Asistimos con pesar al crecimiento de la morbilidad laboral motivada por la falta de atención que los propios empleadores ponen en cuanto al ambiente laboral. Viendo la repetitividad de algunas patologías ocasionadas en el ambiente laboral, habría que realizar estudios vinculados con los agentes y factores que las ocasionan, ya que en los últimos tiempos muchos son los que padecen de cáncer y son compañeros de trabajo o que hayan estado expuestos en el mismo lugar a la influencia de dichos agentes.
Los accidentes laborales crecen, es preocupante las consecuencias que ocasionan a las personas y recuerdo que hace algún tiempo que he estado repitiendo que "estamos comprometiendo el futuro y a las jóvenes generaciones, con un ejército de mutilados" y ahora agrego, también de enfermos incurables por lo que tendremos que rendir cuentas a estas próximas generaciones sobre el poco cuidado que brindamos a las condiciones y medio ambiente laboral. Ojo y mucho cuidado a la futura ISO 45001 de seguridad y salud del trabajo, en cuanto a la responsabilidad de los empleadores por el ambiente laboral.
Las
enfermedades profesionales declaradas siguen creciendo en España, según UGT
Según el informe elaborado por la Unión General de
Trabajadores sobre los datos diciembre de 2015, se han declarado un total de
19.266 enfermedades profesionales en España. Esto representa un 11% más que en
el mismo periodo del año anterior. Es decir se han declarado 1.876 enfermedades
más que en diciembre de 2014.
El 82% de las enfermedades profesionales que se
producen son causadas por agentes físicos. Y, de ellas, son los trastornos
musculo esqueléticos la primera causa de baja en nuestro país.
UGT considera que la mayor parte de estas
patologías se podrían evitar si las empresas implantasen las medidas
preventivas adecuadas. El 22% de las enfermedades ocasionadas por el trabajo no
están reconocidas en el cuadro de enfermedad profesional como tales. En total
son 5.502 patologías no traumáticas que tienen un origen profesional.
Es necesario realizar políticas encaminadas a
erradicar de los centros de trabajo los riesgos que provocan este tipo de
patologías, a través de actuaciones que incidan en la prevención de los riesgos
psicosociales, trastornos músculo esqueléticos y en las medidas preventivas a
adoptar para la correcta utilización de productos químicos, biológicos,
nanomateriales u otros, susceptibles de provocar cáncer de origen profesional
(de las 23 enfermedades clasificadas como cancerígenas, 19 fueron causadas por
el "amianto")
La Unión General de trabajadores reclama adecuar el
cuadro de Enfermedades Profesionales a los problemas reales que afectan a la
salud global del trabajador, y mejorar las dificultades en esta alarmante
"batalla" para detectar, reconocer y prevenir todo tipo de enfermedad
relacionada con el trabajo.
En este sentido ha apostado por el Diálogo Social y
ha puesto el acento en la necesidad de un gran acuerdo nacional en esta
materia, plasmado en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo,
la cual recoge tanto en su Objetivo 3, como en sus líneas de actuación la
necesidad de mejorar el intercambio de información y la coordinación entre los
profesionales de la salud, tanto del sistema público sanitario como de los
servicios de prevención, para favorecer la detección precoz de las patologías
profesionales.
El sindicato demanda también la creación de un
Grupo de Trabajo sobre Enfermedades Profesionales en el seno de la Estrategia
Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, para que dentro de este foro se
puedan tratar conjuntamente todas las deficiencias existentes en torno a la
identificación, notificación, declaración, etc. que hay en torno a la
enfermedad profesional.
Fuente: UGT
No hay comentarios:
Publicar un comentario