Examinan en Cámara brasileña la
reforma laboral presentada por Temer
El Comité
de la Cámara Federal de Brasil que examinará la reforma laboral del presidente
Michel Temer sesionará hoy en lo que se considera uno de los mayores
enfrentamientos entre el gobierno y la oposición.
La
propuesta del mandatario tiene como columna vertebral un proyecto de ley que
tiende a anular la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT), prevista en el
Decreto Ley 5.452/43. y la Ley No. 6.019/1974, la cual permite el trabajo
temporal en las empresas urbanas, reseña el portal digital Brasil de Fato.
Legisladores
y sindicalistas de la oposición han coincidido en señalar que esa modificación
implica el desconocimiento total de los derechos laborales.
El líder
del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) en el Congreso, Glauber Braga (RJ),
afirmó que la reforma debilitaría aún más al trabajador en el contexto de las
relaciones con los empleadores.
Él es la
parte más frágil de las relaciones laborales porque el empleador tiene el poder
de la contratación. La Ley actual hace menos desigual esa relación. Si se tira
de ella, se dará un desequilibrio aún mayor, dijo el diputado.
El
proyecto de ley que se analizará este martes establece, a partir de los
convenios colectivos, la flexibilidad en 13 puntos específicos de los contratos
de trabajo.
Entre
ellos destacan: jornada de trabajo de 220 horas al mes; participación en
beneficios de las empresas; intervalo de trabajo de al menos 30 minutos; banco
de horas; trabajo remoto; remuneración por productividad; y registro de
jornada.
Si la
propuesta es aprobada, el entorno económico actual servirá como un lema para
acelerar aún más el deterioro de la CLT, afirmó el líder socialista en el
Congreso.
Braga
insistió en que esa no era una reforma laboral; "es la casación de
los derechos laborales alcanzados históricamente. Es para poner a la CLT en la
basura ", subrayó.
Como ha
ocurrido con otras medidas de austeridad, el gobierno está trabajando para
acelerar la apreciación del asunto y velar por la adopción de la reforma tan
pronto como sea posible.
Este
martes, el Comité de la Cámara Federal establecerá además un calendario de
actividades y decidirá qué nombres deben ser invitados a participar en las
discusiones sobre el asunto.
La
reglamentación de la Cámara dice que la decisión del Comité sobre el tema se
considera concluyente, es decir, el proyecto de ley no necesita ser sometido
para su debate al pleno, salvo en caso de presentación de recursos.
Sin
embargo, la oposición trabaja para extender el procedimiento del proyecto y se
discuta en el pleno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario