Desde el 2005 existe un Memorandum de entendimiento entre ISO y OIT acerca de la elaboración de una norma ISO sobre seguridad y salud en el trabajo. La situación es como sigue.
ISO es una organización internacional que se constituye por una red de instituciones que a lo interno de cada país se ocupan de certificar normas en varios frentes, tales como los sistemas de gestión de la calidad, de gestión medioambiental, de seguridad de la información, de inocuidad alimentaria y otras, las cuales obligan al empresario o directivo de la institución que decidió certificar su entidad para demostrar el cumplimiento de los requisitos correspondientes. Estas normas plantean que su objetivo es el cumplimiento de los "requisitos del cliente, de los requisitos legales y reglamentarios" y tienen en cuenta no solamente el concepto de CLIENTE, sino también de OTRAS PARTES INTERESADAS IMPLICADAS.
Así las cosas, la OIT como todos sabemos es la organización internacional del seno de las Naciones Unidas cuya Constitución declara que EL TRABAJO NO ES UNA MERCANCÍA y que se ocupa de todo lo relativo al trabajo y sus consecuencias tanto para la seguridad social, como para lograr la satisfacción de las necesidades de las personas que trabajan y sus familias. Posee un inventario de normas internacionales integradas por Convenios y Recomendaciones sobre derechos humanos y en diferentes sectores y aplicando a las personas con criterios de respeto por sus derechos y se ratifican por los Estados para su incorporación a la legislación interna.
Hay varias normas de la ISO que mencionan temas relacionados con el trabajo, tal cual la ISO 26000 que no es certificable y se refiere a la RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, tomando en cuenta las normas de los derechos humanos fundamentales relativos a:
- no discriminación en el empleo
- eliminación del trabajo forzoso
- libertad sindical (negociación colectiva y libertad de asociación)
- edad mínima en el empleo y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
Pero entonces cuál es el conflicto entre ambas instituciones? La futura Norma ISO 45001 establecerá requisitos de un Sistema de gestión de la seguridad y salud del trabajo. Entraría en vigor en enero de 2017. No obstante como dije anteriormente hubo un Memorandum de entendimiento de 2005 con acuerdos y ahora la OIT plantea su disconformidad con el resultado del texto de la norma propuesta porque no respeta el acuerdo y además " en el acuerdo se establecía que dicha norma no debería ir en contra de los convenios de la OIT que se fundamentan en que los empleadores son los que deben garantizar la SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES.
En segundo lugar, la OIT considera que se promueve un enfoque basado en el comportamiento, con lo que no se logra una gestión responsable de la seguridad y salud en el trabajo, sino que se construye un sistema que vuelca todas las culpas en el trabajador. Se suprimen todas las referencias a las necesidades de los trabajadores por las obligaciones que se les imponen, pero la OIT considera que los trabajadores son la parte interesada principal en la elaboración de una norma que los proteja en sus relaciones laborales.
Sigue diciendo la OIT que se otorga
un papel secundario a todo lo concerniente a la participación de los
trabajadores y la
figura de sus representantes solo es mencionada una vez a
lo largo del texto del borrador de ISO-45001, añadiendo además la frase
“cuando proceda”.
Continúa la OIT en sus consideraciones vertidas en un documento actualizado del 2015 señalando que se
elimina la responsabilidad de que el empleador suministre seguridad en el
trabajo y se
altera la jerarquía de los controles. Además, en el borrador no se prioriza la eliminación de riesgos. Según
el borrador de ISO 45001 la alta dirección tendría un control total pero
ninguna responsabilidad. Este enfoque no concuerda con las leyes de seguridad y salud en el trabajo ni con
las prácticas de su gestión.
A su vez, ISO plantea que son
muchas las organizaciones que actualmente usan otras normas de Sistemas de
Gestión ISO, y la creación de una norma de seguridad y salud en el trabajo que lleve el sello de la ISO
facilitaría en gran medida su integración con el resto del entramado de normas, especialmente
para que sea fácilmente integrable con ISO 9001 e ISO 14001. Y termina diciendo que en este proyecto de ISO 45001, están involucrados
países de Europa, África, Asia, América del Norte y América del Sur.
Hagamos un poco de historia. En
1996 hubo ya una primera tentativa de ISO, que no superó las disensiones
internas en la organización. En 1999, y al margen de ISO, una veintena de
organizaciones con intereses en el mundo de la certificación elaboraron OHSAS
18000. En 2001, OIT publica sus propias propuestas sobre gestión de la
seguridad y salud. En 2007 se publica una nueva versión de OHSAS 18000.
Por tanto, es un tema que lleva muchos años en discusión. Veamos al final cuál será el resultado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario