¡NO MAS TORTURAS!
¡NO MÁS DESCUARTIZAMIENTOS DE PERSONAS VIVAS CON MOTOSIERRA!
Los suscritos, actuando en calidad de vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL) Región Andina, Jorge Alberto Restrepo Morales, en representación de la Corporación Cultural Rafael Uribe Uribe, en calidad de secretario ad-hoc, y Jairo Trujillo Mejía, Director de la Revista Gotas de Tinta, en uso de sus facultades constitucionales a la libre expresión, y
CONSIDERANDO
1º Que el ordenamiento constitucional de Colombia consagra a nuestro país como un Estado Social de Derecho, democrático, participativo y pluralista, fundado en el respeto a la dignidad y a la vida de todas las personas;
2º Que estos atributos y cualidades prescritos en nuestra Ley de leyes, se han visto hollados por doctrinas y proyectos extranjeros de dominación, explotación y violencia a cuyo servicio se han dedicado todos nuestros gobernantes desde 1965, en actitud apátrida;
3º Que el servilismo de nuestros gobernantes a los intereses transnacionales y en perjuicio de la población ha generado una guerra con efectos devastadores para el desarrollo político y social de vastos conjuntos sociales, a lo cual se agrega el narcotráfico y el micro- tráfico, cuyos actores se reparten el territorio a sangre y fuego ante la impotencia de los ciudadanos y la impasibilidad de las autoridades;
4º Que actualmente existe una campaña electoral, uno de cuyos candidatos proclama la inexistencia del conflicto armado y el pensamiento único, el arrasamiento a sangre y fuego del enemigo (seguridad democrática), el señalamiento y estigma de todo aquel que profese un pensamiento plural, distinto del pensamiento único (cohesión social) y la entrega de la patria a las trasnacionales para que devoren todos los recursos naturales a cambio de las regalías que se descuentan del monto de los tributos(confianza inversionista);
5º Que ese mismo candidato considera que hay que intervenir en los asuntos internos de los países vecinos para imponerles su visión colonizada de democracia, en desconocimiento de los principios más caros del derechos internacional público, como el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos;
6º Que el candidato-Presidente reconoció desde el inicio de su mandato la existencia del conflicto armado e inició unas negociaciones en La Habana, que persiste en llevarlas a feliz término, y adelanta una política exterior de respeto por la soberanía de los países vecinos, reconociendo las estructuras de la integración latinoamericana y del Caribe, lo cual concuerda con nuestra Carta fundamental;
7º Que por primera vez en la historia de Colombia dos mujeres excepcionales- CLARA LOPEZ y AIDA AVELLA- han conformado una fórmula femenina para gobernar este país, y han dado muestras de sabiduría, templanza, perdón, reconciliación y claridad en el sentido de asumir la PAZ como su tarea central para evitar que continúen todas las formas de tortura, que tiene a la motosierra, pintada por el maestro BOTERO, como el símbolo más oprobioso del sufrimiento humano,
RESUELVE
1º Exaltar a la excandidata a la Presidencia DRA. CLARA LÓPEZ OBREGÓN por su autonomía personal al no dejarse cooptar por ninguna de las tendencias de su partido;
2º Apoyar la decisión de la DRA. CLARA LÓPEZ OBREGÓN, de optar por la solución Política del Conflicto armado interno y de las negociaciones de PAZ en la Habana, así como de la política de respeto a la soberanía y autodeterminación de los demás Estados;
3º En el mismo sentido, exaltar igualmente las declaraciones de la excandidata a la Vicepresidencia AIDA AVELLA, y de su partido La Unión Patriótica, de optar también por la solución política del conflicto armado interno, postura que la enaltece por su fortaleza ética y por su capacidad de perdón y reconciliación con sus enemigos;
4º Como LA PAZ ES UN DERECHO Y ES UN DEBER DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO (Art.22 de la C.P), considerar el voto del 15 de junio de 2014 como el acontecimiento político más TRASCENDENTAL de Colombia, y ejercerlo en defensa de la PAZ como única forma de realización de los derechos fundamentales, y de lograr la integración como meta para alcanzar la ciudadanía latinoamericana.
MANUEL ANTONIO MUÑOZ URIBE
Vicepresidente ALAL-Región Andina
JORGE ALBERTO RESTREPO MORALES
Secretario de la Corporación Cultural Rafael Uribe Uribe
JAIRO TRUJILLO MEJÍA
Director de la revista Gotas de Tinta
Medellín, 6 de junio de 2014
POR UN NUEVO MODELO DE RELACIONES LABORALES DEL SIGLO XXI SIN VIOLENCIAS EN EL MUNDO DEL TRABAJO ¡CAMINANTE, NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR!
Páginas
- Página principal
- ACTUALIDAD DE LA VIOLENCIA LABORAL Y SU EXISTENCIA...
- VISION DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA METODOLO...
- RESPUESTA LEGAL A LA VIOLENCIA LABORAL EN PAÍSES S...
- LA CARTA SOCIOLABORAL LATINOAMERICANA. UN TRATADO ...
- SENTENCIA DEL TRIBUNAL ÉTICO ANDINO, PARA LA REGIÓ...
- VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS RELACIONES LABORALES. E...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario