La AAJ envía este abrazo y mensaje solidario a la República y pueblo de Cuba ante el fallecimiento del Comandante Fidel Castro Ruz el 25 de noviembre, un momento de gran tristeza para el pueblo cubano y a los que luchamos por una América libre de imperios y colonias.
Fidel nos deja un legado de lucha y nos dejó lecciones que nos orientan para enfrentar el intervencionismo y no dejarnos intimidar o derrotar. Además, como juristas, nos enseñó a representar y defender con valentía los derechos de nuestros pueblos y a que se nos respete como latinoamericanos y caribeños.
Ahora más que nunca demostraremos nuestro deber y compromiso con la autodeterminación de los pueblos, la soberanía del Estado sobre sus riquezas, la acción contra el imperialismo y colonialismo, la paz basada en la coexistencia pacífica entre los estados de diferentes sistemas sociales y económicos, los derechos humanos, de la mujer y los pueblos originarios y la independencia de la judicatura y protección del ejercicio de la abogacía.
“El Derecho asegura a los pueblos y refrena a los hombres” (1882, José Martí)
¡Hasta siempre Comandante!
Asociación Americana de Juristas
Posteriormente la ALAL también expresó sus sentimientos
COMUNICADO DE LA ASOCIACION
LATINOAMERICANA DE ABOGADOS LABORALISTAS ANTE LA DESAPARICION FISICA DEL
COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ.
¨La muerte no es
verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida¨.
José Martí.
La noticia del
fallecimiento del Comandante Fidel Castro Ruz impactó a todos y a todas, es que
ha dejado de existir físicamente el constructor de lo imposible, el que soñaba
por Cuba, por Nuestra América y por el Mundo, cuando muchos no lo preveían
comandó el asalto al Cuartel Moncada para así echar a andar el motor pequeño
que después impulsó el motor mayor de la Revolución, sin perder tiempo tras los
tiempos de la prisión fecunda en la entonces Isla de Pinos y desde la hermana
nación mexicana, al frente del yate Granma, una embarcación de paseo en la que
navegaban muchos más expedicionarios que los que el diseño de la nave permitía,
inició la etapa final de la liberación de Cuba; realizado el desembarco en la
Mayor de las Antillas, después de un primer combate desigual, cuando ocho
expedicionarios se reencuentran en una localidad denominada Cinco Palmas, lo
primero que hizo fue preguntar cuántos fusiles tenía el otro grupo, y al
recibir respuesta dijo ante la mirada de los presentes: “Cinco, más dos que
tengo yo, siete. ¡Ahora sí ganamos la guerra!. Tal era y es su fe, su
optimismo.
Estas mismas
concepciones las desarrolló desde el mismo triunfo de la Revolución Cubana, el
primero de enero de 1959, cuando, pensando sobre todo en los desposeídos de
Cuba y del mundo, bajo su dirección se aprobaron leyes que entregaron las
tierras a los campesinos, las viviendas a sus moradores, desarrolló aún más la
identidad nacional, generó un sistema educacional integral, después de la
hazaña de la Campaña de Alfabetización, propició el acceso de toda la población
a los servicios de salud, perfeccionado posteriormente con el sistema del
médico de la familia, estimó que la cultura es el alma de toda nación,
extendiéndola a toda la geografía cubana.
Cuando se derrumbó el
campo socialista y otros creían que Cuba también haría descender sus banderas,
mantuvo en alto, muy alto la dignidad nacional y la resistencia, y lo logró,
cuando las olas neoliberales se trataban de expandir cual único destino de la
humanidad, Fidel nos legó el concepto de Revolución.
Y no solo pensó y
actuó por Cuba, en apego total a sus concepciones de solidaridad y de
internacionalismo, cuando desde tierras africanas se solicitó la ayuda amiga de
Cuba allí se extendió su mano, cuando desastres naturales azotaron naciones
diversas allí estuvieron los esfuerzos de Cuba, miles de personas de todas
partes del mundo, también, por el conocido programa Yo sí Puedo han aprendido a
leer o mediante la operación milagro han recobrado la visión, muchos otros
ejemplos existen, los que siempre recordaremos, en este momento de dolor y de
reafirmación de su legado, pues hizo de la defensa de los derechos de los
pueblos un sacerdocio.
Por ello la ALAL, que
tiene entre sus objetivos contribuir al desarrollo de nuevo orden social y
económico, que ponga como eje de todo el sistema de derechos, libertades y
garantías a la dignidad del hombre, así como
promover la profundización, consolidación, perfeccionamiento y extensión
de los procesos de integración política,
social, económica y cultural expresa sus más sentidas condolencias por la
desaparición física del compañero Fidel Castro Ruz, convencidos de que sus
ideas continuarán forjando el destino de los pueblos de Nuestra América, por
cuya unidad luchó y vivió.
Coincidencia
histórica se presentan en su vida, partió
desde México el 25 de noviembre de 1956, mientras el 25 de noviembre de 2016
marchó a la posteridad, posteridad que ya es hoy, pues tareas urgentes reclaman
el esfuerzo de todos y todas. Gracias, Fidel, por tu obra, por tus ideas. Hasta
la Victoria Siempre.
ASOCIACION
LATINOAMERICANA DE ABOGADOS LABORALISTAS.
28 de noviembre de
2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario