Llamado
mundial para combatir la violencia hacia las mujeres
MONTEVIDEO (Sputnik) — La ONU y los principales
mecanismos internacionales y regionales de defensa de los derechos de las
mujeres instaron a los Gobiernos del mundo a tomar medidas contundentes para
evitar la violencia de género y el feminicidio.
"Todos
los Estados deben, con carácter de urgencia y en colaboración con la sociedad
civil y otras partes interesadas, intensificar sus esfuerzos para prevenir y
erradicar los feminicidios, las violaciones y otras formas de violencia de
género contra las mujeres y las niñas", señala una declaración del Comité
para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, la relatora especial
de la ONU sobre la
violencia contra la mujer, Dubravka Šimonović y la relatora especial sobre los
Derechos de la Mujer de la Comisión Interamericana, Margarette May Macaulay,
entre otras entidades.
©
REUTERS/ Ricardo Moraes
Los
países deben aplicar políticas de prevención, protección y enjuiciamiento, dice
el texto, también suscrito por la relatora especial sobre los derechos de las
mujeres en África, Lucy Asuagbor, la Comisión Africana de Derechos Humanos y de
los Pueblos la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Grupo de Trabajo
de la ONU sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer, el Comité de
Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará, entre
otros.
Por
ejemplo, se debe proporcionar refugios, órdenes de protección y otros servicios
para las mujeres que han vivido violencia e integrar la perspectiva de género
en el trabajo que realizan profesionales jurídicos y funcionarios que tratan
temas relacionados con la materia.
©
REUTERS/ Ivan Alvarado
Con
motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,
que se celebra cada 25 de noviembre, los mecanismos internacionales también
recomendaron incluir sanciones a los perpetradores y proporcionar indemnización
y reparación a las víctimas y a sus familias.
La
violencia contra la mujer, concluyen, tiene sus raíces en las desigualdades y
la discriminación y su erradicación debe basarse en la igualdad de género y el
empoderamiento de la mujer.
Un llamado a eliminar las formas de violencia y maltrato contra los mayores
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, acordada el año pasado,
tiene por objeto poner fin a la pobreza y construir un mundo más sostenible en
los próximos 15 años. Poner fin al abandono, el maltrato y la violencia que
sufren las personas de edad es fundamental si hemos de alcanzar los 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible y cumplir la promesa que subyace a todos
ellos de no dejar a nadie atrás.
El abuso y la violencia contra las personas de edad pueden adoptar
muchas formas, como la violencia por parte de la pareja o de un extraño, el
abuso psicológico y emocional y la explotación financiera. La Organización
Mundial de la Salud estima que en algunos países hasta un 10% de las personas
de edad pueden verse afectadas.
Las mujeres de edad sufren discriminación por razón de su edad y por
razón de género y son más vulnerables que los hombres. El abuso de las mujeres
de edad ocurre a menudo después de una vida de discriminación, violencia y
opresión. Estoy particularmente alarmado por los informes cada vez más
frecuentes de mujeres de edad que son acusadas de brujería, lo cual las
convierte en blanco de abusos por parte de sus propias familias y comunidades.
En este día, exhorto a los Estados Miembros y la sociedad civil a que
reafirmen su determinación y redoblen sus esfuerzos para eliminar todas las
formas de violencia y abuso contra las personas de edad.
Ban Ki-moon
Secretario General ONU
No hay comentarios:
Publicar un comentario