Washington,
D.C, 30 de octubre (OPS/OMS)- Autoridades de salud de las Américas acordaron
impulsar en los próximos diez años una serie de medidas para proteger la vida y
promover la salud y el bienestar de los trabajadores, con especial énfasis en
aquellos que están expuestos a condiciones de trabajo peligrosas y que están en
condiciones de empleo inequitativas.
El
Plan de Acción sobre la Salud de los Trabajadores, aprobado en el 54º Consejo
Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que esta semana se
reúne en Washington, D.C., plantea que en los próximos diez años los países
adopten medidas eficaces, incluyendo leyes y normativas, para establecer
políticas públicas que tengan en cuenta las repercusiones de las condiciones de
empleo y del ambiente de trabajo sobre la salud de los trabajadores.
En las Américas, la fuerza de trabajo
está integrada por 484 millones de personas que representan casi la mitad de la
población total, según datos de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT). América Latina y el Caribe contribuyen con un 62,3% de la fuerza laboral
regional. En 2011, el sector informal también constituía más del 54% de la
fuerza de trabajo en las Américas. Este sector suele tener ingresos bajos y no
está cubierto por la seguridad social.
"Los
trabajadores enfrentan varios desafíos en materia de salud", explicó Luiz
Galvão, jefe del Programa Especial de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de
la OPS. "Muchos están expuestos a condiciones de trabajo peligrosas que
pueden ir desde exposiciones a agentes químicos, físicos, biológicos,
estresores ergonómicos y psicológicos, hasta condiciones inseguras",
añadió.
Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial hay casi 140
millones de casos nuevos al año de enfermedades profesionales u ocupacionales,
y no siempre no son identificadas como tales. Esto también incluye muchas veces
enfermedades transmisibles y no transmisibles, que se relacionan con el
trabajo. Se estima que los riesgos de trabajo contribuyen en un 15% a la carga
total de las enfermedades.
Los accidentes y muertes ocupacionales
también representan un problema: para 2007, se estimó que ocurrieron más de 7,6
millones de accidentes de trabajo en la región, de acuerdo a datos publicados
en Salud de las Américas. Los riesgos del trabajo imponen altos costos para los
países: en 2012 se situaron entre el 1,8% y el 6% del Producto Interno Bruto
(PIB) a escala mundial, según la OIT, y podrían incrementarse al 15% por causa
de gastos por retiro temprano involuntario. Los sistemas de salud suelen asumir
la carga y los costos de la prestación de servicios de salud.
"Las
intervenciones preventivas en los lugares de trabajo requieren acciones
coordinadas con todos los sectores productivos para proteger y resguardar la
salud y vida de los trabajadores. Las autoridades de salud tienen un papel
esencial en fortalecer las políticas públicas y la regulación sobre la salud de
los trabajadores, en colaboración con otros sectores dentro del gobierno,
particularmente con los ministerios de trabajo, y con otros sectores
importantes como la minería y la agricultura", afirmó Galvão. "Este
plan de acción sobre la salud de los trabajadores señala una ruta de medidas
que los países adoptarán para poder asegurar que se priorice la salud de sus
trabajadores", subrayó.
El
plan de acción establece que los países, con la colaboración de la OPS,
trabajarán en la elaboración de legislación y reglamentos técnicos sobre la
salud de los trabajadores, así como también identificar, evaluar y controlar
las condiciones y exposiciones peligrosas en el trabajo. Por
otra parte, los países trabajarán en aumentar el acceso y la cobertura de los
servicios de salud para los trabajadores. También acordaron promover la salud,
el bienestar y el trabajo saludable en el ambiente laboral a través de
actividades multisectoriales en pro de la salud de los trabajadores. Además,
buscarán fortalecer la capacidad de diagnóstico, los sistemas de información y
vigilancia epidemiológica y la investigación de las enfermedades, los accidentes
y las muertes en el trabajo.
El
Consejo Directivo de la OPS reúne a los ministros de Salud y a los delegados de
alto nivel de los países miembros de la OPS/OMS en Washington, Estados Unidos,
con el fin de debatir y analizar políticas de salud, y fijar las prioridades de
los programas de cooperación técnica de la OPS, y la colaboración en salud
pública a nivel regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario