la lucha por una sociedad más inclusiva y sin discriminación.
*Profesora Titular de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona


LO IMPORTANTE DE ESTA NOTICIA RADICA EN UN TEMA QUE NO SE MENCIONA: LA ACTIVIDAD LABORAL, ES O NO ES TRABAJO LO QUE SE REALIZA?

Uber seguirá en un limbo jurídico mientras la ATTT decida su futuro

La ATTT aclaró que mientras no se resuelvan los procesos administrativos contra Uber, no se tomará ‘ninguna acción determinante
Daniel González - La Estrella de Panamá.  Después de una caravana de protesta en rechazo a la plataforma Uber y una reunión con funcionarios encargados, no se logró ningún acuerdo, por lo que la plataforma seguirá funcionando como lo hace desde que llegó a Panamá, en un ‘limbo' legal.
Uber lleva tres años brindando el servicio de transporte en Panamá, a pesar del vacío jurídico que existe en torno a su legalidad o no.
La ATTT emitió, en la tarde de ayer, dos comunicados en los cuales aclaró que mientras no se resuelva los procesos administrativos que están pendientes en la institución en contra de la plataforma de transporte Uber, no se tomará ‘ninguna acción determinante que comprometa la objetividad del proceso administrativo'.
Víctor Ramos, vocero de los transportistas, manifestó a La Estrella de Panamá que habían alcanzado un acuerdo parcial con las autoridades, el cual garantizaba que Uber no podría recoger pasajeros en los aeropuertos, centros comerciales ni hoteles de la localidad.
Esta afirmación fue desmentida de manera categórica por la ATTT, que aseguró que en la reunión que sostuvieron ayer con el Ejecutivo no se tomó ninguna decisión con respecto al funcionamiento de Uber.
Antes de que se diera la reunión, el director de Asesoría Legal de la ATTT, Ulises Calvo, expresó en un canal de televisión que a finales de este mes la entidad definiría el estatus del servicio Uber, que el pasado mes de marzo cumplió tres años de operar en Panamá, periodo durante el cual se han ganado el apoyo de algunos sectores de la ciudadanía por el mal servicio de los taxis autorizados.
PLATAFORMA UBER
Uber nació en marzo del 2009 en San Francisco, California, Estados Unidos.
La empresa llegó a Panamá en marzo del 2014 y desde entonces el sector de transporte público ha denunciado competencia desleal.
El abogado general de la Unión Europea (UE) determinó que Uber es una empresa de transporte, y como tal se le puede exigir que se cumplan los requisitos requeridos.
Pese a que el Reglamento de Tránsito, en su artículo 137, prohíbe a los conductores del transporte público (taxis) negarse a prestar el servicio, esta mala practica persiste, por lo que algunos usuarios prefieren utilizar Uber para movilizarse.
En agosto del 2016, el abogado Emidio Manzané presentó, en representación de un grupo de taxistas, una denuncia penal contra la plataforma Uber en Panamá, por la supuesta comisión del delito financiero.
DESCONTENTO
Ramos manifestó a este medio que su objetivo principal es que la ATTT se pronuncie definitivamente sobre la legalidad o no de Uber en Panamá. También agregó que para brindar este servicio a turistas realizan una gran inversión en vehículos, que va desde los $30 a $50 mil, sumado a los seguros, placas, combustible.
Estas unidades deben ser renovadas cada tres años debido al servicio que brindan.
Por su parte, Rafael Reyes, del transporte selectivo ‘Taxi Cristiano', expresó vía telefónica a La Estrella de Panamá que la ATTT ‘irresponsablemente' ha permitido que Uber opere dentro de Panamá brindando el servicio de transporte selectivo sin estar avalado por la ley.
Reyes reconoció que el transporte selectivo debe mejorar en el aspecto de atención, pero que esto debe hacerse en conjunto con las autoridades.
CASO UBER
Calvo expresó que la ATTT está analizando varias denuncias que han sido interpuestas por prestatarias de taxis contra Uber.
El asesor legal de la entidad reguladora del transporte en Panamá agregó que Uber ha interpuesto varios recursos, a través de una firma de abogados, para defenderse de las acusaciones lanzadas por el sector selecti

Uber Technologies Inc. es una empresa internacional que proporciona a sus clientes una red de transporte privado, a través de su software de aplicación móvil, que conecta los pasajeros con los conductores ... Wikipedia
Tipo: Privada
Servicios: Vehículos de alquiler

sábado, 6 de mayo de 2017

LUCHA FRONTAL CONTRA LAS SUSTANCIAS ADICTIVAS, SOBRE TODO LAS DROGAS SINTÉTICAS

Muerte gris’, nueva droga altamente adictiva y fatal

Es importante antes de entrar en el tema recordar que desde finales de la década del 90, finalizando el siglo 20, la OIT comenzó un enfrentamiento a las drogas y otras sustancias adictivas mediante diferentes documentos y actividades como medios contra el consumo de drogas y alcohol en el medio ambiente laboral. Recordamos entonces el Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre el tratamiento de las cuestiones relacionadas con el alcohol y las drogas en el lugar de trabajo, de 1995. 
Y quiero poner en su consideración antes del escrito, lo que ha publicado la OIT al respecto.

Consumo de drogas en el trabajo: los costes son enormes
En un nuevo informe elaborado por la Oficina Internacional del Trabajo, se afirma que los consumidores moderados de bebidas alcohólicas que toman "una copa de más" provocan en la práctica más problemas relacionados con el alcohol en el lugar de trabajo que los grandes bebedores, menos numerosos. Muchos de éstos han desarrollado "mecanismos sociales y de tolerancia física" que les permiten disimular las consecuencias de su hábito.
Además, en el informe (denominado "Abuso de sustancias y el centro de trabajo: Estado actual de la investigación y necesidades futuras" (Nota 4)) se señala que los "costes económicos de la enfermedad", teniendo en cuenta el tratamiento, la prevención, la investigación, la aplicación de la ley y la pérdida de productividad causada no sólo por el consumo abusivo de alcohol, sino también de otras sustancias como las drogas ilícitas, ya sea por separado o combinadas con alcohol, son elevados en varios de los países analizados.
"Aunque resulta difícil cuantificar los costes económicos de la pérdida de productividad, no cabe duda de que son enormes", señala el informe, citando estudios efectuados en Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Australia, Alemania y Canadá. Otras consecuencias del consumo abusivo de alcohol difíciles de medir son el empobrecimiento del nivel educativo, el aumento de divorcios, la desmoralización de los trabajadores, la disminución del rendimento, los hurtos y el vandalismo.
A continuación se resumen algunos de los resultados destacados en el informe:
Entre el 70 y el 80 por ciento de los incidentes relacionados con el alcohol (accidentes, riñas, absentismo, delitos) son ocasionados por bebedores moderados o personas que consumen cantidades muy escasas, sencillamente porque su número es muy superior.
Los estudios de los costes de la enfermedad llevados a cabo en algunos países ponen de manifiesto el elevado coste del consumo abusivo de alcohol y drogas. En Estados Unidos, los costes económicos del consumo de alcohol ascendieron a 70.000 millones de dólares de Estados Unidos(y los del consumo de drogas, a 44.000 millones) en 1985; en el Reino Unido, dicho coste fue de 1.600 millones de libras (es decir, 2.600 millones de dólares de Estados Unidos) en 1987; en Japón, de 664.000 millones de yenes en 1987 (5.700 millones de dólares de Estados Unidos, el 1,9 por ciento del PIB de ese año); en Australia, 4.500 millones de dólares australianos (3.380 millones de dólares de Estados Unidos) en 1988; en Alemania, cerca de 6.000 millones de marcos (3.300 millones de dólares de Estados Unidos) en 1990; y en Canadá, 1.370 millones de dólares canadienses (941 millones de dólares de Estados Unidos) en el consumo de drogas ilegales en 1992. (Nota 5)
En todas las profesiones, las tasas más elevadas de consumo y abuso de alcohol y drogas corresponden a los trabajadores varones y jóvenes. Hay algunas actividades específicas más expuestas que otras al desarrollo de problemas relacionados con estas sustancias, como los servicios de restauración, el transporte y el trabajo en el mar.
Entre los hombres, las mayores tasas de consumo de alcohol, marihuana y cocaína en el puesto de trabajo se dan en los sectores del ocio, el espectáculo y la construcción. En el caso de las mujeres, la mayor incidencia del consumo de alcohol corresponde a la agricultura, la silvicultura y la pesca.
La población más expuesta a este tipo de riesgo tiene edades comprendidas entre los 20 y los 30 años. Entre los 20 y los 35 años, los daños relacionados con el alcohol se deben fundamentalmente a intoxicaciones derivadas de accidentes, riñas y absentismo. Entre los 35 y los 55, estos daños incluyen problemas de salud y alteraciones psiconeurológicas.
El consumo abusivo de alcohol y drogas tiene consecuencias de amplio alcance, ya que afecta a las familias y los compañeros de trabajo en forma de pérdida de ingresos, estrés y desmoralización.

Le dicen la “muerte gris” por su aspecto parecido al cemento: es un nuevo y peligroso opioide que agrava el panorama de las adicciones en Estados Unidos.


Se trata de una droga de venta callejera que ha generado sobredosis en Alabama, Georgia y Ohio. Tienen distintas consistencias que van desde un material duro hasta un polvo fino.
La sustancia es una mezcla de varios opioides a los que se atribuye miles de sobredosis fatales, incluidos heroína, fentanilo y carfentanilo --usada a veces para tranquilizar animales grandes como elefantes-- con un opioide sintético conocido como U-47700.
“La ‘muerte gris’ es una de las combinaciones (de sustancias) más temibles que he visto en mis 20 años de análisis forense de la composición de drogas”, señaló Deneen Kilcrease, director de la sección de química del Buró de Investigaciones de Georgia.
El usuario desconoce los ingredientes y las concentraciones de la muerte gris, lo que la hace particularmente peligrosa, según Kilcrease. Y dado que esta droga tan fuerte puede ser absorbida a través de la piel, el solo hecho de tocar el polvo pone a alguien en riesgo, agregó.
La Administración de Control de Drogas ubicó el año pasado al U-47700 entre las drogas más peligrosas, diciendo que había causado decenas de muertes, sobre todo en Nueva York y Carolina del Norte. Algunas de las pastillas encontradas en la casa del cantante Prince luego de su muerte por una sobredosis el año pasado contenían U-47700.
La “muerte gris” es mucho más potente que la heroína, de acuerdo con el Gulf Coast High Intensity Drug Trafficking Area. Los usuarios se la inyectan, la tragan, la fuman o la inhalan por la nariz.

Se reportaron al menos 50 casos de sobredosis mortales en Georgia en los últimos tres meses, la mayoría de ellos en Atlanta y sus alrededores.

FRANCIA VETA A LOS MODELOS MUY DELGADOS Y OBLIGA A MARCAR LAS FOTOS RETOCADAS

A favor de un trabajo responsable, de la dignidad del ser humano, de que un tipo de trabajo no genere un daño permanente a la salud, porque la anorexia es una de las enfermedades de más díficil tratamiento, que conduce hasta la muerte, siento que las leyes pueden ayudar, no ser definitivamente la solución, pero poco a poco, se llega al final del camino. Lean este reportaje interesante.
Los modelos tendrán que aportar un certificado médico para poder ejercer su profesión en Francia y las imágenes modificadas para "adelgazar o engordar la silueta" deberán indicarlo de forma explícita, según dos decretos publicados hoy en el Diario Oficial galo.

A partir de mañana, los modelos deberán presentar un certificado médico, válido durante dos años, que permita "verificar su estado de salud global", evaluado, "sobre todo", gracias al índice de masa corporal (IMC).
El Ministerio de Salud francés ha tomado como referencia a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estipula que un persona es considerada delgada cuando su IMC -que mide la relación entre el peso y la talla- es inferior a 18,5.
La ley contempla multas de hasta seis meses de cárcel y 75.000 euros (81.912 dólares) para todo responsable de que se contrate en ese sector a personas de una extrema delgadez.
Además, según el segundo texto, las imágenes deberán estar acompañadas a partir del próximo 1 de octubre de la mención "fotografía retocada" cuando "aparezcan en mensajes publicitarios difundidos en periódicos, carteles, internet o en catálogos".
Las medidas fueron incluidas en la ley sobre Sanidad del Ejecutivo francés, publicada en el Diario Oficial en enero de 2016, pero no habían entrado en vigor hasta ahora por complicaciones burocráticas.
El objetivo del Ministerio de Sanidad es luchar contra la anorexia a través de la prohibición de modelos demasiado delgados en desfiles y sesiones de moda.

Francia se une, con estas medidas, a otras iniciativas similares realizadas por países como España, donde se prohibió desfilar a modelos con un IMC menor a 18 en la Pasarela Cibeles de 2006, o Italia.