Muerte gris’, nueva droga altamente
adictiva y fatal
Es importante antes de entrar en el tema recordar que desde finales de la década del 90, finalizando el siglo 20, la OIT comenzó un enfrentamiento a las drogas y otras sustancias adictivas mediante diferentes documentos y actividades como medios contra el consumo de drogas y alcohol en el medio ambiente laboral. Recordamos entonces el Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre el tratamiento de las cuestiones relacionadas con el alcohol y las drogas en el lugar de trabajo, de 1995.
Y quiero poner en su consideración antes del escrito, lo que ha publicado la OIT al respecto.
Consumo de drogas en
el trabajo: los costes son enormes
En un nuevo informe elaborado por la Oficina
Internacional del Trabajo, se afirma que los consumidores moderados de bebidas
alcohólicas que toman "una copa de más" provocan en la práctica más
problemas relacionados con el alcohol en el lugar de trabajo que los grandes
bebedores, menos numerosos. Muchos de éstos han desarrollado "mecanismos
sociales y de tolerancia física" que les permiten disimular las
consecuencias de su hábito.
Además, en el informe (denominado "Abuso de
sustancias y el centro de trabajo: Estado actual de la investigación y
necesidades futuras" (Nota 4)) se señala que los "costes económicos
de la enfermedad", teniendo en cuenta el tratamiento, la prevención, la
investigación, la aplicación de la ley y la pérdida de productividad causada no
sólo por el consumo abusivo de alcohol, sino también de otras sustancias como
las drogas ilícitas, ya sea por separado o combinadas con alcohol, son elevados
en varios de los países analizados.
"Aunque resulta difícil cuantificar los costes
económicos de la pérdida de productividad, no cabe duda de que son
enormes", señala el informe, citando estudios efectuados en Estados
Unidos, Reino Unido, Japón, Australia, Alemania y Canadá. Otras consecuencias
del consumo abusivo de alcohol difíciles de medir son el empobrecimiento del
nivel educativo, el aumento de divorcios, la desmoralización de los
trabajadores, la disminución del rendimento, los hurtos y el vandalismo.
A continuación se resumen algunos de los resultados
destacados en el informe:
Entre el 70 y el 80 por ciento de los incidentes
relacionados con el alcohol (accidentes, riñas, absentismo, delitos) son
ocasionados por bebedores moderados o personas que consumen cantidades muy
escasas, sencillamente porque su número es muy superior.
Los estudios de los costes de la enfermedad
llevados a cabo en algunos países ponen de manifiesto el elevado coste del
consumo abusivo de alcohol y drogas. En Estados Unidos, los costes económicos
del consumo de alcohol ascendieron a 70.000 millones de dólares de Estados Unidos(y
los del consumo de drogas, a 44.000 millones) en 1985; en el Reino Unido, dicho
coste fue de 1.600 millones de libras (es decir, 2.600 millones de dólares de
Estados Unidos) en 1987; en Japón, de 664.000 millones de yenes en 1987 (5.700
millones de dólares de Estados Unidos, el 1,9 por ciento del PIB de ese año);
en Australia, 4.500 millones de dólares australianos (3.380 millones de dólares
de Estados Unidos) en 1988; en Alemania, cerca de 6.000 millones de marcos
(3.300 millones de dólares de Estados Unidos) en 1990; y en Canadá, 1.370
millones de dólares canadienses (941 millones de dólares de Estados Unidos) en
el consumo de drogas ilegales en 1992. (Nota 5)
En todas las profesiones, las tasas más elevadas de
consumo y abuso de alcohol y drogas corresponden a los trabajadores varones y
jóvenes. Hay algunas actividades específicas más expuestas que otras al
desarrollo de problemas relacionados con estas sustancias, como los servicios
de restauración, el transporte y el trabajo en el mar.
Entre los hombres, las mayores tasas de consumo de
alcohol, marihuana y cocaína en el puesto de trabajo se dan en los sectores del
ocio, el espectáculo y la construcción. En el caso de las mujeres, la mayor
incidencia del consumo de alcohol corresponde a la agricultura, la silvicultura
y la pesca.
La población más expuesta a este tipo de riesgo
tiene edades comprendidas entre los 20 y los 30 años. Entre los 20 y los 35
años, los daños relacionados con el alcohol se deben fundamentalmente a
intoxicaciones derivadas de accidentes, riñas y absentismo. Entre los 35 y los
55, estos daños incluyen problemas de salud y alteraciones psiconeurológicas.
El consumo abusivo de alcohol y drogas tiene
consecuencias de amplio alcance, ya que afecta a las familias y los compañeros
de trabajo en forma de pérdida de ingresos, estrés y desmoralización.
Le dicen la “muerte gris” por su aspecto parecido
al cemento: es un nuevo y peligroso opioide que agrava el panorama de las
adicciones en Estados Unidos.
Se trata de una droga de venta callejera que ha generado sobredosis en Alabama, Georgia y Ohio. Tienen distintas consistencias que van desde un material duro hasta un polvo fino.
La sustancia es una mezcla de varios
opioides a los que se atribuye miles de sobredosis fatales, incluidos heroína,
fentanilo y carfentanilo --usada a veces para tranquilizar animales grandes
como elefantes-- con un opioide sintético conocido como U-47700.
“La ‘muerte gris’ es una de las
combinaciones (de sustancias) más temibles que he visto en mis 20 años de
análisis forense de la composición de drogas”, señaló Deneen Kilcrease,
director de la sección de química del Buró de Investigaciones de Georgia.
El usuario desconoce los ingredientes y
las concentraciones de la muerte gris, lo que la hace particularmente
peligrosa, según Kilcrease. Y dado que esta droga tan fuerte puede ser
absorbida a través de la piel, el solo hecho de tocar el polvo pone a alguien
en riesgo, agregó.
La Administración de Control de Drogas
ubicó el año pasado al U-47700 entre las drogas más peligrosas, diciendo que
había causado decenas de muertes, sobre todo en Nueva York y Carolina del
Norte. Algunas de las pastillas encontradas en la casa del cantante Prince
luego de su muerte por una sobredosis el año pasado contenían U-47700.
La “muerte gris” es mucho más potente que la heroína, de acuerdo con el Gulf Coast High Intensity Drug Trafficking Area. Los usuarios se la inyectan, la tragan, la fuman o la inhalan por la nariz.
La “muerte gris” es mucho más potente que la heroína, de acuerdo con el Gulf Coast High Intensity Drug Trafficking Area. Los usuarios se la inyectan, la tragan, la fuman o la inhalan por la nariz.
Se reportaron al menos 50 casos de
sobredosis mortales en Georgia en los últimos tres meses, la mayoría de ellos
en Atlanta y sus alrededores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario