Denuncia papa Francisco nuevas formas
de esclavitud
El papa Francisco denunció
hoy en el Vaticano nuevas formas de esclavitud a las cuales están
sometidos millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños.
A los desposeídos y sus sufrimientos
se refirió el sumo pontífice en un mensaje con motivo de la III Jornada Mundial
de los Pobres, creada por él en 2017 para promover en los cristianos el rechazo
a la cultura del descarte y el derroche.
En el texto titulado 'La esperanza de
los pobres nunca se frustrará', Francisco mencionó a las familias obligadas
emigrar para subsistir en otros lugares y huérfanos que perdieron sus padres o
fueron separados violentamente de ellos por una brutal explotación.
Aludió, además, a jóvenes en busca de
una realización profesional, a quienes se les impide el acceso al trabajo a
causa de políticas económicas miopes; y a víctimas de tantas formas de
violencia, desde la prostitución hasta las drogas, y humilladas en lo más profundo
de su ser.
Cómo olvidar, preguntó, a los
millones de inmigrantes víctimas de tantos intereses ocultos, tan a menudo
instrumentalizados con fines políticos, a quienes se les niega la solidaridad y
la igualdad, a lo cual añadió las personas marginadas y sin hogar que deambulan
por las calles.
Al señalar como se ve con frecuencia
a los pobres en los vertederos recogiendo el producto del descarte y lo
superfluo para encontrar algo que comer o con qué vestirse, Francisco dijo que
ellos mismos terminan convertidos 'en parte de un vertedero humano'.
Cualquier posibilidad que se les
ofrezca - precisó- se convierte en un rayo de luz; sin embargo, incluso donde
debería existir al menos la justicia, a menudo se comprueba el ensañamiento en
su contra mediante la violencia de la arbitrariedad.
En ese sentido, dijo que se ven
obligados a trabajar horas interminables bajo el sol abrasador para cosechar
los frutos de la estación, pero se les recompensa con una paga irrisoria; no
tienen seguridad en el trabajo ni condiciones humanas que les permitan sentirse
iguales a los demás.
En esta Jornada Mundial, el Papa
subrayó que el compromiso de los cristianos debe trascender las iniciativas de
asistencia las cuales 'si bien son encomiables y necesarias, deben tender a incrementar
en cada uno la plena atención' a cada persona en dificultad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario