Esto lo encontré en INGREDIENTES QUE SUMAN, publicación de Oxfam. Vale la pena leerlas y meditar sobre su contenido.
16 frases contra la violencia de género.
Las
calles, las redes sociales y los medios de comunicación se han llenado de
frases contra la violencia de género y por la igualdad de género.
Algunas nos acompañan desde hace décadas, otras se han acuñado recientemente.
Pero
quién las diga, desde cuándo y en qué lugar del mundo se crearon es lo de
menos. Lo importante es su contenido y la fuerza con que las usemos. ¡Asúmelas
en tu día a día!
Las
frases contra la violencia de género que más suenan
En los carteles de las manifestaciones,
en las paredes, en los posts de las redes sociales… Por todas partes nos
encontramos frases contra la violencia de género que nos animan a denunciar a
los agresores, que nos dan fortaleza para luchar o que nos invitan a tender una
mano a las víctimas. ¡Aquí va nuestra selección!
o
“No quiero sentirme valiente cuando salga a la
calle, quiero sentirme libre”. La
hemos visto en numerosos carteles de las últimas manifestaciones feministas.
o
“No estás
sola, denuncia, ¡somos libres!”. Por
cada mujer que se atreva a denunciar tiene que surgir a su alrededor un gran
apoyo de la administración pública y de su entorno, porque en soledad es muy
difícil salir de la violencia en el seno familiar.
o
“Si te
retienen, insultan, atacan, pegan o amenazan, no te confundas. Eso no es
amor”. No te
confundas, ni siquiera es “amor del malo”, ¡no es amor!
o
“Nos
queremos vivas”. Es
uno de los eslóganes contra la violencia de género con los que se grita
pidiendo ayuda.
o
“Ni una
menos”. Con esta máxima, el
movimiento contra la violencia de género ha cogido fuerza en los últimos
tiempos.
o
“El amor
no es la ostia”. Este lema
se ha visto mucho en las campañas contra la violencia de género. Anima a no
pasar por alto el primer golpe porque al primero le sigue otro, y luego otro, y
otro…
o
“Mi
cuerpo no quiere tu opinión”. Las
calles se han sembrado con carteles y pintadas con esta consigna feminista. Las
mujeres no quieren ser “piropeadas” cuando van caminando, se sienten agredidas
e intimidadas.
o
“La
cantidad de ropa que uso no determina la cantidad de respeto que
merezco”. Otra
popular frase que pretende acabar con el estereotipo de
que las mujeres son las culpables de ser agredidas porque van provocando con su
manera de vestir.
o
“El
silencio es letal en el maltrato hacia la mujer. Atrévete, sé valiente y
denuncia al agresor”. Forma
parte de una campaña de concienciación. Si eres testigo de una agresión a una
mujer y no lo denuncias, te conviertes en cómplice de la persona maltratadora.
o
“Me
podréis romper la mano, pero nunca la voz”. Hemos visto esta frase en multitud de carteles de las
manifestaciones feministas. Nos
habla de que la verdadera fortaleza no es la física, sino la mental.
o
“Este
cuerpo es mío, no se toca, no se viola, no se mata”. Otro eslogan que reafirma que solo la propia
mujer tiene derecho sobre su cuerpo.
o
“No es
no”. Esta consigna lleva implícita una
segunda: si no dices que sí, también es no. Nada, ni tu forma de vestir ni tu
comportamiento; nada significa sí. Solo sí es sí.
Frases contra la
violencia de género de personajes célebres
§
“Rompe el silencio. Cuando seas testigo
de la violencia contra las mujeres no te quedes de brazos
cruzados. Actúa”. Ban
Ki-moon, exsecretario general de la ONU, nos invita a reaccionar cuando veamos
una agresión a una mujer.
§
“El miedo
de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la
mujer sin miedo”. Eduardo Galeano, destacado periodista y escritor uruguayo, nos hace
reflexionar con esta sentencia.
§
“La
violencia crea más problemas sociales que los que resuelve”. Aunque Martin Luther King es de sobra
conocido por su lucha racial, su frase se puede aplicar a la lucha contra la
violencia de género y, por extensión, a cualquier tipo de violencia.
§
“Nuestros
hombres creen que ganar dinero y dar órdenes son la base del poder. No creen
que el poder está en las manos de una mujer que cuida de todos durante el día y
da a luz”. La activista
pakistaní Malala Yousafzai ha
tenido que emigrar amenazada por liderar la lucha por los derechos de las
mujeres en su país, Pakistán.
El 2018 fue el año del feminismo
y de la lucha contra la violencia de género. Y parece que estamos viviendo un
momento histórico. Por fin hay una toma de conciencia a nivel
mundial sobre la problemática y las consecuencias de vivir en un estado
patriarcal con una sociedad machista. Pero hay algo que
no debemos olvidar: debemos hacer el camino de la mano: ellos y ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario