DESEMPLEO EN LA REGIÓN
LIMA, DICIEMBRE 14
(EFE).
La tasa de desocupación
promedio de América Latina y el Caribe subió a 8,1%, la más alta de la última
década, según el informe anual "Panorama Laboral 2016 de América Latina y
el Caribe" presentado hoy en Lima por la Organización Internacional del
Trabajo (OIT). Esta tasa es 1,5 puntos porcentuales más alta que la del 2015,
cuando fue de 6,6%, e implica que alrededor de cinco millones de personas se incorporaron
a las filas del desempleo, que ahora afecta a 25 millones de trabajadores.
"El panorama laboral de la región empeoró en el 2016: hay un aumento
abrupto de la desocupación, está creciendo
la informalidad y bajó la
calidad del empleo", declaró el director regional de la OIT para América
Latina y el Caribe José Manuel Salazar en la presentación del informe.
Agregó que al concluir el
año se detecta "una preocupante realidad de retrocesos e impactos
negativos en múltiples indicadores". "Aunque hay importantes
diferencias entre países y subregiones, en promedio para la región este es el
peor año en una década, tanto en términos de crecimiento económico como en tasa
de desempleo", advirtió el director regional. Además, subrayó que hay
preocupación porque de cumplirse las proyecciones de crecimiento lento para el
2017, el desempleo aumentará nuevamente el próximo año a 8,4%. El informe de la
OIT resalta que el aumento de la desocupación se ha producido en un contexto de
contracción económica de entre -0,6% y -0,9% previsto para el 2016 por el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) respectivamente.
En el caso del desempleo en
el 2016 se detectó "un fenómeno extendido a nivel regional", ya que
hubo un aumento de la tasa en 13 de los 19 países, con datos disponibles al
tercer trimestre del año. El aumento de la desocupación afectó más a las
mujeres, aumentando en 1,9%, y en 9,8% este año, mientras que en los jóvenes el
aumento es de casi 3%, lo que significa una tasa promedio de 18,3%, la más alta
en una década. El informe anual de OIT también registra una leve alza en la tasa
de informalidad a 46,8%. El Panorama Laboral es elaborado por la Oficina
Regional, utilizando datos provenientes de fuentes oficiales de cada país,
recolectados y procesados para elaborar los promedios regionales por el Sistema
de Información y Análisis Laboral para América Latina y el Caribe, SIALC-OIT
con sede en Panamá
No hay comentarios:
Publicar un comentario