Carta del embajador cubano en España al diario El País
Fecha: 26 de abril de 2016
Estimado director de El País:
He guardado silencio ante las reiteradas manipulaciones en días
pasados sobre mi país que acumula su “diario-empresa”. Uno podría
preguntarse, con ironía o sin ella, si hemos perdido la oportunidad de
resolver los complejos problemas que enfrentamos en Cuba al no disponer
de los consejos de El País para solucionarlos.
“Retórica y realidad” fue el título escogido para el editorial de su diario sobre Cuba del pasado 18 de abril, cuando
la retórica y la realidad de ese medio no lo hacen uno de comunicación y
sí una empresa que se preocupa más por pagar sus deudas y mantenerse a
flote, que por informar a sus lectores.
¿En qué oscuro lugar de la redacción de su “fábrica” ustedes determinan lo que desean los cubanos y “un marco económico realista” para Cuba?
¿Será que “realista” significa despedir a empleados públicos, disminuir renta básica, privatizarlo todo; dejar que el 1% que controla la mayoría de los ingresos mundiales y el crimen organizado, también controle los destinos de mi país como los fondos buitres controlan las empresas Prisa y El País?
Realidad es que Cuba a pesar de que se mantienen las sanciones de los
EE.UU. que constituyen un auténtico bloqueo económico, comercial y
financiero, es uno de los 44 países con alto índice de desarrollo humano, el primero que eliminó la desnutrición infantil en América Latina; el 28 país más saludable del mundo según el Foro de Davos; el segundo mejor país de su continente para ser madre y el quinto en la región como buen gobierno, de acuerdo a Transparency International; es el mío, el
país que dedica mayor porcentaje de su PIB a la educación y el segundo
con la menor tasa de homicidios per cápita de su continente.
Entiendo ahora la libertad creativa de su editorialista: su empresa es pura retórica.
Saludos,
Eugenio Martínez Enríquez
Embajador de Cuba
Embajador: se le olvidó comentarle que es uno de los pocos que tiene un 4 por cada 1000 nacidos vivos de mortalidad infantil, que la mitad de las mujeres conforman el panorama laboral, que el 65% porciento de la fuerza de trabajo profesional es femenina, que la salud y la educación son gratuitas, que el 100% de los trabajadores tiene derecho a la seguridad social, que cuando hay millones de niños durmiendo en las calles, víctimas de la trata de personas y la pornografía infantil, NINGUNO ES CUBANO, hay muchos datos más importantes, como que el desempleo es inferior al de otros países, sobre todo, no por falta de empleo, no es estructural, es simplemente, la elección del ser humano de trabajar donde quiere y cuando quiere. Que la mujer recibe igual salario por igual trabajo. En fin, cuántas cosas faltaron por decirle, que no empañan su respuesta, excelente y genial, pero que hay que recordarle al Primer Mundo a cada rato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario