Tanto el ALBA-TCP como la CELAC están buscando las vías de un acercamiento entre las naciones en términos de reducción de las diferencias y los abismos que separan a los más pobres de los que tienen más recursos para resolver sus necesidades y avanzar. Con esto se deben tomar medidas para reducir el desempleo, abrir fuentes de empleo y desarrollo del capital humano, muchas vías en que los derechos humanos de carácter económico puedan contribuir al respeto del resto de dichos derechos.
Ecuador
propone una CELAC con acciones específicas a mediano plazo
El
canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, propuso este martes en la reunión de
cancilleres de la CELAC, en Costa Rica, centrar la actividad del grupo en ejes
específicos ejecutables a mediano y largo plazo.
Durante
la cita, previa a la III Cumbre de Presidentes de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Patiño planteó incorporar a la
planificación regional, la reducción de la pobreza extrema y la búsqueda de la
equidad.
También
-amplió el titular de Exteriores en una nota divulgada por la cancillería
ecuatoriana- formuló sumar la nueva arquitectura financiera internacional, y el
desarrollo de la ciencia, la tecnología y el talento humano.
Sugirió
mejorar la infraestructura vial, productiva y energética, así como enfatizar en
temas referidos al cambio climático y los derechos humanos.
El
ministro ecuatoriano pidió a sus 33 homólogos, que los ejes prioritarios tengan
continuidad en los distintos mandatos Pro Témpore.
El seguimiento
se realizará a través de propuestas y proyectos que se cumplan a mediano y
largo plazos con el respaldo de todos los países miembros, puntualizó el texto.
Antes
del encuentro de los jefes de la diplomacia de la Celac, los cancilleres y
vicecancilleres del Cuarteto del organismo -Ecuador, Costa Rica, Cuba y
Bahamas- evaluaron su gestión, y Patiño propuso reunirse periódicamente para
analizar el cumplimiento de los proyectos.
Sobre
la propuesta -apoyada por los representantes de las naciones del Cuarteto de la
Celac- el vicecanciller cubano Abelardo Moreno indicó que es importante, como
lo propuso Ecuador, que el organismo se centre en objetivos a largo plazo y se
establezca un pequeño grupo de prioridades.
El
canciller de Costa Rica, Manuel González, sugirió incluir metas en cuanto al
desarrollo de los países o en la reducción del efecto invernadero.
Los
ministros de Exteriores analizaron los Proyectos de Declaraciones Especiales,
Proyecto de Declaración Política y Proyecto del Plan de Acción de la Celac
2015, para consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno.
El
28 y 29 de enero se realizará la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de
la Celac, y en ella el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, asumirá la
Presidencia Pro Témpore del organismo regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario