Siendo muy extenso el trabajo, he
sacado algunos párrafos que por su importancia deben ser conocidos porque
brindan una imagen de quien fue el maestro Uribe Uribe.
“Aún hoy, esa densa valla de tiniebla quiere
separarnos del significado de Uribe Uribe, de su legado a la juventud, pues
quienes han dañado el honor de la Patria quieren sujetarlo al suelo de su
propia pequeñez, haciéndolo miembro de una facción a la que despreció y señaló
como causante de los males de la República. Es que en el mismo año del magnicidio
proliferaron las frases calumniosas, tales como las que recoge la historiadora
Ivonne Suárez en su libro biográfico:
“Uribe
traidor. Uribe tránsfuga. Uribe vendido. Uribe clerical. Uribe conservador. Uribe
apátrida. Uribe colaborador del tirano. Uribe enemigo del pueblo. Uribe
oportunista. Uribe veleidoso. Uribe traficante. Uribe defensor de los
monopolios. Uribe autor de las guerras de 1995 y 1999. Uribe responsable de las
pérdidas de la Revolución. Uribe patrocinador de costosas misiones de frailes.
Uribe divulgador de secretos de la Comisión de Relaciones Exteriores. Uribe
socialista y propagador de doctrinas corruptoras. Uribe demagogo.
CREACÍON DE
UN BLOQUE O ALIANZA PARA ASUMIR EL PODER
Consecuente
con su renuncia al Partido Liberal, en 1909 Uribe Uribe crea el Bloque Liberal,
y llama a una coalición de todos los
hombres de “buena voluntad” a que se pongan por encima de los partidos con
fundamento en unos puntos específicos, que fue tomando una fuerza incontenible
mientras palidecía el republicanismo al que
pertenecían muchos de sus antiguos copartidarios, corriente que gobernó entre 1910-1914. El auge del BLOQUE dirigido por Uribe Uribe desata
la ira de la UNION REPUBLICANA, de la que hacían parte el grueso de los conservadores y un grupo muy
significativo de los liberas, ira que se
acentuó porque el jefe del BLOQUE AUTONOMISTA había negado su apoyo al candidato liberal republicano. Y en un gesto audaz y práctico, sometió a la consideración del
pueblo un programa sencillo y concreto, que como elementos fundamentales de la
nueva y ascendente coalición contenía estos puntos:
-Sobreponer la
patria a los partidos;
-Conservar y
defender la integridad territorial; -Sostener sin reservas la paz y la legalidad;
-fomentar la instrucción y la educación públicas; y
-acordar una tegua durante la cual se abstuviesen de tratar cuestiones políticas y religiosas candentes.
LOS VALORES
DEL GENERAL:
Dice en un opúsculo escrito por
Londoño VM titulado UNA FAZ DEL GENERAL URIBE:
“…no son los defectos del general
Uribe, sino sus cualidades, las que tienen la virtud de mortificar a sus adversarios.
Que este hombre de estudio se eche al hombro un calabozo, descuaje un bosque y
forme un plantío; que este guerrero impetuoso sepa urdir los hilos de seda de
la diplomacia; que este derrotado en 50 escaramuzas gane el 20 minutos una
victoria parlamentaria; que este soldado que pasó buena parte de su mocedad
entre los lances y peligros de los campamentos, no dé vagar a la pluma para curar con ella los males de la espada,
¿no es para sacar de quicio a los espíritus librescos, a los políticos de aparecería,
a los guardianes de la eterna mediocridad? <El mal está en eso, justamente:
en que el general Uribe abarca tantas materias a la vez>, claman los
censores que guardan en la memoria la fábula del Pato y la Serpiente…
Dos cualidades inapreciables avaloran
sus trabajos: El método y la claridad. Se comprende que solo abre los libros
después de haber echado sus ojos investigadores sobre la faz de las cosas. Los
libros son testigos que hacen fe; primero está la investigación directa… (Galvis
Salazar, ídem. Pág. 288).
Con razón, ese proyecto de genio de la
oratoria que se amamantó, ese sí, en las fuentes del conocimiento (Jorge
Eliécer Gaitán) exclamó en un discurso de aniversario del magnicidio: “Este
hombre lo era todo…”
Uribe Uribe y la paz:
“Yo he podido renunciar, como en efecto he renunciado, una vez por
todas y para siempre, a ser un revolucionario con las armas, pero no he
renunciado a ser un revolucionario y un agitador en el campo de las ideas. Cada
mañana toco tropa a las que he venido profesando, y pasada la revista revaluadora,
doy de baja sin pena a las que hallo inútiles para el servicio y las repongo
con otras jóvenes y robustas. Querría que así procediesen todos, en vez de
apacentarse en la inercia del pensamiento y de la acción. Si el país se pierde
es por pereza. ¡Trabajemos!” (Uribe Uribe, Rafael. Socialismo de Estado.
Discurso en el Teatro municipal de Bogotá en
octubre de 1904. Citado en Rafael Uribe Uribe, Creador del Estado Social
de Derecho para Latinoamérica, una publicación de la “Corporación Cultural
Rafael Uribe Uribe”, pág. 46).
No hay comentarios:
Publicar un comentario