Durante su visita a Cuba el Presidente de los Estados Unidos hizo alusión a la necesidad de olvidar el pasado y centrarse en el presente, como si hubiésemos nacido de nuevo y no hubiese historia que contar, pues bien, de eso nada, hay que recordar y siempre lo mucho que se ha perdido en la humanidad por estas acciones inescrupulosas de personas que llevadas por las ansias de dinero, se ocupan del tráfico ilegal de personas, de la trata posterior con fines de lucro, vendiendo a niños y niñas como objetos sexuales, utilizando a los adultos para un trabajo mal remunerado y a veces como esclavos modernos, en servidumbre que no pueden abandonar hasta pagar el último centavo que "gastaron sus dueños" en traerlos desde remotos confines hasta el lugar donde se encuentran mal alojados, mal nutridos y maltratados.
Qué futuro
Por:
Hugo Ríus
Es más fácil, y menos estresante, vender a una persona que un kilo de cocaína. La trata de personas está ya considerada como la esclavitud moderna. No se necesita cruzar una frontera para traficar con una persona. No hay ciudad ni vecindario en el sur de la Florida que se escape de la indignante trata de personas, desde las metrópolis con un mayor nivel adquisitivo como Coral Gables, Miami Beach y Hallandale hasta las más humildes como Homestead, centro neurálgico del tráfico laboral. (Fuente: El Nuevo Herald) Guillermo Tell
“Pueden agarrar a nuestros hijos y transportarlos” dentro de ese mismo condado y “no encontrarlo nadie”, se relata, y que aproximadamente 300 mil niños están en riesgo de ser víctimas de explotación comercial y sexual en Estados Unidos. Un traficante obtiene entre $150,000 y $200,000 por niño al año. Se estima que en la Florida hay fugitivos entre 30,000 a 40,000 adolescentes, un grupo muy vulnerable a la explotación de proxenetas.
Un agente del Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional explicó que debido a los prejuicios de la sociedad contra la prostitución, la trata de personas se ha convertido en un problema difícil de entender y resolver y “estamos arrestando a las víctimas en lugar de a los traficantes y proxenetas”.
Apenas una de las muchas carencias en derechos humanos de que ocuparse las autoridades de la potencia que pretende dictar pautas en la materia al resto del mundo. Tan evidente en Florida, el Estado elogiado por Obama en La Habana como paradigma de su diseño de futuro para los cubanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario