Asociación Nacional de Abogados Democráticos, A.C.
Trump, una amenaza para México y para el
mundo
El muro de la frontera, la deportación masiva de
mexicanos, la misoginia y el orden económico mundial arbitrario que busca
imponer el nuevo presidente de Estados Unidos (EU), representan una agresión a
la humanidad, una amenaza a los derechos humanos universales y al desarrollo de
las naciones. Viola: el Principio de no agresión de la Carta de San Francisco,
ONU, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención
Americana de Derechos Humanos, OEA, la Convención Internacional sobre la Eliminación
de todos formas de Discriminación Racial y los principios rectores del CELAC y
de la política exterior de la Carta Magna de México,
Trump ha dado sobradas muestras de un racismo y
misoginia extremos y enfermos; amenaza a México con el muro y su cobro, con
reducir la economía nacional a su arbitrio. Pero el muro no solo agrede a
México, es regresivo para el desarrollo mundial: será un muro entre países del
primer y tercer mundo, en lo inmediato entre EU-Latinoamérica. A México le
impide su derecho de autodeterminación y no intervención extranjera en asuntos
internos, amenaza con imponer el pago del muro, violenta la soberanía nacional
y popular, rompe la igualdad jurídica y el diálogo pacífico entre ambas
naciones.
Además impone a la económica internacional
privilegios para EU. No se trata de un país árabe u oriental, sino del más
poderoso militarmente del mundo, con predominio en la ONU, OTAN, FMI, BM, etc.
A la vista de todos resurge el imperialismo más rapaz y agresivo de la era
global, racista, de amenaza la paz y a la seguridad mundial. No es sólo un
problema de mexicanos y centroamericanos. Ya Alemania, Francia y China
protestaron las pretensiones de Trump, imponer su jefatura al mundo: ordena a
empresas europeas salir de México. Impone la fuerza por encima de los tratados
y leyes internacionales.
Trump viola los derechos humanos de la ONU y OEA, y
los derechos internacionales del desarrollo y del derecho público, al agredir
el libre comercio internacional y peor contra las naciones en desarrollo.
Consecuentemente, debemos acudir a organismos universales y llamar a todas las naciones a frenar a
Trump, antes de que se vuelva incontrolable. Las agresiones y conflictos
iniciaron desde antes de tomar el cargo. ¿Debemos esperar más para actuar?
México debe convocar a foros continentales a las naciones latinoamericanas a defender
los derechos humanos y de desarrollo y rechazar las amenazas. Con
Latinoamérica, luego convocar a un foro mundial, con ese propósito. A la vez,
llamar al pueblo de EU a frenar al irracional y misógino Trupm. Todo en el
marco del derecho.
Muro
para personas, no para drogas, armas y narcos
El muro es exclusivo para seres humanos, trata a
los migrantes como delincuentes, cuando no lo son, ni ilegales, así lo señalan
la ONU y los organismos de derechos humanos, ya que por razones económicas
emigran. Fueron expulsados de su país de origen, por la falta de empleo y bajos
salarios: son víctimas de aquí y de allá. Pero EU demanda esa mano de obra para
su economía en tres áreas, cuando menos: el campo, la construcción y la
limpieza de edificios, industrias y calles. EU no le hace ningún favor a los
migrantes, ellos van a desquitar su salario y sus derechos, con trabajo
honrado.
En cambio, el narcotráfico pasa de ida y vuelta,
con tolerancia oficial. Porque EU es el mayor consumidor de droga del mundo:
¿Qué país vende las armas a los narcos? ¿Quién financia la droga y el consumo
en EU? Para eso no hay muro, ni es ilegal el tráfico. En México la droga solo
ha dejado muertos, desaparecidos e inseguridad. El TLC de 1994 abrió las
fronteras para el capital y las mercancías, no para los ciudadanos, igual que
el Pacto Transpacífico. En el marco del
derecho internacional se deben denunciar en la ONU y OEA las violaciones de
Trump y de los derechos humanos en los tribunales respectivos. Es evidente que
abusa del poder económico y militar de EU, para imponerse al mundo, sobre todo
a países dependientes y débiles, como México.
¿Tiene
el gobierno de Peña el apoyo ciudadano para defender el país?
Sabemos que no existe la unidad nacional, cuando la
ciudadanía está inconforme con la política económica y social oficial. El
gasolinazo es solo la última expresión de una política injusta que lleva 4 años
más 30 de gobiernos neoliberales. ¿Qué beneficios han traído las reformas del
gobierno actual? Ninguna: solo han enriquecido más a la oligarquía, al capital
extranjero y han reducido los salarios, los contratos colectivos, el empleo y
aumenta la emigración. Ante la creciente inconformidad popular, el gobierno no
cambia su política económica, solo hace promesas. No asume una política de
austeridad y racionalidad que beneficie a las mayorías y al desarrollo del
país. No frena los excesos de la oligarquía, de
gobernantes, de los tres poderes y partidos. Y de ellos no erradica la
corrupción.
El gobierno de Peña no debe acudir a leyes que
militaricen la nación, sacar a los militares a las calles, en lo que ya
fracasó. Legaliza lo ilegal. Militarizar el país es reconocer el fracaso de la
democracia y convivencia pacífica: amenaza las elecciones. Cuando lo que
requiere el país es confianza, paz y cambios para una economía social. México
tiene alternativas nacionales e internacionales, tiene historia de grandes
enseñanzas y patria con dignidad.
Por la ANAD: Raúl Jiménez, María Luisa Campos, Estela Ríos, Lauro Sol, Nahir
Velasco, Karla Micheel, Ernestina Godoy, Manuel Fuentes, Enrique Larios, José
Luis Contreras, Maricarmen Fernández, Julio Roberto Chávez, Ernesto Villarreal,
Efraín Naranjo, Gilberto Hernández, Benjamín Sandoval, Margarita Álvarez,
Salvador Ponce, Margarita Chavarría, Edur Velasco, Ramón Blancas, David Peña, Alfonso
Saucedo, Jorge Careaga, José Alberto López Damián, Claudia Gómez, Miriam
Pascual jiménez, Oscar Alzaga y siguen más firmas.
(23 de enero de
2017)
No hay comentarios:
Publicar un comentario