martes, 16 de enero de 2018

QUE PAGUEN POR SU RACISMO, AUNQUE LO HAYAN HECHO "SIN INTENCIONES DE OFENDER"

La cadena de moda sueca Hennes and Mauritz (H&M) ha cerrado temporalmente sus tiendas en Sudáfrica, a raíz de las protestas registradas el sábado en ese país contra el mensaje “racista” que exhibía un suéter de la marca y que la empresa había retirado de la venta tras la polémica desatada.
La prenda, que vendían en su web hasta el 6 de enero, la promocionaban vestida por un niño negro y el mensaje impreso en la parte delantera de la prenda decía “el mono más genial de la jungla” (the coolest monkey in the junge). La fotografía y la sudadera fueron retiradas después de que las redes sociales viralizaran las protestas.

H&M conoce los recientes eventos ocurrido dentro de varias de nuestras tiendas en Sudáfrica. Lo que más nos importa es la seguridad de nuestros empleados y clientes. Hemos cerrado temporalmente nuestras tiendas en Sudáfrica. Ninguno de nuestro personal o clientes han resultado herido. Continuamos monitorizando de cerca la situación y abriremos las tiendas tan pronto como la situación vuelva a estar segura”, asegura la empresa en un comunicado en su página web.
El mensaje está fechado el 13 de enero y la compañía de momento no ha actualizado la situación ni ha anunciado cuándo reabrirá los comercios.
El sábado se registraron acciones de protesta en seis comercios de esa cadena en Johannesburgo y otros puntos de la provincias de Gauteng, al parecer impulsados por el grupo izquierdista Economia Freedom Fighters (EFF), según informaciones del portal sudafricano News24.
“Creemos firmemente que el racismo y el prejuicio en cualquier forma o forma, deliberada o accidental, son simplemente inaceptables. Hacemos hincapié en que nuestro maravilloso personal de la tienda no tuvo nada que ver con nuestro mal juicio en el producto y la imagen”, señala la compañía a modo de disculpa.
La cadena sueca retiró hace unos días la prenda de su inventario y pidió disculpas ya hace días, con otro comunicado fechado el 9 de enero, en medio de las críticas aparecidas en las redes sociales y también entre figuras del deporte, como el jugador de baloncesto estadounidense LeBron James. Dijeron que todo había sido un error. “Lo sentimos profundamente”, dijo H&M, que aseguró que comprendía perfectamente las críticas.
El artista canadiense Abel Tesfaye, líder del exitoso proyecto musical The Weeknd, decidió romper su colaboración con la empresa sueca en protesta por el anuncio. H&M expresó en un primer comunicado su “comprensión” por la indignación creada por la imagen del niño y se comprometió a analizar lo ocurrido para impedir este tipo de incidentes en el futuro. Sin embargo, el grupo sudafricano EFF consideró que las disculpas llegaron tarde y llamaron a actuar con contundencia contra los “comercios racistas”.


ANTES QUE PROLIFERE HAY QUE PRESTARLE ATENCIÓN Y TRABAJAR EN FUNCIÓN DE ELIMINAR LAS CAUSAS QUE CONDUCEN A ESTA VISION DISCRIMINATORIA EN EL MUNDO DEL TRABAJO

La belleza, ¿ventaja laboral para la mujer en Cuba?
Por: María Elena Balán Sainz

Es cierto que en estos tiempos, en el mercado del empleo compite mucho la imagen de la persona que aspira a un puesto de trabajo, y no estoy hablando de Europa ni de otros países del llamado primer mundo, también en Cubacuando leemos un anuncio para solicitar empleadas ponen como requisitos que sean jóvenes, altas, de buena figura y blancas, porque existe esa discriminación expuesta a todas luces.
Para esos empleadores, sobre todo de restaurantes, bares, cafeterías, lugares donde se atienden turistas, las voluptuosidades y redondeces del cuerpo femenino tienen el mayor porcentaje de aceptación a la hora de hacer la elección o ¿acaso casting? Sí, porque parece que se tratara de una selección para un rol artístico en televisión o cine.
Conocen que la mujer constituye un objetivo de impacto prioritario para la publicidad. Esos anuncios enaltecen un estereotipo de género, el cual marca como indispensable ser joven, bonita y esbelta. Dicho de otra forma, persisten en la idea de que una chica puede vivir de su belleza y de su cuerpo y dejan a un lado su inteligencia.
La imagen, la apariencia sometida a cánones de belleza mediatizada por la propia industria, constriñen en gran medida las posibilidades laborales, sobre todo en aquellas áreas de trabajo que implican una exposición pública. No se pone el acento en la capacidad profesional de las féminas, sino solamente se destaca su aspecto físico.
Y lo peor es que no se puede hacer mucho o nada contra quien no te contrata por ser fea, de más edad, de raza negra, porque no vas a poder demostrarlo, ya que los empleadores argumentan otras subjetividades difíciles de comprobar.
Entre los requisitos que se solicitan están la edad y se aclara que prefieren la juventud a la experiencia; el estado civil porque ser soltera y sin cargas familiares o hijos a su cuidado representan puntos a favor; ser una joven hermosa y atractiva y enviar una foto en un curriculum que puede no argumentar mucha calificación profesional, pero sí un perfil en el cual destaque la belleza.
En los anuncios, publicados principalmente en los portales de empleo, se puede verificar el rango de edades que piden los empleadores: 80 por ciento de ellos es hasta los 35 años de edad.

Ellos no se interesan por quienes son denominadas geeks, o sea, entusiastas hasta la obsesión por el conocimiento, conocedoras y amantes de temas de tecnología, o por aquellas que sin llegar a esa denominación tengan cultura, educación, se caractericen por su seriedad ante el trabajo y sean destacadas por su rendimiento y productividad.

La búsqueda de chicas de busto pronunciado, cintura de pocos centímetros, cara bella, esbeltez y marcada coquetería que hacen torcer el cuello al cliente está marcando tendencia que deja en desventaja a las que no tienen esos atributos, pero sobre todo fomenta la discriminación y afianza el estereotipo de la mujer como objeto publicitario y sexista.

miércoles, 10 de enero de 2018

CONTINUAMOS CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LOS FEMENICIDIOS

Alistan plataforma que registrará la violencia de género y feminicidios en México.
El Sistema Nacional de Seguridad Pública presentará este 20 de enero una nueva metodología para el registro de delitos.


El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) presentará este 20 de enero una plataforma que permitirá homologar e interconectar las bases de datos sobre violencia de género, entre ellas, información relacionada con el delito de feminicidio.
En un comunicado, detalló que la plataforma, creada en atención al Acuerdo 04/XLII/17 de la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública del 30 de agosto de 2017, registrará también delitos, víctimas y datos del sistema nacional de llamadas de emergencia 9-1-1 en torno a la violencia contra las mujeres.
Recordó que como parte de su trabajo para consolidar y fortalecer las bases de coordinación y distribución de competencias en materia de seguridad pública entre la federación, estados y municipios, el 22 de diciembre pasado publicó las cifras de incidencia delictiva con base en una nueva metodología para el registro y la clasificación de los delitos y de las víctimas.
Con esa metodología, ahora se elaboran análisis más precisos sobre el fenómeno delictivo y se hacen evaluaciones más rigurosas, con lo que se mejora la transparencia, la rendición de cuentas y el diseño de políticas públicas orientadas al combatir el delito en México.
Detalló que después de casi 20 años fue posible construir este nuevo instrumento que representa información más desagregada, específica y precisa, es decir, más abundante y mejor, lo que no implica cambio en la magnitud ni en la tendencia de la incidencia delictiva total.
Algunas de las ventajas de la plataforma es que ofrece más desagregación de delitos, de 22 a 53, agrupados en siete bienes jurídicos afectados: la vida y la integridad corporal, la libertad personal, la libertad y la seguridad sexual, el patrimonio, la familia, la sociedad y otros bienes jurídicos afectados.
- Caracterización más precisa -
También incrementa en más del doble las categorías de delitos y se dispone de información delictiva más desagregada y precisa.
Lo anterior permite reducir la categoría de “otros delitos” en 67 por ciento;  dentro de las nuevas categorías destacan: feminicidio, narcomenudeo, violencia familiar, violencia de género, abuso sexual, hostigamiento sexual, incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, corrupción de menores, trata de personas, medioambientales y falsificación.
También se basa en la Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para Fines Estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual es una clasificación estructurada, estandarizada, consistente y compatible a niveles nacional e internacional.
En ese mismo sentido, amplía información sobre víctimas para un mayor número de delitos; es decir, además de homicidio, secuestro y extorsión, ofrece datos de víctimas para los delitos de lesiones, feminicidio, tráfico de menores, rapto, corrupción de menores y trata de personas. Ahora, la información sobre víctimas se presenta de manera desagregada por sexo y dos grandes grupos de edad: menores y mayores de 18 años.
Dijo que se ofrece más precisión en la información, ya que establece la forma de comisión del delito (doloso y culposo), los elementos de la comisión (con arma blanca, con arma de fuego, en accidente de tránsito) y la forma de acción (con violencia y sin violencia). Ahora, la información sobre víctimas se presenta de manera desagregada por sexo y dos grandes grupos de edad: menores y mayores de 18 años.

Hizo hincapié en que el esquema metodológico con el que ahora se trabajará es resultado de un amplio proceso de socialización y esfuerzo en el que participaron organizaciones de la sociedad civil, la academia, el Inegi, la Procuraduría General de la República, además de las procuradurías y fiscalías generales de las 32 entidades. federativas.

¿EL MAYOR RIESGO PARA LA SALUD EN EL MUNDO?

QUE DOLOR ME PRODUCE LEER ESTAS LÍNEAS. PENSAR QUE SE BOTAN LOS ALIMENTOS EN FUNCIÓN DEL MERCADO Y LAS PERSONAS PADECIENDO DE HAMBRE. ME INTERESA EL TEMA PORQUE EL DERECHO A LA SALUD, LA EDUCACIÓN, LA ALIMENTACIÓN, LA VIVIENDA, EL TRABAJO, SON DERECHOS HUMANOS PARA MI, PRECISAMENTE, DE PRIMERÍSIMA GENERACIÓN Y NO SE PUEDE HABLAR DE DERECHO A LA VIDA SI ESTOS NOMBRADOS CON ANTELACIÓN NO ESTÁN GARANTIZADOS.

Pese a que en el planeta se producen suficientes alimentos para sus alrededor de siete mil millones de habitantes, unas  795​ millones de personas no tienen los suficientes para llevar una vida saludable y activa, mientras que el hambre mata cada año a más seres humanos que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntos, de acuerdo con estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Uno de cada 8 terrícolas se va a la cama con hambre y la gran mayoría vive en países en desarrollo, donde el 12.9% de la población presenta desnutrición. Asia es el continente con la  mayor cantidad de personas que padecen hambre – dos tercios del total y África subsahariana es la región con mayor prevalencia (porcentaje de la población) con hambre (una persona de cada cuatro presenta desnutrición).
De acuerdo con el último informe publicado por la FAO y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), octubre de 2017, el hambre se ha incrementado en América Latina y el Caribe por primera vez en más de dos décadas (afecta a 42,5 millones de personas).  A la vez el rezago de las áreas rurales de la región es alarmante: la pobreza rural es 20 puntos porcentuales mayor que la urbana, mientras que la pobreza extrema es 22 puntos porcentuales superior que su contraparte urbana.
Cada año, casi 7 millones de niños mueren en el mundo antes de cumplir los cinco años. La nutrición deficiente es la causa de casi la mitad (45%) de esos fallecimientos (3,1 millones); del retraso en el crecimiento (uno de cada cuatro) y del bajo peso (uno de cada seis, que representa aproximadamente 146 millones).
Cada año nacen 17 millones de niños con un peso inferior para su talla como consecuencia de la mala alimentación de su madre. Según la UNICEF, alrededor de un 50% de las mujeres embarazadas en países en vías de desarrollo padecen anemia, lo que significa que 315,000 féminas mueren cada año al dar a luz debido a hemorragias.
Unos 66 millones de menores en edad escolar primaria asisten a clases con hambre en los países en desarrollo. Sólo en África hay 23 millones. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) estima que se necesitan alrededor de 3,2 mil millones de dólares por año para llegar a todos. África subsahariana es la región con mayor prevalencia (porcentaje de la población) con hambre. Una persona de cada cuatro presenta desnutrición.
Para el PMA, el hambre está asociad a:
·         la pobreza y escasez de recursos en los países en desarrollo;
·         la falta de inversión agrícola;
·         el cambio climático;
·         las guerras;
·         los mercados inestables y
·         el desperdicio de alimentos.
La gente que vive en situación de pobreza generalmente no puede costearse comida nutritiva para ellos ni sus familias; carecen de una buena infraestructura agrícola; los desastres naturales como inundaciones, tormentas tropicales y largos periodos de sequía están aumentando, lo cual trae consecuencias devastadoras para la gente de bajos recursos que vive en países en vías de desarrollo; los conflictos armados interrumpen de manera constante la cosecha y producción de alimentos, desplaza a los trabajadores, destroza las infraestructuras productivas y genera severas crisis de seguridad alimentaria.
Las desigualdades globales y la inequidad, frutos del neoliberalismo, aflora el último ingrediente de la tragedia: un tercio de todos los alimentos producidos (1.3 mil millones de toneladas) nunca es consumido. Se botan en nombre de la competencia, de la estabilidad de los precios en el mercado capitalista y en función de los bolsillos de los magnates.
Producir estos alimentos también se utilizan preciados recursos naturales necesarios para alimentar al planeta. Cada año, los alimentos que son producidos, pero que no son consumidos aglutinan un volumen de agua equivalente al flujo de agua del rio Volga, en Rusia. Producir estos alimentos también libera un aproximado de 3.3 mil millones de toneladas de gases de invernadero. Eso tampoco importa mucho a quienes niegan la existencia del cambio climático.
Asegura el PMA que este desperdicio de alimentos representa una oportunidad perdida en la lucha por mejorar la seguridad alimentaria global. Estoy plenamente de acuerdo, pero es también una burla a la inteligencia humana y al sentido común, una muestra del flagrante desprecio por los derechos  humanos de millones, que las estadísticas dan en uno de cada ocho adultos, pero en muchos casos uno de cada tres niños.
El mundo no solo ha sido incapaz de resolver la situación de los 795 millones de personas amenazadas de morir por hambre, que requeriría sumas millonarias, pero insignificantes respecto a las gastos de billones en la carrera armamentista o los centenares de miles de millones de presupuestos militares que apuntalan las aventuras bélicas y hegemonistas del siglo XXI.

martes, 9 de enero de 2018

FACTORES QUE CONDICIONAN EL EMPLEO FUTURO: LA SALUD Y LA EDUCACIÓN. LEA LOS SIGUIENTES TRABAJOS PUBLICADOS EN CUBADEBATE

Cuba logra su más baja tasa de mortalidad infantil: 4,0
Si decimos que por décimo año consecutivo Cuba mantiene su tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos, ya es razón suficiente para festejar.
Pero saber que los motivos van más allá, constatar que el país alcanzó al cierre del 2017 la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia, con 4,0 por cada mil nacidos vivos, es extraordinario.
Así lo corroboran datos preliminares ofrecidos a Granma por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, los cuales refieren que en el recién finalizado año, ocurrieron 114 980 nacimientos, 1 892 menos que en el 2016 y se produjeron 465 defunciones en niños menores de un año –32 menos que en el 2016– que es el menor número de muertes hasta el momento registrado.
Y si a alguien le queda dudas de cuánto ello representa, quizá sea ilustrativo constatar en qué medida se han reducido las muertes de nuestros niños, que en el año 1970 ascendían a 9 173 fallecimientos, con una tasa de mortalidad infantil de 38,7.
«Exhibir este indicador representa, ante todo, el esfuerzo, sacrificio, entrega y compromiso de miles de profesionales que laboran en los servicios de atención materno infantil del país. Nos habla de la unidad constante de los cuadros en el sistema de salud y de un trabajo sistemático entre cada una de sus áreas. Es la expresión de la intersectorialidad en función del derecho a la vida. Un regalo de felicidad de los trabajadores de la salud pública a las familias cubanas y a la dirección histórica de la Revolución», expresó el doctor Roberto Álvarez Fumero, jefe del Departamento Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Este 1ro. de enero, mientras se festejaba en casa, o con amigos y familiares, los trabajadores del área de estadísticas del Minsap disfrutaban la realidad de un número, que si algo denota, es el desvelo cotidiano de otros tantos profesionales de la salud que cada día guardan, con celo permanente, los derechos sexuales y reproductivos; y los derechos de los niños y niñas en esta Isla del Caribe.
Indicadores
·         Obtienen las tasas más bajas de mortalidad infantil las provincias: Sancti Spíritus (2,0), Pinar del Río (2,1), Camagüey (3,0), Holguín (3,3), Artemisa (3,7), Ciego de Ávila (3,8).
·         Diez territorios muestran las tasas elevadas: Matanzas (5,7), Mayabeque (5,3), Guantánamo (4,7), Isla de la Juventud (4,7) Granma (4,7), Villa Clara (4,6), Cienfuegos (4,4), La Habana (4,4), Las Tunas (4,2), y Santiago de Cuba (4,0).
·         Se reduce la mortalidad neonatal (menores de 28 días de vida) de 2,4 a 2,1 por cada mil nacidos vivos.
·         Por cada defunción infantil sobreviven 231,6 niños menores de un año.
·         Reducción de la tasa de mortalidad por Afecciones perinatales de 1,5 a 1,3, y dentro de ellas las causas relacionadas con la prematuridad: Enfermedad de Membrana Hialina, la hemorragia intraventricular y la hemorragia pulmonar.
·         La tasa de mortalidad infantil por malformaciones congénitas se mantuvo en 0,8 por mil nacidos vivos, al igual que en el 2016.
·          Se reduce la tasa de mortalidad del menor de cinco años de 5,5 a 5,4 por cada mil nacidos vivos, lo cual representa 18 fallecimientos menos.
·         Por cada defunción sobreviven 180,8 niños a los cinco años.
·         La tasa de mortalidad escolar se reduce de 2,2 a 1,7 por 10 000 habitantes de la edad, acumulándose 62 defunciones menos.
·         Se reduce el índice de bajo peso al nacer de 5,2 a 5,1 por cada 100 nacimientos.
·         La mortalidad perinatal disminuye de 8,2 a 8,0 por cada mil nacidos vivos más defunciones fetales de 1 000 gramos o más.
·         Disminuye la tasa de mortalidad materna total de 41,9 a 38,3 por 100 000 nacimientos, lo cual representa cinco muertes menos que en el año anterior.
·         Se reduce la mortalidad materna directa de 27,4 a 21,7 por cada 100 000 nacimientos.
·         Disminución a menos del 1 % de la muerte perinatal y por malformaciones congénitas en el hijo de madre diabética.
·         Eliminación de la muerte materna por diabetes en nuestra población.
·         Se reduce el índice de Cesárea primitiva de 22,3 a 18,3 %.
Factores que influyen en este resultado:
·         Consolidación de las transformaciones en la Atención primaria de salud.
·         Perfeccionamiento del funcionamiento de los hogares maternos.
·         Desarrollo de la Red de genética comunitaria y el perfeccionamiento del programa de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas.
·         Implementación de Guías de actuación para las principales afecciones obstétricas, con la Introducción de tecnología con valor predictivo, como por ejemplo la Ej: flujometría Doppler.
·         Mayor calidad de la atención en salas de cuidados especiales perinatales.
·         La supervivencia en servicios de neonatología es de 98,9 %
·         Incremento al 86,8 % de la supervivencia del recién nacido con peso inferior de 1 500 gramos, y al 95,6 % del pretérmino.
·         Consolidación de la Red cardiopediátrica y mejoría de los indicadores de supervivencia (superior al 85 %) en el Cardiocentro Pediátrico «William Soler»
·         Elevación de la supervivencia en servicios de cirugía pediátrica y neonatal.
·         Introducción de la ventilación de alto flujo en las terapias intensivas pediátricas e incremento de la supervivencia del lactante al 97 %
·         Desarrollo del programa de atención integral a la mujer embarazada con diabetes.
·         Ampliación de la Red de Bancos de leche humana, presentes en diez provincias del país.
·         Se recertificaron 24 hospitales de diez provincias como «Amigo del Niño y la Madre»
·         Se mantiene una cobertura de inmunización superior al 98 % con 11 vacunas que protegen contra 13 enfermedades
Otros factores contribuyentes:
·         El papel jugado por las terapias intensivas de adulto en la atención la morbilidad materna grave.
·         Implementado un programa de superación profesional y entrenamientos en tecnologías de avanzada.
·         Se ha desarrollado una estrategia comunicacional dirigida a la prevención y el autocuidado de la salud.
·         Fortalecimiento del sistema de trabajo de los cuadros.
·         Ejecutadas acciones de mantenimiento en 298 policlínicos, 1 649 consultorios del médico de la familia y ocho hogares maternos, así como inversiones en 52 salas de hospitalización, 12 unidades de urgencia y emergencia y 14 unidades quirúrgicas.
¿Y LOS ESTADOS UNIDOS QUE MUESTRAN?
Durante la primera década del siglo XXI, los Estados Unidos fueron, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el país con mayor riesgo de mortalidad de niños en su primer año de vida.
Cuando la comparación se hizo con el grupo de edad de uno a 19 años, el índice de riesgo de muerte para los estadounidenses fue un 57 % mayor que el del resto, señala un estudio elaborado por investigadores del Hospital Johns Hopkins y publicado hoy en la revista Health Affairs.
Los investigadores compararon datos estadísticos de mortalidad de niños y adolescentes en Estados Unidos entre 2001 y 2010 con los de Alemania
Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Suecia, Suiza, Turquía y Reino Unido, los otros estados fundadores de la OCDE.
La conclusión fue que de los veinte países, Estados Unidos es el que tiene los peores índices.
“Altos índices de pobreza persistentes, resultados educativos pobres y una relativamente débil red de seguridad social han hecho de los Estados Unidos el más peligroso país de las naciones adineradas para el nacimiento de un bebé”, indica el estudio.
En una declaración remitida a Efe el investigador Ashish Thakrar, uno de los autores del informe, subrayó que “desde los años 80 las estadísticas de mortalidad infantil en los EE.UU. han sido más altas que en las otras naciones” del mundo desarrollado. El informe pone en evidencia que mientras los recién nacidos estadounidenses están bajo la atención del sistema de salud pública, es decir en los primeros días de vida, no hay diferencias con otros países del mundo desarrollado en cuanto al riesgo de muerte.Sin embargo, la diferencia comienza a aparecer pasados estos primeros días y durante el primer año de vida de los bebés, cuando quedan al cuidado de sus padres o tutores.
Para la investigadora Alice Chen, de la Universidad del Sur de California la desventaja de mortalidad post neonatal obedece a “los pobres desarrollos de los nacimientos entre personas con estatus económico más bajo”.
Al respecto el estudio indica que el riesgo de muerte en los primeros días es mucho menor, pues “los recién nacidos reciben una atención médica de alta calidad”, pero esta situación varía sustancialmente en personas de bajos recursos cuando salen del hospital y tienen que cuidar al bebé en su propio entorno.
El problema también se acrecienta entre la población adolescente al comparar los indicadores de los 20 países fundadores de la OCDE.
Thakrar resaltó que entre 2001 y 2010, los chicos estadounidenses entre 15 y 19 años presentaron un riesgo “82 veces más alto de morir a causa de homicidio con un arma” que los de los otros países de la organización.
Otra de las causas señaladas por el estudio para el alto índice de muertes de adolescentes fueron los accidentes automovilísticos.

Aunque la investigación destaca que “un reporte de seguridad vial y accidentes encontró que en EE.UU, las muertes de carretera se redujeron un 23 % de 2000 a 2011”, en los otros 19 países de la OCDE los descensos fueron de un 26 % a un 64 %. Los investigadores sugirieron que las “políticas de prevención se deben enfocar en los bebés (hasta cuando comienzan a caminar) y en los adolescentes entre 15 y los 19 años de edad”.

lunes, 8 de enero de 2018

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE HASTA EL 2030 Y EL PNUD

Políticas sociales han reducido la pobreza en América Latina: PNUD

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su reporte sobre Desarrollo Humano ha estipulado que América Latina es una región de ingreso medio: “33 de los 34 países miembros que la integran pertenecen a dicha categoría. Haití es el único país de bajo ingreso”.
Gracias al crecimiento económico en América Latina y el Caribe durante el período de 2000-2010 (el más alto de las últimas cuatro décadas), y al desarrollo de políticas sociales activas, la mayor parte de la población de la región ha reducido sus índices de pobreza.
Para un agregado de 18 países que concentra el 90 por ciento de la población total de América Latina y el Caribe, entre 2000 y 2012 la cifra en pobreza según la línea de 4 dólares por persona al día disminuyó 16.4 puntos porcentuales (de 41.7 por ciento a 25.3 por ciento), equivalente a un descenso de 56.3 millones de personas.
Los cálculos del PNUD para 2012 revelaban que Bolivia fue el país con la mayor reducción relativa de pobreza (32.2 puntos), seguido de Perú (26.3 puntos) y Venezuela (22.7 puntos).
En cuarto lugar se encuentra Ecuador (21,9 puntos porcentuales). Chile y Argentina redujeron tanto la pobreza como la vulnerabilidad, cambio que se correspondió casi en su totalidad con el aumento de la clase media.
El caso opuesto lo constituye República Dominicana, país donde la clase media disminuyó en casi cuatro puntos, resultado de un aumento tanto en la pobreza como en la vulnerabilidad.
Finalmente, en El Salvador la pobreza disminuyó en 4.2 puntos porcentuales, pero también lo hizo el tamaño de la clase media (en 1.8 puntos), lo que generó un aumento combinado de 6.2 puntos en el tamaño de la población vulnerable, el cuarto mayor aumento en la región.


Retos

A pesar del progreso observado en la última década, alrededor de 216 millones de latinoamericanos (38 por ciento de la población total) siguen siendo vulnerables y se encuentran en riesgo de volver a caer en situación de pobreza.
Uno de los principales retos de futuro de la región es la construcción de políticas de seguridad social universal para proteger los hogares de una amplia variedad de riesgos, incluyendo el empobrecimiento.
El Índice de Desarrollo Humano positivo de la región sufre una pérdida promedio de 25.7 por ciento cuando se ajusta por las desigualdades.
Por otra parte, la resistencia del riesgo de desastres es un reto crucial, a los desastres naturales que golpean a los más pobres. En particular, América Central y el Caribe enfrentan una mayor vulnerabilidad debido a los frecuentes desastres naturales y las crisis alimentarias subsecuentes.
El informe también señala una serie de retos por superar. “De los casi 600 millones de habitantes, cerca del 30 por ciento viven en la pobreza y 73 millones de ellos viven en condiciones de pobreza extrema”.
Es por ello que en la región los diferentes gobiernos sociales se encuentran comprometidos cada vez mas por trabajar el desarrollo humano global y sostenible para reducir la pobreza y la desigualdad en todas sus dimensiones. América Latina esta centrado así sus esfuerzos en hacer que el crecimiento y el comercio de los países en desarrollo beneficien a todos.

(Con información de Telesur)

ONU, por un programa mundial de desarrollo más efectivo
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población (UNFPA) y la oficina de proyectos de la ONU realizan desde este lunes 8 de enero, una junta ejecutiva para enfocar sus objetivos comunes del presente año.
Este plan estratégico es el primero de tres del UNFPA que se redactarán de aquí a 2030. En él se describen los resultados transformadores que contribuirán al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en particular, a la salud y el bienestar de los pueblos.
De acuerdo con el administrador del PNUD, Achim Steiner, esta agencia desarrolla ahora un plan estratégico que encauza los esfuerzos de varios países durante los próximos años para hacer realidad la Agenda 2030.
Pero esto no podemos hacerlo solos, necesitamos que todo el sistema para el desarrollo ofrezca lo mejor de sí y trabajemos juntos, añadió.
El panorama del desarrollo seguirá cambiando y muy probablemente de maneras imprevistas. El mundo está por presenciar cambios dramáticos y urge más que nunca un PNUD dinámico, efectivo y orientado al futuro, subrayó Steiner.
Hace dos años, los países miembros de la ONU adoptaron una serie de compromisos de cara al futuro conocidos como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El principio fundamental de la Agenda 2030 es no dejar a nadie atrás y eliminar las desigualdades en el mundo, además de fortalecer la paz y el acceso a la justicia.
Según el PNUD, entre los mayores desafíos se encuentran las devastadores consecuencias del cambio climático, las políticas e ideologías polarizadas, y una ruptura de la cohesión social que se manifiesta en extremismo, violencia y conflictos.
También alertan sobre el número récord de personas desplazadas de sus hogares debido a guerras o desastres naturales, y la dura realidad de que la mitad de la riqueza del mundo le pertenece solo al uno por ciento de la población.

(Con información de Prensa Latina)