Pues bien, paso a narrarles en una apretada síntesis los principales aspectos de las actividades desarrolladas durante los Encuentros de derecho laboral y seguridad social y de abogados laboralistas y del movimiento sindical que tuvieron lugar del 19 al 23 de marzo en La Habana.
Celebramos un memorable Taller pre-congreso sobre la Violencia contra la mujer en diferentes ámbitos laborales, con la presencia de profesores y profesoras de México, Brasil, Argentina y Cuba. Nos acompañaron Margarida Barreto, Susana Treviño, Katia Iliana Cruz, Elías García Rosas y la administradora de este blog, el día 20, concurrido y con interrogantes muy interesantes por parte de los asistentes. Luego, el día 21 participamos en un gran pre-encuentro auspiciado por la Central de Trabajadores de Cuba, donde se exhibió el filme "CARNE Y HUESOS" sobre el trabajo en los frigoríficos de Brasil que contó con la asistencia de Ricardo García, procurador del Ministerio Público de Trabajo de Paraná, Célio Alves Elias, Presidente del Sindicato de trabajadores de alimentación de Santa Catarina en calidad de expositores y con la apertura de Luiz Salvador, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas y la administradora de este blog en calidad de Coordinadora. Posteriormente y como cierre, tuvimos la oportunidad de escuchar una ponencia del Dr. Sergio Bonetto, de Italia, sobre los riesgos laborales y otra expuesta por Elio Valerino, representante de la CTC de Cuba, sobre la seguridad y salud del trabajo en Cuba. Contamos con la presencia de la delegación del Gremio Nacional de Abogados de los Estados Unidos y representantes de Inglaterra, Argentina, Brasil y México, así como dirigentes sindicales y abogados del sector de Cuba.
El día 22 sesionamos en el Salón de Embajadores del Hotel Habana Libre, sede del evento, de 9 de la mañana a 7 de la noche, SI, no se asombren, hubo una concurrida participación, combativa y atenta de representantes de Cuba, Argentina, Brasil, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Nicaragua, México, donde se escucharon ponencias relativas al Acoso moral como acto de discriminación en el empleo, diferentes manifestaciones de violencia laboral en sectores específicos, incluyendo el acoso mediático y el valor de la prueba de la violencia ante los órganos judiciales, periciales, administrativos y otros.
Fue una jornada de reflexión, combate, llamado a la prevención y al estudio profundo de las causas y condiciones que propician la violencia laboral y el papel que deben jugar los investigadores, académicos, para nutrir a los trabajadores del conocimiento sobre esta pandemia que agrede a los trabajadores en cualquier rincón del mundo.
Además, en la mañana de hoy nos reunimos parte de los miembros de la Red Iberoamericana de Acoso Laboral, con vistas a los preparativos del II Congreso Iberoamericano de Acoso laboral e institucional que tendrá lugar en la última semana de agosto en Buenos Aires, Argentina. Y queda mañana, el último encuentro, un post-congreso en Matanzas que será también exitoso tanto por los profesores que lo impartirán sobre Violencia en diferentes ámbitos laborales, como por los asistentes que tendrán la oportunidad de conocer diferentes aspectos de este flagelo de la humanidad.
POR UN NUEVO MODELO DE RELACIONES LABORALES DEL SIGLO XXI SIN VIOLENCIAS EN EL MUNDO DEL TRABAJO ¡CAMINANTE, NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR!
Páginas
- Página principal
- ACTUALIDAD DE LA VIOLENCIA LABORAL Y SU EXISTENCIA...
- VISION DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA METODOLO...
- RESPUESTA LEGAL A LA VIOLENCIA LABORAL EN PAÍSES S...
- LA CARTA SOCIOLABORAL LATINOAMERICANA. UN TRATADO ...
- SENTENCIA DEL TRIBUNAL ÉTICO ANDINO, PARA LA REGIÓ...
- VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS RELACIONES LABORALES. E...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los felicito por el buen éxito del encuentro. Son tiempos estos de análisis de las cuestiones de violencia laboral, de acoso psicológico, de discriminación como lo que son: manifestaciones insostenibles de las relaciones de dominación social en su forma más directa.
ResponderEliminarmuy bueno el articulo, sobre todo lo dicho sobre los abogados laboralistas
ResponderEliminarEs excelente que los abogados laboralistas traten estos temas tan importantes en la sociedad actual. Los felicito
ResponderEliminar