El II Simposio Internacional Violencia de Género,
Prostitución, Turismo Sexual y Trata de Personas “Berta Cáceres in
Memoriam” se celebrará en Cuba, del 23 al 25 próximos, en aras de
promover el debate científico y facilitar alianzas entre instituciones
nacionales y mundiales.
Mariela Castro Espín,
directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), dijo en
conferencia de prensa que el evento se efectuará en el Centro
Internacional de Salud La Pradera, en La Habana, y permitirá
intercambiar las buenas prácticas y fomentar la creación de políticas
públicas inclusivas.
Entre los temas a la cita mencionó las brechas de desigualdad de
género, los mecanismos de control y dominación y la prostitución
femenina, fenómeno social conocido también como “mercado del sexo” y que
vulnera los derechos de las mujeres, sujetas a la ley de oferta y
demanda.
Enfatizó en la importancia de fomentar sociedades justas, de
profundizar en los conceptos metodológicos acerca del tema, en capacitar
a especialistas y en proteger a las víctimas de esos flagelos.
Al referirse a la trata de personas, Castro Espín recordó la criminal Ley de Ajuste Cubano,
legislación estadounidense que estimula la emigración irregular hacia
esa nación, desde el territorio nacional y también desde terceros
países, donde están expuestos al fraude, a la violencia y a otros
delitos.
El encuentro lleva el nombre de Berta Cáceres in Memoriam, por estar
dedicado a la líder indígena hondureña, asesinada en marzo de 2016 y en
reconocimiento a su activa labor en defensa de los pueblos y la
protección del medio ambiente.
Manuel Vázquez, jefe del Equipo de Asesoría Jurídica del Cenesex y
uno de los coordinadores del simposio, expresó que se prevé asistan
académicos, investigadores y activistas sociales de Ecuador, Guatemala,
Nicaragua, Alemania, Canadá y Sudáfrica.
De acuerdo con el programa se realizarán mesas de posicionamiento,
paneles y talleres con reconocidos investigadores cubanos, como la
profesora titular de la Universidad de La Habana (UH) Clotilde Proveyer,
y los expertos Mareleen Díaz Tenorio, Rosa Campoalegre y Ramón Rivero
Pino.
Se conoció además, que como parte de la cita, el 26 y 27 de enero se
efectuarán los cursos post evento Feminicidio: Lo esencial no puede ser
invisible, ni indetenible; y Los crímenes de Odio y la teoría del
Iceberg, con sede en el Cenesex y en la Facultad de Derecho de la UH,
respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario