Cuba participará en estas actividades con una amplia delegación de más de 100 participantes, tomando en consideración la necesidad de que la visión nuestra sea conocida entre los asistentes, no solamente los criterios que se están introduciendo por parte de organizaciones al amparo del capital, que promueven la participación de los llamados "representantes de la sociedad civil cubana" que no poseen ninguna representatividad, nadie los conoce oficialmente en el país. Si usted pregunta a un ciudadano cubano cualquiera sobre estas organizaciones, de seguro llevará la siguiente respuesta: de quién me está hablando? yo no conozco esas organizaciones, ni se qué hacen ni a qué se dedican. Conozco la Central de Trabajadores de Cuba, la Federación de Mujeres Cubanas, la Federación Estudiantil Universitaria, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Unión de Periodistas de Cuba, la Unión Nacional de Juristas de Cuba, la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba y una veintena más de organizaciones sociales y de masas.
Por eso es bueno que nuestros lectores conozcan lo siguiente tomado de la prensa cubana:
El segmento oficial de la VII Cumbre de las Américas, que reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno del Hemisferio, sesionará entre el 10 y el 11 de abril de 2015, en la Ciudad de Panamá. Será la primera en la que Cuba participa y lo hace gracias al reclamo solidario de la mayor parte de las naciones Latinoamericanas y Caribeñas.
En este contexto también se ha convocado a una Cumbre de los Pueblos donde estarán representados los movimientos sindicales y sociales de la región.
La Cumbre de las Américas estará precedida de la II Cumbre Empresarial de las Américas, el Primer Encuentro de Rectores de Universidades de la región, el Foro Hemisférico de la Sociedad Civil, un Encuentro de Jóvenes y reuniones ministeriales por sectores
No hay comentarios:
Publicar un comentario