La ratificación de Noruega
permite que entre en vigor el protocolo sobre trabajo forzoso de la OIT
Noruega
es el segundo país, después de Níger, en ratificar el Protocolo relativo al
Convenio sobre el trabajo forzoso. Tras este paso del Gobierno de Noruega, el
nuevo marco para luchar contra el trabajo forzoso y la esclavitud moderna
entrará en vigor el 9 de noviembre 2016.
“La
ratificación de Noruega ayudará a millones de niños, mujeres y hombres a
recuperar su libertad y su dignidad. Es un llamado fuerte a los otros Estados
miembros para que renueven su compromiso de proteger a las víctimas del trabajo
forzoso, dondequiera que se encuentren”, declaró el Director General de la
OIT, Guy Ryder.
En 2014,
los delegados de gobiernos, empleadores y trabajadores en la Conferencia
Internacional del Trabajo (CIT) por una mayoría abrumadora votaron a favor de
la adopción de un Protocolo y una Recomendación que complementan el Convenio
sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm., 29).
El
Protocolo complementa el Convenio sobre el trabajo forzoso (1930) , agregando
nuevas medidas como disposiciones sobre prevención, protección y acceso a la
justicia, además requiere a los empleadores públicos y privados que actúen con
la “debida diligencia” para prevenir la esclavitud moderna.
Al
comentar sobre el papel de su país para la entrada en vigor del Protocolo, el
Embajador de Noruega ante las Naciones Unidas y otras organizaciones
internacionales, Steffen Kongstad, declaró: “Es fundamental que todos los
países reconozcan el problema de la esclavitud moderna y debe ser una prioridad
absoluta en sus agendas a fin de erradicarlo de una vez por todas”.
La OIT
estima que en el mundo 21 millones de personas son víctimas del trabajo
forzoso, generando aproximadamente150.000 millones de dólares anuales en
ganancias ilícitas. Las víctimas son explotadas en la agricultura, la pesca, el
trabajo doméstico, la construcción, la manufactura, la minería y otras
actividades económicas. Las mujeres y las niñas, en particular, son objeto de
la exploración sexual comercial.
A fin de
promover la ratificación del Protocolo, la OIT lanzó una nueva campaña mundial
para poner fin a la esclavitud moderna. En asociación con la Organización
Internacional de Empleadores (OIE) y la Confederación Sindical Internacional
(CSI). La campaña 50 for Freedom tiene por objetivo movilizar el apoyo del público
y ejercer influencia en al menos 50 países para que ratifiquen el Protocolo
sobre el trabajo forzoso de aquí a 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario