Lanzan
campaña global contra explotación en fábricas de ropa
Grupos
civiles lanzaron una campaña global para que más marcas de ropa en el mundo se
unan a las 17 que han divulgado información sobre su cadena de abasto, a fin de
minimizar la explotación de sus proveedores de naciones en desarrollo.
La
campaña, encabezada por el grupo de defensa de los derechos humanos Human
Rights Watch (HRW), explicó que se busca que fabricantes de ropa y calzado
publiquen información que permita a defensores, trabajadores y consumidores
averiguar dónde se fabrican sus productos.
El
esfuerzo es acompañado de un informe con modestos avances en la transparencia
de marcas, luego del cuarto aniversario del catastrófico derrumbe del edificio
Rana Plaza en Bangladesh, que causó la muerte de más de mil 100 trabajadores de
la industria textil.
El
documento insta a las empresas a adoptar el Compromiso de Transparencia en la
Cadena de Suministro de la Industria de la Indumentaria y el Calzado para
identificar fábricas que producen sus artículos y erradicar así prácticas
laborales abusivas y catástrofes como las de Rana Plaza.
La
coalición se puso en contacto con 72 empresas y les pidió que adoptaran e
implementaran el compromiso. El informe describe sus respuestas y compara sus
prácticas actuales de transparencia en la cadena de suministro con lo
estipulado en el compromiso.
"Un
nivel básico de transparencia en la cadena de suministro de la industria de la
indumentaria debería ser la norma en el siglo XXI", declaró Aruna Kashyap,
asesora legal de la división de derechos de la mujer de HRW.
Agregó
que la apertura en la cadena de suministro de una empresa es mejor para los
trabajadores, favorece los derechos humanos y demuestra que a las empresas les
interesa prevenir los abusos en sus cadenas de suministro.
El
informe destacó además que la transparencia es una herramienta sumamente
efectiva para que las empresas rindan cuentas en relación con los derechos de
los trabajadores de la confección en las cadenas de suministro globales.
De las 72
empresas que fueron contactadas, 17 estarán cumpliendo completamente con los
estándares del compromiso para diciembre de 2017.
Las
empresas de indumentaria que ya cumplen el compromiso son Adidas, C&A,
Cotton On Group, Esprit, G-Star RAW, H&M Group, Hanesbrands, Levis, Lindex,
Nike y Patagonia. Estas firmas han asumido ya la responsabilidad de cumplir:
ASICS, ASOS, Clarks, New Look, Next y Pentland Brands.
Muchas
otras empresas no alcanzan todavía los estándares del compromiso: cinco lo
incumplen por una estrecha diferencia, 18 avanzan en la dirección correcta al
divulgar al menos nombres y direcciones de sus fábricas, y siete están dando
pasos modestos, asentó el intorme.
Otras 25
empresas de ropa no publican información sobre las fábricas que confeccionan
sus productos. Estas empresas no respondieron o no asumieron ningún compromiso
de informar ninguno de los datos solicitados.
Las empresas que no cumplen
ningún compromiso son American Eagle Outfitters, Canadian Tire, Carrefour,
Desigual, DICK'S Sporting Goods, Foot Locker, Hugo Boss, KiK, MANGO,
Morrison's, Primark, Sainsbury's, The Children's Place y Walmart.
Otras
empresas ni siquiera contestaron a la coalición ni publican información son
Armani, Carter's, Forever 21, Matalan, Ralph Lauren Corporation, Rip Curl,
River Island, Shop Direct, Sports Direct y Urban Outfitters.
No hay comentarios:
Publicar un comentario