Hoy es el día de la Medicina Latinoamericana, en que se homenajean a los trabajadores de la salud de Cuba y de América Latina, a nuestro ejército de las BATAS BLANCAS que tantas victorias han conseguido con su abnegado trabajo de protección de las vidas humanas en casos de terremotos, huracanas, deslizamientos de tierra, epidemias, etc. y nunca han vacilado, mujeres y hombres, jóvenes y menos jóvenes en brindar sus servicios, e incluso su propia sangre para salvar una vida. Los homenajeamos y los queremos en nuestro pueblo, como también los quieren las poblaciones de Nuestra América y de otros países del mundo que han sentido el dolor de la pérdida de seres queridos y de su propia salud por la ausencia de un médico que los cure.
Pero también hoy es el Día dedicado a las personas con discapacidades.
Día
internacional de las personas con discapacidad. Se proclama el 3 de diciembre. En 1992, al concluir el Decenio de las Naciones Unidas
para las Personas con Discapacidad (1983-1992) (resolución 47/3).
La Organización
de Naciones Unidas (ONU) reclama hoy, Día Internacional de los Discapacitados, la plena inclusión en la sociedad de esas
personas, que representan aproximadamente el 15 por ciento de la
población mundial.
Ban
Ki-moon, secretario general de la ONU, emitió un mensaje a propósito de la
fecha, en el cual llamó a hacer realidad la consigna “no dejar a nadie atrás”
que acompañó la adopción de la agenda 2030 de desarrollo sostenible.
Muchos de
los objetivos recogidos en esa agenda -aprobada en la sede de la institución a
finales de septiembre- reflejan las preocupaciones de los mil
millones de seres humanos con algún tipo de limitaciones físicas o psíquicas,
declara el diplomático.
La
Asamblea General de la ONU estableció en 1992 el Día Internacional de los
Discapacitados, para llamar la atención de la exclusión y los desafíos que
enfrentan en el planeta.
Tema para
2015: «La inclusión importa: acceso y empoderamiento para personas con todo
tipo de capacidad»
Los sub
temas para este Día Internacional en 2015 son:
- Hacer las ciudades inclusivas y accesibles para todos
- Mejorar los datos y estadísticas sobre discapacidad
- Incluir a personas con discapacidad invisible en la sociedad y el desarrollo
Alrededor
de un 15% de la población mundial, o mil millones de personas, viven con algún
tipo de discapacidad. Actualmente, existen más de 500 millones de personas que
presentan algúntipo de discapacidad independientemente, del lugar del mundo en
el que se encuentren, sus vidas están limitadas muy a menudo por obstáculos
físicos o sociales.
El
público en general y las instancias decisorias ignoran a menudo el gran número
de personas que viven con discapacidades y deficiencias en todo el mundo y los
problemas que han de afrontar. La misión de la OMS (Organización mundial de la salud) consiste en
mejorar la calidad de vida de esas personas mediante actividades nacionales,
regionales y mundiales, y en promover la toma de conciencia sobre la magnitud y
las consecuencias del problema.
La
jornada tiene por objeto dar a conocer mejor los distintos aspectos de las
discapacidades y concitar apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de
las personas con discapacidad. Se pretende también realizar un trabajo de
sensibilización sobre las ventajas que pueden derivarse de la integración de
las personas con discapacidad en todas las facetas de la vida.
En
Cuba existe un compromiso muy fuerte y un gran respeto hacia la dignidad de las
personas con discapacidad. La atención del gobierno cubano a este grupo
poblacional y el trabajo cohesionado de todas las organizaciones del estado con
el objetivo común de ejecutar políticas, estrategias, programas y servicios que
permitan elevar la calidad de vida de esas personas, la equiparación de
oportunidades, la integración en la vida social,
No hay comentarios:
Publicar un comentario