La Organización Internacional del Trabajo (OIT) propone acortar la semana laboral de cinco a cuatro días, informó Naciones Unidas.
"Hay muchas buenas razones para avanzar hacia una semana laboral más corta, de cuatro días", dijo el director de la OIT, Jon Messenger.
Para explicar esta propuesta, Messenger ha publicado un artículo titulado "Cinco buenas razones para trabajar cuatro días a la semana" (Five good reasons for working four days a week).
El autor subraya el efecto negativo sobre la salud de largas horas de trabajo, incluyendo las enfermedades crónicas y los problemas de salud mental, que pueden llevar incluso a la muerte.
Además, tomando como ejemplo a Alemania y a Corea del Sur, que redujeron las horas de trabajo a sus empleados en vez de despedirlos en la época de la crisis económica, Messenger opina que la semana más corta puede favorecer una mejora de la calidad del trabajo.
El documento desmiente la creencia de que las jornadas más largas favorecen la productividad. Según el autor, la jornada laboral más corta estimula la motivación y aumenta la productividad.
Asimismo, la reducción de la semana de trabajo beneficia al medio ambiente, disminuyendo la producción de bióxido de carbono, pues reduce los desplazamientos en coche.
Como conclusión del artículo, Messenger precisa que las personas que trabajan largas horas tienen más conflictos, en particular, en el ámbito familiar. Así la jornada más corta hará a los empleados más felices.
La idea del director de la OIT fue apoyada por varios empresarios, desde el fundador de Google, Larry Page, hasta el multimillonario mexicano, Carlos Slim.
La Organización Internacional del Trabajo, fundada en 1919, tiene el objetivo de mejorar las condiciones laborales y de vida en todos los países, así como estimular el empleo y crear instituciones sociales.
Conviene abordar este tema por numerosos motivos, entre ellos, reduce el desempleo, aumenta la productividad y la motivación de los trabajadores o mejora la salud y el medioambiente
5 razones básicas para implementar la jornada de trabajo de 4 días:
1.- las jornadas de 5 días son menos saludables: trabajar tanto en la oficina incrementa los riesgos de enfermedades cardiovasculares o gastrointestinales, además de problemas psicológicos que resultan en un aumento de la mortalidad. En Japón y Corea utilizan el término karoshi o kwarosa, literalmente “muerte por exceso de trabajo”. “ya en el siglo xix se sabía que el exceso de trabajo es peligroso para la salud de los trabajadores y sus familias”, detalla el experto
2.- una jornada de trabajo más corta generaría menos desempleo: ahora mismo se produce una situación paradójica, muchas personas trabajan demasiado y otras nada. 4 días a la semana podrían servir para generar contratos a tiempo parcial o más colaboradores. Además puede solucionar el tema del desempleo: Alemania implementó en 2010 el denominado “kurzarbeit”, consiste en una medida temporal para reducir la jornada laboral a cambio de que no hubiera despidos. Implemento, eso sí, reducciones de hasta el 67% de los salarios que completa con subsidios de desempleo del estado en el caso de las familias más necesitadas. En Corea cuando se redujo la jornada de 44 a 40 horas semanales se incrementó el empleo y la productividad
3.- se mejora la productividad: uno de los grandes males de las empresas de hoy en día (y por desgracia sobretodo en España) es el denominado “face time”, ese tiempo en el que no produces nada porque llevas 10 horas metido en una oficina y estas agotado. Muchas empresas fomentan el “face time” o “calentar la silla” como lo conocemos en España con interminables jornadas para comer de casi 2 horas que no mejoran la productividad y desmotiva a los empleados. Según la OIT con una jornada más corta logras menor ausentismo, alejas la desmotivación y fomentas la felicidad de los empleados
4.- trabajar menos horas mejora el medioambiente: trabajar genera una huella de carbono en cada empleado por día laboral según la organización en conceptos como el número de horas que permanece encendido un ordenador, la luz, la calefacción o las emisiones que generamos al llegar al trabajo
5.- nos haría más felices: las jornadas largas de trabajo son uno de los principales problemas para poder conciliar empleo y familia. Si trabajáramos 4 días a la semana reduciríamos la ansiedad y el estrés en casa según diversos estudios, mejorando la satisfacción general y la felicidad de los empleados
Continúan sus opiniones en otros espacios:
“He estado estudiando los horarios de trabajo desde que pasé a formar parte de la OIT en 2000 y jamás he visto algo así: artículo tras artículo revelan los beneficios de las semanas laborales reducidas”, sostiene. “Si me preguntan, la idea de recortar en la semana laboral ha alcanzado su pico.
No se trata de una nueva idea, hay muchas buenas razones para pasar a una semana laboral más corta, de 4 días”.
A continuación 4 de las razones expuestas:
1. Trabajar en exceso daña la salud
Muchos consideran que trabajar más horas durante 4 días, evitando la jornada normal de 5, no genera riesgos para la salud; pero Messenger está en desacuerdo con esto. Explica que “trabajar demasiado es malo para la salud (…) los costes de una horario extenso a nivel de salud y seguridad son impactantes”. Menciona, entre otros, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales y trastornos reproductivos, problemas mentales e incluso la muerte.
2. A menor horario de trabajo más felicidad
Messenger sostiene que trabajar menos días nos hace más felices: “diversos estudios han identificado los períodos prolongados de trabajo como causante de conflictos entre la vida personal y profesional”. Señala, que “esto puede parecer obvio, especialmente para quienes tienen hijos pequeños o padres de edad avanzada que deben cuidar, pero los datos revelan que las largas semanas de trabajo pueden generar más estrés y ansiedad en el hogar”.
3. En lugar de despedir trabajadores es mejor recortar los horarios
Messenger afirma que a raíz de la crisis económica, las políticas alemanas incentivan a las empresas a reducir horas de trabajo en lugar de despedir empleados. “En lugar de despedir el 20% de la fuerza de trabajo, los empleadores pueden reducir las horas de trabajo de todos en un 20%, de 5 días de trabajo a 4”, asegura Messenger. Además, sostiene que las personas son más productivas cuando trabajan menos.
4. Trabajar menos genera una mayor productividad laboral
“Trabajar más horas no se traduce en un nivel mayor de productividad. Por el contrario, muchos de los países donde los trabajadores trabajan más horas tienen niveles muy bajos de productividad laboral”, dice Messenger. Destaca que las semanas más cortas motivan a los trabajadores, disminuyen el absentismo, reducen el riesgo de errores y accidentes y combaten el cambio de empleo. “Recortar la semana no es bueno solamente para los trabajadores, sino que es bueno para la empresa también”, agrega.
Publicado por ARGENPRESS
No hay comentarios:
Publicar un comentario