DECLARACIÓN FINAL
DEL II FORO DE ACTORES SOCIALES Y DE LA SOCIEDAD CIVIL CUBANA “PENSANDO
AMÉRICAS”
Los actores sociales
y las organizaciones de la sociedad civil cubana, en representación genuina del
pueblo cubano, reunidos en el marco del II Foro “Pensando Américas”,
respaldando plenamente las respectivas intervenciones de la vocera de la
Coalición “Por un mundo inclusivo y respetuoso” y el jefe de la delegación
cubana en el Diálogo Hemisférico, acordamos:
1. Rechazar
inequívocamente la presencia en Lima, en el marco del proceso preparatorio del
Foro de la Sociedad Civil de la VIII Cumbre de las Américas, de ciudadanos de
origen cubano y organizaciones mercenarias al servicio de gobiernos e
instituciones extranjeras, que no
cuentan con reconocimiento y legitimidad alguna, que persiguen revertir el
orden interno, el bienestar social y el sistema político que hemos elegido los
cubanos de manera soberana y democrática.
2. Demandar al Gobierno
de los Estados Unidos el levantamiento del criminal bloqueo económico,
comercial y financiero impuesto desde hace más de 55 años contra el pueblo de
Cuba, el cual constituye una violación de sus derechos humanos e impedimenta
para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible; así como la
devolución incondicional del territorio que ilegalmente ocupa la Base Naval de
Guantánamo.
3. Repudiar la
pretensión imperial y de la oligarquía conservadora regional de imponer
nuevamente los postulados de la tristemente célebre Doctrina Monroe y restaurar
su hegemonía y el neoliberalismo que ha plagado de miseria a las naciones
latinoamericanas y caribeñas.
4. Respaldar los
principios y propósitos del Consenso de Nuestra América como guía práctica
hacia la consolidación de un programa político en favor de las mayorías.
5. Denunciar todo
intento de agresión económica, política o militar contra cualquier nación
latinoamericana y caribeña, así como la injerencia en sus asuntos internos por
parte de gobiernos o instituciones, contrario a los propósitos y principios de
la Carta de las Naciones Unidas y las normas del Derecho Internacional.
6. Apoyar expresamente
al pueblo y gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, así como sus
derechos a la libre autodeterminación y la independencia de elegir el sistema
social para el bienestar de su nación.
7. Hacer un llamado a
respetar los principios de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona
de Paz, aprobados en II Cumbre de la CELAC en La Habana, enero de 2014, como
herramienta para alcanzar la estabilidad necesaria para hacer frente a la
corrupción, erradicar la pobreza y la inequidad económica y social, y a
alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
La
Habana, 21 de marzo de 2018
“Año
60 de la Revolución”
No hay comentarios:
Publicar un comentario