FAO publica datos sobre
hambre y malnutrición en el mundo
Cada año
se pierden o desperdician 1 300 millones de toneladas de alimentos en algunos
países, mientras en otros se desperdicia hasta un 35 % de los alimentos
disponibles. La FAO
señala que el 75 % de las personas pobres y con inseguridad alimentaria en el
mundo dependen de la agricultura y los recursos naturales para su subsistencia.
foto: AP.
ROMA.
Cada año
se pierden o desperdician 1 300 millones de toneladas de alimentos en algunos
países, mientras en otros se desperdicia hasta un 35 % de los alimentos
disponibles, según una serie de datos publicados por la FAO sobre las causas
subyacentes del hambre y la malnutrición.
Los
indicadores de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) confirman por qué con la adopción de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, el mundo se ha empeñado firmemente en el objetivo de
Hambre Cero.
Para
contribuir a tal motivo se presentan elementos que invitan a reflexionar sobre
los sistemas alimentarios, la agricultura y el desarrollo rural, la necesidad
de inversiones orientadas a los pobres, la gestión sostenible de los recursos
naturales, y sugieren algunas áreas donde es necesario actuar.
La FAO
señala que el 75 % de las personas pobres y con inseguridad alimentaria en el
mundo dependen de la agricultura y los recursos naturales para su subsistencia,
de ahí que apoyar a las familias campesinas resulta fundamental al producir el
80 % de los alimentos a nivel global.
Además
reporta que el número de personas que padecen hambre es hoy de algo menos de
800 millones, cerca de una de cada nueve, en tanto en las regiones en
desarrollo la prevalencia de la subalimentación se redujo al 12,9 % de la
población, frente al 23,3 % de hace 25 años.
En
relación con la meta de reducir el porcentaje de hambre crónica a la mitad en
el 2015 como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, esa agencia de
la ONU significó que una mayoría de países —73 de 129— la alcanzó.
Asimismo
de esas 73 naciones, 29 lograron también el reto más ambicioso de reducir a la
mitad el número total de personas que padecen hambre, establecido por la Cumbre
Mundial sobre la Alimentación de 1996.
Otros 12
países han mantenido tasas de hambre por debajo del 5 % del total de su
población, al menos desde 1990. Estas tendencias significan que a partir de ese
año, se liberaron del hambre a cerca de 216 millones de personas.
La FAO
prevé que la producción mundial de alimentos debe aumentar en un 60 % en el
2030 para seguir el ritmo del crecimiento de la población mundial.
En tal
sentido reconoció que erradicar totalmente el hambre en el mundo para esa fecha
requerirá una media de 267 000 millones de dólares adicionales por año, en
inversiones en zonas rurales y urbanas y en protección social.
Por ese
concepto los costos globales se estiman en alrededor de 2,6 billones (millón de
millones) de dólares al año, incluyendo 700 000 millones de costos ambientales
y 900 000 millones de sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario