Naciones Unidas: Se reducen los feminicidios en México, pero son más crueles
Foto: Archivo
El
récord de feminicidios se registró entre 2007 y 2012, cuando pasaron de
1 087 a 2 289, un repunte del 138 por ciento, “niveles nunca
registrados”, de acuerdo con el estudio, sobre aproximaciones y
tendencias entre 1985 y 2014 de violencia contra la mujer.
Las autoridades mexicanas y la ONU atribuyen este significativo aumento al auge de los asesinatos de mujeres en la vía pública por arma de fuego, que se multiplicó por cinco en 2012 en comparación a los niveles registrados en 1989.
A
partir de 2012 este tipo de crímenes comenzaron a reducirse
drásticamente, “lo que no ha ocurrido en las que tuvieron lugar en la
vivienda”, aunque también han disminuido: en 2014 “alcanzaron la misma
magnitud que hace 16 años”.
Los
investigadores han llamado la atención sobre el hecho de que “se hayan
incrementado aquellas (muertes de mujeres) en las que se recurrió a los
medios más crueles”, entre los que han citado el ahorcamiento, tal y
como recoge el diario mexicano ‘Milenio’.
“En
los últimos dos años las ocurridas en el hogar en las que se recurrió a
ahorcamiento y a objetos cortantes crecieron una cuarta y una quinta
parte, respectivamente, es decir, ha habido un aumento reciente en los
casos en que las mujeres son estranguladas o acuchilladas en sus
viviendas”, han explicado.
También han alertado sobre la tendencia creciente de otras formas de violencia contra las mujeres, como la sexual. A este respecto han señalado que la violación es un delito que prácticamente permanece en la “impunidad”.
Mientras
que entre 1985 y 2014 hubo 47 178 feminicidios, en un periodo menor
(1997-2014) se registraron 244 405 violaciones, de las cuales solo 6 468
se resolvieron con sentencias condenatorias y otras 18 238 denuncias
aún se están investigando.
(Con información de EuropaPress)
No hay comentarios:
Publicar un comentario