Decirle “oxi” (no) a los salvajes
planes de ajuste impuestos por la Troika, ha sido un acto de resistencia a la
opresión, de coraje popular y de orgullo
nacional, que debe ser ejemplo para todos los pueblos del mundo.
Frente a la amenaza extorsiva de hundir
su economía, el valiente pueblo griego le ha dicho “oxi” a los planes de “austeridad”
que quieren imponerle el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el FMI,
que sólo significan despojo de los derechos de los trabajadores y de los
sectores más vulnerables de la sociedad.
La experiencia griega es una
manifestación más del hartazgo de los pueblos, frente a las “terapias anti
crisis” que desembocan en una espiral inagotable de recortes sociales,
flexibilización laboral, marginalidad y privatizaciones del patrimonio estatal,
impulsadas por los sectores sociales dominantes en el mundo.
Paralelamente aumenta exponencialmente
la desigualdad, con una escandalosa acumulación de riquezas en la punta de la
pirámide social y un empobrecimiento de las clases medias y bajas. Grecia es el
espejo en el que debe mirarse Latinoamérica.
Latinoamérica, julio de 2015.
Declaración de la AAJ sobre
la situación en Grecia
La Asociación Americana de Juristas, organización
no
gubernamental con estatuto consultivo en las
Naciones Unidas, manifiesta su apoyo al pueblo griego, que lucha contra las políticas de
ajuste impuestas por la Unión Europea. Las llamadas soluciones que pretende imponer la Comisión Europea, el Banco Central Europeo
y el
Fondo Monetario
Internacional para
supuestamente “rescatar” a Grecia de la bancarrota, solo tienen como objetivo proteger los
intereses del capital financiero para continuar elevando sus ganancias a costa del sufrimiento del pueblo griego, imponer intolerables recortes en los presupuestos estatales y
exigir las privatizaciones de los servicios sociales, lo que incrementa la desocupación y precarización laboral
en Grecia.
La
presión ejercida por los
organismos de la UE, BCE y FMI son un atentado contra la soberanía griega
y una extorsión a los gobiernos democráticamente electos que procuran defender los derechos
humanos y el bienestar de su pueblo.
La situación griega nos
recuerda lo acontecido en Argentina y otros países con respecto a la
deuda. En Grecia se ha llegado a un momento crucial para la preservación de la identidad, la dignidad y la subsistencia misma de su pueblo. Los verdaderos responsables fundamentales de
la desastrosa situación por la que atraviesa el país son gobiernos de los
países hegemónicos de la Unión Europea, a través de su banca, el FMI y otros organismos financieros
intergubernamentales,
junto con los gobiernos anteriores griegos que se sometieron a sus dictados.
La AAJ espera que en el referéndum convocado para el domingo
5 de julio el pueblo pueda
superar la campaña mediática de terror dirigida por los grandes intereses y vote por apoyar a su gobierno en el enfrentamiento con el gran capital financiero internacional que privilegia sus fabulosas
ganancias por encima de la vida y bienestar de los seres humanos.
Recordemos que el art. 1º, inc. 2, de ambos pactos
internacionales de derechos
humanos, el de
derechos económicos, sociales y culturales (DESC) y de los civiles
y políticos (DCP) establece: “Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación…..2…. En
ningún caso podrá privarse
a un pueblo de sus propios medios de
subsistencia.” Los
“medios de subsistencia” son definidos por el diccionario como “los medios necesarios
para el sustento de la vida humana”.
La
Declaración Universal de Derechos
Humanos
lo
resume en su artículo 25: “Toda persona
tiene derecho a un nivel de
vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y
el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia
médica
y los servicios sociales necesarios...a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez y
otros casos de pérdida
de sus medios de
subsistencia por
circunstancias independientes de
su voluntad”.
Por ello, la AAJ:
a) apoya
al pueblo griego y
a su gobierno encabezado por Alexis
Tsipras en la lucha contra el modelo
de
ajuste y segregación porque ya no es tiempo ni de imperios ni colonias;
b) exige de las autoridades competentes en el ámbito internacional el cese de estas
medidas extorsivas y antidemocráticas;
c) propone
adoptar
medidas de
política
económica
general
redistributivas
de
la
renta
nacional
que
mejoren
las condiciones de
vida de
toda
la
población y eliminen la corrupción;
d) propone gravar fuertemente al capital financiero especulativo e improductivo; facilitar a
los campesinos
y trabajadores del campo el acceso
a la tierra fértil
y crédito promocional para la incorporación tecnológica y la irrigación; y
que
se establezcan
estímulos fiscales y
crediticios a la pequeña y mediana empresa.
|
Dado el día 4 de julio de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario