Estimados colegas de profesión, estimados amigos y amigas. Estoy profundamente sorprendida de los cambios que acontecen en el mundo con la "modernización de las leyes laborales", que no es otra cosa que flexibilización, discontinuidad de la relación, agotamiento de la estabilidad y pérdida de derechos laborales, hablando con la franqueza que nos caracteriza.
La declaración que he publicado de la AAL es prueba fehaciente de lo que he dicho, cada día se trata de eliminar derechos, de poner en tela de juicio la capacidad de los sindicatos en la defensa de los derechos de los trabajadores, con el fin de destruir su imagen y con ello garantizar que los trabajadores sean más obedientes y fáciles de conducir en esta necesidad de obtener cada vez mayores ingresos, eficiencia y productividad.
Estuve leyendo recién un curso de "cómo atender a los empleados conflictivos" y por ellos se entiende a aquellos que reclaman sus derechos, los que saben cuál es el camino que tienen por delante y los riesgos y desafíos a que se enfrentan. Llaman conflictivos a los que luchan contra la violencia en el trabajo, los que reclaman estabilidad, salarios, condiciones de trabajo, el cumplimiento de la ley.
Recuerdo la teoría de la flexiguridad o flexiseguridad europea. Garantía de seguridad en la flexibilización de las relaciones de trabajo. Algo inusitado y casi imposible de alcanzar, porque perder el empleo no nos asegura nada, que no sea, la búsqueda a veces infructuosa de otro lugar.
Y ahora se nos presenta una nueva teoría "uberización" de las relaciones de trabajo. De ello ya hablé en el blog pero retorno al tema porque en las redes los compañeros de Brasil han publicado un texto que ya se va convirtiendo en el día a día de las relaciones laborales. Nada más y nada menos que el aislamiento de los trabajadores, convertir a los trabajadores en empleadores a su vez, eliminar el concepto de clase obrera o trabajadora, por la de "emprendedores", empresarios, autónomos, y entonces se hará realidad lo dicho por Eduardo Galeano en su artículo sobre El derecho laboral, un derecho de arqueología, que habría que buscarlo en la génesis de las relaciones de trabajo.
Nos acusan de vivir en el clasisismo del derecho de trabajo, en las relaciones obrero-patronales, en la defensa de la estabilidad laboral que es la piedra de toque del resto de los derechos, para decirnos que UBER vence, porque el llamado actual es a trabajar menos subordinado a un empleador y ser su propio jefe. En parte el texto que leí fue el siguiente:
Los conductores de vehículos pertenecientes al modelo
UBER, crean miniflotas, alquilan sus autos a tercerizados y se quedan con el
lucro. Por tanto los especialistas del tránsito y de derechos laborales
apuestan al deterioro del servicio.
Un conductor de vehículos inscrito como tal, puede registrar
varios vehículos y arrendarlos a su vez a tercerizados a los que les fijan
metas de rendimiento semanal y les cobran diariamente parte de sus ingresos. La
tercerización tiene el aval e incentivo de la empresa americana y además de
cobrar hasta un 25% del valor de cada viaje, no establece ni relación laboral y
no se exige seguro del auto, la empresa no tiene ningún tipo de control sobre
el vínculo entre los propietarios de vehículos y los prestatarios de servicios
que los alquilan.
El modelo de la mini flota se asemeja al modelo de
dependencia establecido entre los dueños de piqueras y los taxistas, con una
diferencia y es que en UBER, el propietario del auto y no de la piquera o
estación es quien dicta las reglas y anuncia la contratación de conductores a
los que les cobran entre 500 y 700 reales semanales por “el alquiler” sin
ningún tipo de contrato firmado.
Algunos propietarios de autos hacen una prueba de una
semana al conductor (chofer) interesado con el fin de comprobar si es rentable
a sus intereses por las horas de trabajo para dejarle el lucro de su interés.
El tercerizado paga las multas, el combustible y las roturas, algunas veces
dividen los gastos y el dueño paga los impuestos del auto y el mantenimiento preventivo.
Por último se están haciendo anuncios para ser más lucrativos, de alquiler del
trayecto a varias personas, con lo cual se paga menos porque se cobra el viaje
de punto a punto y si hay varios interesados, hasta 4 personas, se abarata el
viaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario