Amigas y amigos.
El 18 de junio pasado entraron en vigor el Código de Trabajo, ley 116, el Reglamento de la ley mediante un Decreto y un conjunto de normas complementarias emitidas por los Ministros de Salud Pública, Finanzas y Precios, Cultura, Educación Superior, Educación, Ministerio del Interior, Ministerio de Trabajo y Ministerios Ramales sobre aspectos específicos, tales como el permiso de trabajo, aspectos financieros de pago a los movilizados al servicio militar, enfermedades profesionales, chequeos médicos periódicos y especializados, modelos a utilizar en funciones estadísticas de las relaciones de trabajo y sobre seguridad y salud del trabajo en calderas, recipientes a presión, maquinaria agrícola, construcción, equipos de izado, y otros.
Es interesante la actividad divulgativa sostenida por la Unión Nacional de Juristas de Cuba que realizó tres seminarios para juristas y otros especialistas, así como los realizados por la línea del Ministerio de Trabajo y la Central de Trabajadores de Cuba a los empleadores y representantes de los trabajadores.
En mi carácter de especialista en derecho del trabajo he tenido la experiencia muy agradable de impartir además seminarios en las empresas y poder intercambiar "en vivo" con los trabajadores sus inquietudes y responder sus preguntas.
Hay una tónica muy interesante en la labor del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, dada en la elaboración de un cuestionario de preguntas hechas por los trabajadores en general y respondidas y colgadas en el sitio web del Organismo para uso colectivo y como aclaración de dudas al respecto.
Los temas más controvertidos han sido: contrato de trabajo, régimen de trabajo y descanso, vacaciones anuales pagadas, sistema salarial, disciplina del trabajo y solución de conflictos.
Valga este espacio para poner en conocimiento de mis lectores y lectoras, cómo en Cuba se difunde la legislación y se le da participación a los trabajadores en el proceso de elaboración y puesta en vigor.
Un saludo de mañana.
POR UN NUEVO MODELO DE RELACIONES LABORALES DEL SIGLO XXI SIN VIOLENCIAS EN EL MUNDO DEL TRABAJO ¡CAMINANTE, NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR!
Páginas
- Página principal
- ACTUALIDAD DE LA VIOLENCIA LABORAL Y SU EXISTENCIA...
- VISION DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA METODOLO...
- RESPUESTA LEGAL A LA VIOLENCIA LABORAL EN PAÍSES S...
- LA CARTA SOCIOLABORAL LATINOAMERICANA. UN TRATADO ...
- SENTENCIA DEL TRIBUNAL ÉTICO ANDINO, PARA LA REGIÓ...
- VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS RELACIONES LABORALES. E...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario