Los 10 peores países del mundo para
trabajar, según la lista de la Confederación Sindical Internacional
Los Estados del Golfo están entre los 10 peores países del mundo por su
continuado ataque a los derechos de los trabajadores, pero los europeos sufren
un grave deterioro en las condiciones laborales por las medidas de austeridad
adoptadas por sus Gobiernos –especialmente los de Mariano Rajoy y David
Cameron-, de acuerdo con el Índice Global Rights 2015, hecho público por la
Confederación Sindical Internacional (CSI). El índice clasifica 141 países
sobre 97 indicadores reconocidos internacionalmente para evaluar en donde los
derechos de los trabajadores están mejor protegidos, en la legislación y en la
práctica.
“Los trabajadores de los Estados del Golfo, donde el sistema draconiano
‘kafala‘ está muy extendido, soportan muchas de las violaciones que hacen que
Oriente Medio y África del Norte, sea la peor región del mundo en el respeto a
los derechos fundamentales en el trabajo”, señala Sharan Burrow, secretario
general del CSI. “Pero hay una tendencia preocupante, los trabajadores europeos
han sido testigos del deterioro más brutal de sus derechos en los últimos 12
meses debido a las medidas de austeridad impuestas por los gobiernos”, subraya.
El informe denuncia como muchos trabajadores soportaron arrestos y detenciones
arbitrarias, y cita a España y Brasil, entre otros países.
La Confederación Sindical Internacional ha estado recogiendo datos sobre
el abuso de los derechos sindicales en todo el mundo durante más de 30
años. Este es el segundo en que ha presentado sus conclusiones a través
del Índice de Derechos global, ofreciendo una instantánea para gobiernos y
empresas de cómo sus leyes y las cadenas de suministro se han deteriorado o han
mejorado en el último año. Los diez peores países para las personas que
trabajan son Bielorrusia, China, Colombia, Egipto, Guatemala, Pakistán, Qatar,
Arabia Saudita, Swazilandia y Emiratos Árabes Unidos. Otros países, entre los
que se encuentran España y Reino Unido, por parte de Europa, han empeorado las
condiciones laborales para los trabajadores.
En 73 de 141 países analizados, los trabajadores enfrentan despidos,
suspensiones, reducciones salariales y descensos de categoría para intentar
negociar mejores condiciones de trabajo, mientras que en 84 países los
empleadores adoptaron estrategias ilegales para negar la negociación y retrasar
los acuerdos con los sindicatos representativos. En casi el 60 % de los países,
ciertos tipos de trabajadores están excluidos de sus derechos laborales
fundamentales. Sindicalistas fueron asesinados en 11 países, uno más que el año
pasado, incluyendo 22 muertes solo en Colombia. El informe detalla también como
el 70% de los países cuentan con trabajadores sin derecho a la huelga, como dos
tercios de los países niegan a los trabajadores los derechos de negociación
colectiva.
Los trabajadores europeos -españoles y británicos especialmente- han
sufrido el deterioro más brutal de sus derechos en los últimos 12 meses, debido
a las medidas de austeridad impuestas por sus gobiernos
Fuente: La Celosía
No hay comentarios:
Publicar un comentario