La esclavitud como forma de limitación de libertad, e incluso de impedimento para el acto de movimiento del ser humano, debe ser proscrita. No podemos permitir que alguien se abrogue el derecho de impedirnos realizar un acto cualquiera so pena de poner por delante su derecho a limitarnos, sólo permisible cuando nuestra libertad está limitada producto de un delito.
Pero la esclavitud laboral o trabajo forzoso debe ser eliminada. Vean este escrito sobre el tema.
En el Día Mundial de la Justicia Social, Naciones Unidas llamó este viernes a erradicar fenómenos que pisotean la dignidad humana, como el tráfico de personas y las formas contemporáneas de esclavitud.
La jornada establecida en 2007 por la Asamblea General se dedica este año a combatir ambos flagelos, que afectan a millones de seres humanos en el planeta.
En su mensaje por la fecha, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló que la comunidad internacional debe hacer todo lo posible para erradicar las manifestaciones de la explotación.
Construyamos un mundo de justicia social, en el que las personas puedan vivir y trabajar en libertad, igualdad y dignidad, dijo.
De acuerdo con el diplomático, esa proyección se enmarca en los esfuerzos globales por fijar la agenda post-2015 de desarrollo sostenible, la cual dará continuidad a los objetivos del milenio establecidos hace 15 años.
Ban lamentó que datos de la Organización Internacional del Trabajo reflejen a 21 millones de mujeres, hombres y niños afectados por formas contemporáneas de esclavitud, entre ellas la trata de seres humanos, el reclutamiento de menores como combatientes y la servidumbre por deudas.
El Día Mundial de la Justicia Social busca promover acciones en sintonía con las metas de la Cumbre para el Desarrollo Social, celebrada en 1995 en Copenhague, Dinamarca.
(Con información de Prensa Latina)
POR UN NUEVO MODELO DE RELACIONES LABORALES DEL SIGLO XXI SIN VIOLENCIAS EN EL MUNDO DEL TRABAJO ¡CAMINANTE, NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR!
Páginas
- Página principal
- ACTUALIDAD DE LA VIOLENCIA LABORAL Y SU EXISTENCIA...
- VISION DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA METODOLO...
- RESPUESTA LEGAL A LA VIOLENCIA LABORAL EN PAÍSES S...
- LA CARTA SOCIOLABORAL LATINOAMERICANA. UN TRATADO ...
- SENTENCIA DEL TRIBUNAL ÉTICO ANDINO, PARA LA REGIÓ...
- VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS RELACIONES LABORALES. E...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario