Esto ha sido tomado de la prensa internacional, pero no nos debe llamar a engaño, tan horrible es utilizar a los niños en los conflictos armados como atacantes suicidas, como que ellos sean víctima inocente del conflicto y mueran producto de las bombas.
Cada vez con más frecuencia, los niños son utilizados como un medio no
convencional en esa guerra de las sombras que es el terrorismo.
A pesar del consenso global contra la utilización de niños en conflictos
armados, hay actualmente 300.000 menores de 18 años enrolados como
combatientes en el 75% de los conflictos del planeta. En el 80% de los
casos, se trata de niños de menos de 15 años. En el 18%, los
combatientes tienen menos de 12 años. Pero ahora, los menores también
son reclutados para cometer atentados terroristas. Los más pequeños no
sólo son reclutas dóciles y baratos, sino que representan nuevas
opciones para golpear al enemigo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8FLnUM8ct5I_pXhkv5tfNt6XhLPZ9dQ_8QQKKWoXM292enY1oejNUNcqm9IrGomSKgSESvkRM8Qtaf7QE8lgk7JVJohhvZAe1QnkLiJU9XxA3IRU7yPOxWlKCWtZIqpHKncwucWdP_g/s1600/ni%25C3%25B1as+suicidas.jpg)
Según el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF), el grupo radical Boko Haram emplea cada
vez más niños como atacantes suicidas.
En el primer trimestre del 2017 la cifra se ha
triplicado en comparación con el mismo lapso de tiempo del año
anterior, hasta llegar a 27, señaló este miércoles UNICEF en un nuevo
reporte.
“En los tres primeros meses del año, el número de
niños utilizados en ataques con bomba es casi el mismo que durante todo el año
pasado. Este es el peor uso posible de niños en conflicto”, declaró
Marie-Pierre Poirier, directora regional de UNICEF para África Occidental y
Central.
Durante los últimos tres años, 117 niños fueron
empleados para perpetrar ataques con bomba en la cuenca del lago Chad.
Alrededor de un 80 por ciento de los atentados fueron perpetrados por niñas,
según UNICEF.
Como consecuencia, niños y niñas son observados con
creciente temor en mercados y puntos de control, explicó UNICEF.
En entrevistas, varios niños relacionados con Boko
Haram cuentan que mantienen en secreto su experiencia, porque temen la
estigmatización e incluso violentas represalias de su comunidad.
Estos menores ‘son víctimas y no victimarios’, recalcó
Porier.
Amina, quien vivía en una isla en el lago Chad, contó
su caso a UNICEF: fue drogada y obligada a participar en un ataque suicida
cuando tenía 16 años.
A Amina y otras tres niñas les adhirieron bombas al
cuerpo antes de enviarlas en una canoa a un concurrido mercado. Cuando
vigilantes vieron a las menores, dos detonaron los explosivos. Amina
sobrevivió, pero perdió ambas piernas.
El reporte se produce casi tres años después de que
Boko Haram secuestrara a 276 menores nigerianas de una escuela en la localidad
de Chibok, en el noreste del país, el 16 de abril de 2014.
Desde 2009 al menos 14 000 personas murieron a manos
de los fundamentalistas suníes en Nigeria, Chad, Camerún y Níger. Según datos
de Naciones Unidas, alrededor de 2,7 millones de personas de la región huyeron
de sus hogares a causa de Boko Haram.
El objetivo del grupo es establecer un Estado en la
región donde rija una estricta interpretación de la ley islámica, la sharia.
(Con información de DPA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario