Se trata de hechos concatenados, imposible separar la causa de las consecuencias, cuando se trata del niño, de ese menor que, desgraciadamente, no posee protección alguna ni por ley que aún vigente, no se observa y se viola y por la familia, que a veces es quien más comete la violencia contra el niño. El Estado debe proteger y simplemente al no brindar ni salud ni educación al menor, comete hecho de violencia institucional y que continúa con su inserción laboral, sin protección legal alguna, para "colaborar con su familia". Por eso, mi mayor alegría es constatar cómo en Cuba los niños son eso simplemente, niños que no trabajan, que van a la escuela y que viven sus años infantiles como debe ser, aprovechando el espacio y tiempo en sus juegos infantiles.
Unicef: Cada cinco minutos muere un niño por
violencia en el mundo
En el
mundo, cada cinco minutos un niño muere como resultado de la violencia, uno de
cada cuatro sufre abuso físico, y una de cada cinco niñas es abusada
sexualmente al menos una vez en su vida, informó el Fondo para la Infancia de
las Naciones Unidas (Unicef).
Así lo dio a conocer durante el lanzamiento de su nueva alianza global
“Por Fin a la Violencia contra la Niñez”, la cual tiene como objetivo erradicar
la explotación, el tráfico de personas, y todas las formas de violencia en
contra de los infantes y adolescentes.
La iniciativa reúne a gobiernos, fundaciones, a las Naciones Unidas, a
la sociedad civil, la comunidad académica, el sector privado y a jóvenes del
mundo, señaló el organismo en un comunicado.
“No podría haber una manera más significativa de ayudar a hacer realidad
la visión reflejada en la Agenda 2030 de los Objetivos de desarrollo
Sostenible”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
Así, a través de la alianza global, los gobiernos y las organizaciones
pueden compartir sus recursos y experiencias para avanzar con mayor rapidez
hacia este objetivo, detalló la Unicef.
Por su parte, el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, destacó que
“la violencia contra los niños es un problema común a todas las sociedades, por
lo que la solución también debe ser compartida".
"Cuando protegemos a los niños de la violencia no sólo prevenimos
tragedias individuales y apoyamos el desarrollo y crecimiento de los niños,
sino que apoyamos la fortaleza y estabilidad de sus sociedades”, destacó.
Asimismo, la directora del proyecto mundial, Susan Bissell precisó que
“cada día, en cada país y cada comunidad, los niños son víctimas de la
violencia, y con demasiada frecuencia esta violencia se acepta como normal, o
algo permisible, o como un asunto privado".
En el evento de lanzamiento, los ministros de gobierno de Suecia,
México, Indonesia y Tanzania se comprometieron con el desarrollo de planes
específicos que deberán combatir la violencia contra los niños.
Dichas acciones incluyen hacer frente a los comportamientos y las
tradiciones que perpetúan la violencia, lo que incluye hacer escuelas e
instituciones seguras para todos los niños, y fortalecer la recopilación de
datos sobre violencia e infancia, entre otros esfuerzos.
El organismo también lanzó el nuevo paquete “INSPIRE”, mismo que incluye
siete estrategias probadas para prevenir la violencia contra los niños, el cual
fue creado con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial,
entre otros.
INSPIRE incluye programas de apoyo para padres y cuidadores, formación
para la vida, la implementación y aplicación de las leyes y servicios para las
víctimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario